top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Octubre: Alimentos de temporada

    Alimentos de temporada octubre ¡Bienvenidos al festín otoñal! Octubre es el mes perfecto para disfrutar de alimentos de temporada que son más saludables, económicos y ecológicos. Aunque nos toca decir adiós a las frutas veraniegas, damos la bienvenida a las deliciosas granadas, uvas y chirimoyas, que están en su mejor momento. Y con un poco de suerte ¡Castañas! Es tiempo de setas, y si tenemos suerte de muchas setas, depende de cada comunidad veremos que recogen unas u otras,,,, ESTO SOLO QUE LO HAGA QUIEN SEPA, no compréis setas ni cojas nada sin saber que algunas no te aportarán nada alimentariamente hablando, otras te harán pasar mal rato, y otras te llevarán al cementerio, y no para disfrutar de Halloween precisamente. Cada vez hay más verduras y hortalizas disponibles, pues durante los meses de frío están en su mejor momento, a alguno con esto ya le he amargado, je je je, Que empiecen los festines de berenjenas y calabazas, las tartas de manzana y los purés de verdura. y en pescados toca enamorarse de la sepia, la dorada y el besugo ( Se listo y aprovecha ahora que sale más barato y lo congelas para Navidad). Frutas: Granada, uvas, plátano, chirimoya, aguacate, kiwi, manzana, pera y caqui o kaki. Verduras: Espinacas, puerros, pepino, nabo, repollo, lechuga, calabaza, zanahoria, berenjena, judías verdes y endivia Pescados: Pez espada, camarón, congrio, almejas, atún, dorada, sardina, sepia, nécora, anguila y besugo.

  • Las galletas de Triki de Barrio Sesamo con robot de cocina y freidora de aire

    Galletas Triki Ingredientes: 200g harina 160g azúcar moreno 90g mantequilla 125g pepitas de chocolate 1 Huevo M 8 g levadura química tipo "royal" Sal 1 cucharadita de esencia de vainilla Elaboración: Colocamos Mambomix en la jarra y echamos la mantequilla en dados y programamos 3 minutos velocidad 1 a 40ºC y potencia de calor 1. Echamos el azúcar Incorporamos el azúcar y mezclamos 30 segundos a velocidad 2, luego añadimos el huevo y mezclamos 1 minuto a velocidad 3. Echamos la harina, la levadura química, la esencia de vainilla y la pizca de sal y programamos 3 minutos a velocidad 3. Echamos las pepitas y programamos a velocidad 2 durante 2 minutos. Vamos haciendo bolitas sobre un molde de horno, yo uso la cuchara de los helados y las dejo separadas porque esto al cocer crece un poco, al usar la cuchara me aseguro de que sean iguales. Precalentamos la freidora a 200ºC y colocamos sobre la rejilla el papel de horno, horneamos durante 12 minutos a 200º, las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla, si es que te resistes jeje

  • Espagueti Marco en robot de cocina

    Espagueti Marco Ingredientes: Espaguetis 150g de pechuga de pollo 2 dientes de ajo Perejil fresco Orégano 100ml de nata de cocina Sal AOVE Elaboración : Cocemos la pasta en agua salada según las instrucciones del fabricante. Colocamos en nuestra jarra los dientes de ajo pelados, el perejil, el orégano, un poco de sal y 3 cucharadas de AOVE y picamos a golpes de turbo, hasta que este todo bien picadito. Agregamos el pollo en trozos y programamos 3 minutos a velocidad 1, dejamos esto reposar mínimo una hora en la nevera. Sacamos nuestro pollo adobado y cocinamos en Mambo durante 6 minutos con ayuda de la Mambomix, a velocidad 1, 120ºC y control de potencia 6, agregamos la nata y cocinamos dos minutos más con los mismos parámetros. Agregamos la pasta y cocinamos 4 minutos más con la misma programación.

  • Crema fría de calabaza y lima en robot de cocina

    Crema fria de calabaza y lima Ingredientes: 500g de calabaza troceada y sin piel 600g de caldo de pollo 200g de leche Jugo de 1/2 lima Pimienta molifs al gusto 50g de AOVE Elaboración: Ponemos la calabaza y el aceite. Trituramos 10 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes y programamos 10 minutos, velocidad 2, con la mariposa a 120º C y control de pontencia 2. Añadimos el caldo de pollo y la pimienta y programamos 15 minutos, 120ºC, control de potencia 2 y velocidad 1. Añadimos la leche y el jugo de limón y programamos 5 minutos, velocidad 1, temperatura 90º. Esperamos a que baje la temperatura, quitamos la mariposa y trituramos velocidad progresiva 5-7-10 durante 1 minuto. Probamos el punto del limón, sal y pimienta.

  • Crema de calabaza y zanahoria en robot de cocina

    Crema de calabaza y zanahoria Ingredientes: 100g de cebolla 100g de puerro 600g de calabaza 100g de patata 3 zanahorias 280g de agua pimienta blanca sal nata o 2 quesitos Aceite de oliva Elaboración: Pelamos y cortamos la cebolla y el puerro en trozos grandes y añadimos a la jarra con una cucharada de aceite de oliva, programamos 8 minutos a 100ºC, con control de potencia 6 y velocidad 3. Pelamos y cortamos en cachitos la calabaza, patatas y zanahorias y las agregamos junto con el agua, programamos 30 minutos a velocidad 2 con control de potencia 9. Pelar y cortar la cebolla y el puerro, ponerlo en el vaso junto con el aceite y programar 7 min., 100º y velocidad 4. Ahora dejaremos que baje un poco la temperatura para evitar quemarnos en caso de que haya salpicaduras y trituraremos 1 minuto a velocidad 5. Probamos y salpimentamos a nuestro gusto. Echamos los quesitos o un poco de nata y trituramos a velocidad 9 durante unos 3 minutos, si nos gusta mas fina pulverizamos con el turbo. A la hora de servir podemos echar un poco de aceite en crudo que le dará un toque genial

  • Pancakes de calabaza y avena en robot de cocina

    Pancakes de calabaza y avena Ingredientes: 200g de calabaza pelada y en tacos 100g de copos de avena 100ml de leche de avena Una pizca de canela Elaboración: Cocemos la calabaza en Mambo durante 20 minutos junto 1 litro de agua a 120ºC y potencia de calor 7, la sacamos y escurrimos para que no quede ni gota de agua. Hidratamos durante 20 minutos la avena y la escurrimos. Hechamos la avena junto con la calabaza y la leche en el robot y mezclamos a velocidad 3 durante 2 minutos, debe de estar homogéno, echamos la canela y mezclamos otros 2 minutos más. En una sartén que sea antiadherente o que pincelemos con un poco de aceite, la ponemos al fuego medio alto y echamos pequeñas porciones de masa para hacer forma de tortita, cuando este cuajada y le salgan como ojitos le damos la vuelta y hacemos por el otro lado, Las sacamos y añadimos coco rallado, arándonos, fresas,,,,,, lo que os guste.

  • Pollo con verduras en robot de cocina

    Pollo con verduras Ingredientes: 2 muslos de pollo partidos por la mitad 1 bote de champiñones pequeño 1/3 bote de guisantes pequeño 1 pimiento del piquillo 1 lata y media de cerveza rubia de 0,33 Sal 1 cebolla fresca 1 diente de ajo 1 zanahoria 100ml de caldo Aceite Elaboración: Limpiamos y cortamos la cebolla y el ajo en trozos grandes, metemos en la jarra y trituramos durante 30 segundos a velocidad 8. Limpiamos y cortamos en rodajas la zanahoria. Colocamos la Mambomix en la jarra, si tenemos la habana es el mejor momento para usarla. Cerramos el pollo para que quede más jugoso, en una cazuela ancha y baja con ayuda de un poco de aceite, una vez cerrado echamos ese aceite en Mambo y reservamos en esa misma cazuela fuera del fuego el pollo. En la Mambo con ese aceite echamos nuestra cebolla, y ajo junto con el pimiento del piquillo en tiras y la zanahoria, salamos muy muy muy poco. Programamos a velocidad 1 a 120ºC de calor y potencia 4 durante 10 minutos. En la tartera, es decir la cazuela donde esta el pollo echamos los champiñones, los guisantes y la salsa, echamos el caldo y la cerveza y cocinamos a fuego medio durante 40 minutos removiendo de vez en cuando y vigilando. una vez lo servimos.

  • Pasta fresca

    Pasta fresca Ingredientes: 300g de harina de fuerza 3 huevos medianos 1 cucharadita de aceite de oliva Una pizca de sal Elaboración: Colocamos la harina en la mesa haciendo un volcán Echamos en medio el aceite, la sal y los huevos, vamos removiendo con una cuchara suavemente e incorporando la harina hacia el centro. Empezamos a remover con las manos y amasar Dejamos reposar un par de minutos y vamos preparando la máquina de estirado. Damos forma a nuestra masa, para ello la proporcionamos en 3, cogemos la primera bolita y la aplastamos con las manos y la pasamos por el rodillo de la máquina varias veces, cada vez que la vayamos a pasar la plegamos sobre si misma, hay que afinarla poco a poco, así que vamos cerrando cada vez más los rodillos, espolvoreando nuestra pasta con harina para que no se nos pegue. Toca el momento de darle un sentido, si queremos espaguetis o tallarines debemos de cortarla en tiras o pasar por el rodillo de esa forma, si queremos otro tipo de pasta la podemos moldear con nuestras manos o troquelar con un cortapastas. La cocción de la pasta fresca: Coge una olla con abundante agua con sal y cuando el agua llegue a ebullición, cocina la pasta 2 minutos. Si la has hecho más gruesa puedes necesitar hasta 4-5 minutos. Consejos: La conservación: Puedes usar la pasta fresca en el momento o guardar en un tupper hermético. Si la vas a congelar, espera 1 hora con la pasta al aire para que quede más seca. Si se hace pasta como espaguetis o tallarines, es recomendable colgarlos para que no queden hechos un lío.

  • Bizcocho de mantequilla en robot de cocina y GM

    Bizcocho de mantequilla Ingredientes : 4 huevos 250 g de mantequilla (margarina, no) 250 g de azúcar 150 g de harina 100 g de maicena 1 sobre de levadura Elaboración: En un cuenco pequeño metemos la mantequilla cortada en 4 trozos, y la derretimos en el microondas (no más de 1 minuto, deberán quedar trozos de mantequilla, que luego se deshacen con el propio calor) Reservamos. En la jarra de nuestra Mambo, metemos los huevos y el azúcar y removemos bien, no ponemos nada más que las mariposas a velocidad 2 durante 4 minutos. Luego añadimos la mantequilla derretida y volvemos a remover durante 4 minutos a velocidad 2. Mezclamos la levadura con la harina y se lo añadimos a la jarra. Programamos 4 minutos velocidad 3, añadimos la maicena y programamos 3 minutos más Preparamos la cubeta de GM untándola con mantequilla tanto la base como hasta la mitad de la cubeta y espolvoreamos un poco de harina por toda la cubeta (también podemos usar papel de hornear). Programamos GM en menú horno 35 minutos a temperatura 1 (150ºC). Dejamos que termine y apagamos el robot. Dejamos 5 minutos más en su interior. Retiramos la cubeta del robot y con la ayuda de un plato lo colocamos encima del bizcocho y le damos la vuelta a la cubeta para que salga o bien tirando de los extremos del papel de hornear. Lo dejamos enfriar sobre la rejilla de hornear. Y listo.

  • Pasta fresca en robot de cocina

    Pasta fresca Ingredientes: 300g de harina de fuerza 3 huevos medianos 1 cucharadita de aceite de oliva Una pizca de sal Elaboración: Colocamos en nuestra jarra la cuchara Mambomix. Introducimos todos los ingredientes en el bol de la máquina y amasamos unos 5 minutos a velocidad 3. Durante este amasado, vigilaremos que no queden ingredientes en la jarra, que sería rarísimo porque MamboMix suele hacer una bola perfecta, lisa y uniforme. Dejamos reposar un par de minutos y vamos preparando la máquina de estirado. Damos forma a nuestra masa, para ello la proporcionamos en 3, cogemos la primera bolita y la aplastamos con las manos y la pasamos por el rodillo de la máquina varias veces, cada vez que la vayamos a pasar la plegamos sobre si misma, hay que afinarla poco a poco, así que vamos cerrando cada vez más los rodillos, espolvoreando nuestra pasta con harina para que no se nos pegue. Toca el momento de darle un sentido, si queremos espaguetis o tallarines debemos de cortarla en tiras o pasar por el rodillo de esa forma, si queremos otro tipo de pasta la podemos moldear con nuestras manos o troquelar con un cortapastas. La cocción de la pasta fresca: Coge una olla con abundante agua con sal y cuando el agua llegue a ebullición, cocina la pasta 2 minutos. Si la has hecho más gruesa puedes necesitar hasta 4-5 minutos. Consejos: La conservación: Puedes usar la pasta fresca en el momento o guardar en un tupper hermético. Si la vas a congelar, espera 1 hora con la pasta al aire para que quede más seca. Si se hace pasta como espaguetis o tallarines, es recomendable colgarlos para que no queden hechos un lío.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page