
Si es tu primera olla lenta, te puedes liar un poco en como cocinar en una temperatura prediseñada a otra, para eso he hecho este post, para que todos aprendamos juntos cual es la mejor en función.
Las ollas llegan a la misma temperatura tanto en ALTA, como en BAJA pero en esta última pueden tardar en alcanzarla hasta el doble de tiempo, esto hace que pensemos pues si con alta tardo 4 con baja tardo 8, pero no porque depende de los alimentos, como regla general esta bien pero vamos a investigar las peculiaridades de cada producto.
Debemos desterrar la idea que que todas las recetas se pueden hacer en ALTA o BAJA, hay alimentos a los que una cocción en BAJA no les aporta beneficio alguno, otros, simplemente no se cocina bien en BAJA.
Cocinando en BAJA:
Las legumbres: (salvo los garbanzos) aunque también las podamos hacer en ALTA , también agradecen una cocción suave y lenta a partir de 7 horas en BAJA. Quedan melosas y suaves, no se mueven dentro de la olla y su piel no se desprende, quedando enteras.
Las aves enteras, aunque podamos hacerlas en Alta, quedan mejor en esta ya que evitamos que se quemen o se pasen de punto.
Carnes de 2º y 3º, hará que sean melosas, suaves y tiernas
Cocinando en ALTA:
Bizcochos: necesitan un temperatura alta y sin cambios térmicos, hay que precalentar en ALTA la olla una hora antes, si lo hacemos en baja la liamos fijo
Repostería: flanes, pudines, mermeladas, cremas, confitados (tanto dulces como salados) compotas, bebidas.....
Verduras: siempre en Alta, porque tardan mucho por el tipo de alimento, y también las patatas, que si las hacemos en baja o quedan duras o no se hacen
Pescados, asados, carnes magras, etc.... ademas nos permite controlar mejor la temperatura y siempre tener una cocción mas precisa, eso si siempre te recomiendo que las vigiles.
Garbanzos. Siempre que los cocines, utiliza la función ALTA e introdúcelos en el recipiente con el agua ya caliente.
Comentarios