Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Turrón de oreo tradicional
Turrón de oreo Ingredientes: 50ml de nata líquida 50g de leche en polvo 100g de azúcar 125g de almendra molida Esencia de vainilla 25g de relleno de galletas oreo Tapas de oreo Elaboración: Forramos un molde para turrón, el mio era un cartón de leche a la mitad, con papel vegetal En un cazo ponemos a fuego lento, la nata, el azúcar, cuando se disuelva ponemos la leche en polvo y mezclamos. Le añadimos el relleno de la galleta. Dejamos que se haga como un almíbar denso. (Un par de minutos y siempre a fuego bajo). Retiramos del fuego, le echamos la esencia y la almendra, revolvemos e integramos bien. Vertemos en el molde y alisamos la superficie. Colocamos las tapas de oreo. Tapamos con el papel sobrante. Guardamos en la nevera de un día para otro. Desmoldamos y presentamos.
- Emparedados de jamón york y queso
Emparedados de jamón york y queso Ingredientes: 4 lonchas de jamón york 4 lonchas de queso 1 huevo Leche Aceite para freir 8 lonchas de pan de molde Elaboración: Hacemos sandwiches con el jamón york y el queso y cortamos a la mitad. Batimos el huevo y pasamos los sandwiches por la leche y luego por el huevo. Freímos en poco aceite y servimos.
- Paté. de oricios en robot de cocina
Paté de oricios Ingredientes: 24 oricios 200 g de queso crema 1 cucharada de mayonesa 1 cucharadita de tomate frito o kétchup es para darle color Sal Pimienta Elaboración: Cocemos los oricios, para ello ponemos hervir agua en una olla grande, calculando que entren todos y además les quede espacio para añadir el agua. Una vez que el agua empiece a hervir añadimos un puñado de sal y los oricios, cocinamos 10 minutos con la olla tapada. Los sacamos y los dejamos enfriar, abrimos el oricio y sacamos el caviar la parte naranja. Colocamos la mariposa en Mambo. Echamos el caviar con el queso, la mayonesa y el tomate en mambo, salpimentamos y montamos levemente a velocidad 2 durante 3 minutos hasta que todo esté homogéneo.
- Boquerones en vinagre perfectos (tradicional)
Boquerones en vinagre Ingredientes: 1kg de boquerones frescos 300ml de vinagre de manzana 100ml de agua una cucharadita de postre de sal gorda 4 dientes de ajo Aceite de oliva virgen extra (el necesario para cubrir los boquerones) Perejil fresco Elaboración: Lo más importante en esta receta es la calidad de los productos que vamos a usar, tanto de los boquerones como del vinagre, los boquerones deben de estar frescos, tiesos, que ofrezca un poco de resistencia al doblarlo. La piel tiene que estar muy brillante y los ojos bien transparentes, importante que sean de un tamaño aproximado y asi no tendremos problemas con el marinado. Si no te los limpia tu pescadero hay que hacerlo en el fregadero debajo de un chorro de agua muy fría. De uno en uno, rompiendo la cabeza y arrastrando con la uña del pulgar las tripas y la espina, todo a la vez. Al hacer esto el boquerón queda abierto por la mitad, lo que se llama mariposa, con los dos lomos juntos en la cola, quitad separadlos y quitar la cola para que queden dos lomos separados y limpios. Lavamos los boquerones (tanto si ya vienen del pescadero limpios como si has hecho el trabajo en casa). Tienen que quedan bien limpios, sin restos de sangre. Ponemos encima de papel absorbente y secamos bien presionando por encima con más papel. Los colocamos en una fuente y metemos a congelar 24 horas, sacamos y descongelamos. Preparamos el vinagre y el agua, tiene que estar un poquito fría. Añadimos agua para rebajar el medio ácido y así evitar que se queden “cocidos” por exceso por el ácido. Con lo que quedarían algo secos y duros al final. Solo hay que mezclar el agua con el vinagre y un poco de sal. Colocamos los boquerones con la piel hacia abajo en una fuente grande. en cada capa de boquerones mejor si solo queda en una o dos echamos nuestra mezcla vinagrosa, tiene que cubrir si no hacemos más marinado Los dejamos reposar en la nevera tapados, durante unas 3-4 horas. Si los boquerones son muy grandes, un par de horas más. No os paséis de tiempo, a más horas, más duros quedarán los boquerones. Cuando tengamos listo el marinado veremos que la carne del boquerón se pondrá blanca. Escurrimos muy bien y colocamos los boquerones en otro tupper limpio. Picamos los dientes de ajo en trocitos pequeños y el perejil al gusto. Cubrimos los boquerones con un buen aceite de oliva virgen extra y aderezamos con el ajo y el perejil picado. Dejamos que reposen durante un mínimo de 24 horas.
- Tarta de Kinder bueno en robot de cocina
Ingredientes: Base: 125g de galletas 3 barras de Kinder bueno 50g de mantequilla Crema: 250g de queso mascarpone 350g de queso crema 250g de nata para montar 75g de azúcar 150g de crema de chocolate blanco (nocilla blanca) 250g de chocolate de cobertura 12g de gelatina en polvo Decoración: 100g de nata para montar 2 cucharadas de Azúcar glas Unos trocitos de Kinder Bueno Elaboración: Preparamos el molde poniendo un círculo de papel de horno en la base del molde, para luego poder desmoldar bien. Trituramos las galletas junto con las barritas Kinder Bueno en Mambo a golpes de turbo, nos tiene que quedar una textura como arena. Fundimos la mantequilla en el microondas y añadimos a la mezcla de galletas y barritas Kinder y mezclamos a velocidad 2 durante 3 minutos. Extendemos la preparación sobre la base del molde con ayuda de una cuchara y luego presionamos con las palmas de las manos para asegurarnos que la mezcla queda compacta y cubra por completo la base del molde. Llevamos la base de galletas al frigo para que se endurezca. Ponemos a remojo la gelatina en polvo en tres o cuatro cucharadas de agua fría. Fundimos el chocolate para ello ponemos la mariposa en la jarra, temperatura 80ºC, velocidad 2 y control de potencia 4, depende de como lo cortemos antes de echarlo nos lleva más o menos tiempo. Retiramos y sacamos a un bol para que atempere. En nuestra jarra colocamos la mariposa y ponemos el queso marcarpone, el queso crema y el azúcar, batimos a velocidad 2 hasta mezclar, un par de minutos bastará. Añadimos la crema de cacao blanca y seguimos batiendo a velocidad 2 durante 3 minutos. Añadimos el chocolate a la mezcla de quesos y crema de chocolate blanco, programamos 2 minutos a velocidad 2. Calentamos (sin que llegue a hervir) la gelatina en el microondas unos 7 segundos para que se disuelva y cambie su textura a líquida. Añadimos a la mezcla anterior y mezclamos bien hasta que la gelatina se integre completamente, para ello ponemos velocidad 2 durante 2 minutos. Sacamos y reservamos la mezcla. Lavamos la jarra y secamos bien porque vamos a semimontar la nata fría, para ello colocamos nuestras mariposas y montamos 3 minutos a velocidad 4. Agregamos nuestra mezcla chocolateada y removemos levemente con la espátula hasta integrar Vertemos la mezcla sobre la base de galletas y llevamos a enfriar un mínimo de 4 horas. Cuando la vayamos a sacar del frigo hacemos la decoración para ello, montamos la nata fría en Mambo con ayuda de la mariposa a velocidad 4 hasta que este firme, siempre nos toca vigilar ya que se corta facil. Metemos la nata en una manga pastelera para decorar, y hacemos pequeños rosetones en el borde de la tarta. Colocamos una porción de kinder bueno en cada flor de nata
- Almejas a la sartén
Almejas a la sartén Ingredientes: 600 g de almejas 4 ó 5 dientes de ajo 1 guindilla o pimienta de Cayena Sal y perejil fresco picado Vino blanco seco al gusto Aceite de oliva virgen extra Elaboración: Lavamos muy bien las almejas en varias aguas y, si es posible, las ponemos una hora en agua con sal o las rociamos con sal gruesa y a la media hora las lavamos con agua. De esta forma perderán la arena interior si la tienen. En una sartén ponemos un fondo de aceite y salteamos unos minutos el ajo laminado. Cuando el ajo empiece a tomar color ponemos la guindilla y al momento las almejas y el medio vasito de vino. Hay que subir el fuego en ese momento para que el vino se evapore con rapidez mientras se van abriendo las almejas. Mientras se van abriendo las almejas, espolvoreamos con el perejil picado muy finito y damos unas vueltas para que se integre bien en la salsa. La mayoría de las veces no es necesario añadir ni sal. Siempre recomendamos no sazonar demasiado los platos marineros y respetar su sabor, pero si quieres poner algo de sal ahora es el momento de añadirla. Cuando vemos que las almejas se han abierto, retiramos del fuego y servimos al momento.
- Patatas Hilda en robot de cocina
Patatas Hilda Ingredientes : 2 patatas medianas 100 g de mantequilla en textura de pomada 2 yemas de huevo Medio vaso de nata Sal Pimienta Harina 2 huevos enteros Pan rallado AOVE Elaboración : Ponemos en la jarra la cuchara MamboMix, pelamos y picamos las patatas en trozos pequeños y las incorporamos a la jarra con agua hasta que cubra, programamos a 95 °C, potencia de calor 6, velocidad 2 durante 40 minutos. Retiramos el agua, bien colada y añadimos la sal, la pimienta y la mantequilla a trozos y la nata y mezclamos durante 2 minutos a velocidad 3. Añadimos las yemas de huevo, y removemos e integramos bien todos los ingredientes, solo pondremos ya velocidad 3, hasta que quede una masa homogénea. Probamos y rectificamos de sal, si fuese necesario. Sacamos de la jarra y las dejamos en un bol un rato hasta que se atempere nuestro puré, introducimos en el frigo unas 2 horas hasta que se enfríe y se compacte el puré. Con ayuda de una cuchara de helado, cuchara de sopa o a mano, hacemos porciones equitativas, y las moldeamos como una bola, las pasamos por harina quitando el exceso si es necesario. Batimos los huevos y las pasamos por huevo y luego por pan rallado. Calentamos en una sartén el aceite y las freímos como si fueran croquetas.
- Tarta fría de turrón en robot de cocina
Tarta fría de turron Ingredientes: 300 g de turrón blando 300 ml de leche 300 ml de nata 4 láminas de gelatina Almendras Caramelo Elaboración: Hidratamos la hojas de gelatina en agua muy fría. Echamos en la jarra el turrón en trozos grandes y troceamos a velocidad 10 durante 10 segundos. Colocamos la mariposa y añadimos la leche, calentamos a 80 °C durante 10 minutos, potencia de calor 4 y velocidad 1, agregamos la nata y cocinamos 5 minutos más a velocidad 2 sin calor. Echamos las hojas de gelatina y removemos a velocidad 2 durante 3 minutos, agregamos a un molde aproximado de 18 cm de diámetro, dejamos enfriar en la nevera como mínimo 6 horas y justo antes de servir desmoldamos y echamos las almendras y el caramelo por encima, esto es totalmente optativo.
- Volandeiras en Cecofry
Volandeiras Ingredientes: Volandeiras Sal gorda Aceite Elaboración: Las volandeiras frescas suelen estar bastante sucias, con mucha arena y con un olor un poco pronunciado, ojo no a chungo mortal de que estén pasadas. Por eso hay que limpiarlas bien. Lo primero que hacemos es lavarlas bien en el grifo y luego las abrimos con una puntilla. Cuando notemos que se abren, pasamos la puntilla a ras de la concha más plana para despegar la carne mientras abrimos la concha completamente. Una vez abiertas, utilizamos la puntilla para retirar las membranas (de color oscuro o grisáceo) para dejar solo la nuez (la esfera blanca) y el coral (la lengua anaranjada). Lavamos bien por debajo del grifo sin soltar la carne de la volandeira de la media concha, tenemos que hacerlo con cuidado que si no queda arenilla siempre y eso molesta. Si usamos volandeiras congeladas, el proceso de limpieza se facilita. Pese a que ya vienen abiertas, sin membranas y bastante limpias, siempre es bueno darles un par de aguas para terminar de limpiarlas bien de arena y posible suciedad. Una vez limpias, precalentamos la freidora de aire, 5 minutos 170 °C, metemos las volandeiras con la carne hacia arriba y echamos un poco de aceite en cada apenas una gota, y cocinamos 4 minutos a 170 °C. las sacamos con cuidado para que no se caiga el aceite y el jugo que han soltado y servimos con un poco de sal gorda, no necesitan más que limpiar bien y esto.
- Mazapanes en freidora de aire
Mazapanes Ingredientes: 200g de almendra molida 220g de azúcar glasse 1 huevo Elaboración: Separamos la clara de la yema y juntamos la clara con el azúcar y la almendra hasta formar una masa sin grumos, dejamos reposar unos 10 minutos. Precalentamos nuestra freidora a 200ºC, porcionamos nuestra masa de mazapán en trozos de unos 15g, y hacemos formas, disponemos sobre un papel de horno en la rejilla y pintamos con muy poca yema de huevo, los horneamos muy poco, solo hasta que estén dorados, los sacamos y dejamos enfriar.
















