Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Ensalada de bacalado confitado y mostaza
Ingredientes: 120g de lechugas al gusto 1 tomate 400g de bacalao desalado 3 ajos 600ml de aceite de oliva para confitar el bacalao 1/2 puerro 1 cucharada de mostaza en grano 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de sal Maldon Elaboración: Cortamos el puerro en juliana (bastones de 2 mm de lado por unos 4 cm de largo). Ponemos aceite de oliva virgen en la sartén en la que vayamos a confitar posteriormente el bacalao, cuando el aceite esté caliente freímos en dos o tres tandas el puerro y lo vamos sacando a un plato cubierto con papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Retiramos la sartén del fuego y dejamos que el aceite se enfríe bastante. Empezamos con el bacalao, pelamos los ajos y los añadimos enteros a la sartén donde hemos frito el puerro a temperatura media, para confitar ha de estar a 80ºC, si no tenemos termómetro metemos los ajos y cuando ya empiece a burbujear el ajo y el aceite, bajamos al mínimo 1 ó 2 de la vitro y cocinamos el bacalao 20 minutos para un lomo 10 para migas. Lo sacamos a un plato con papel absorbente. Esperamos a que temple el bacalao y lo separamos en lascas. Cortamos mientras el tomate en dados y empezamos en un mortero a hacer el aliño, solo hay que echar una cucharada de mostaza y la sal y machacar girando el mortero sobre las paredes, vamos echando las cucharadas de aceite poco a poco, quedará emulsionado, como cuando hacemos alioli. Colocamos en una fuente nuestras lechugas y decoramos con el bacalao y el tomate, ponemos el puerro a modo de decoración por encima y echamos unas pequeñas gotas de aliño, reservamos el resto en un bol para que cada uno luego se lo aderece a su gusto.
- Champiñones rebozados con alioli en Cecofry
Ingredientes: 8 champiñones de un tamaño mediano 3 huevos Pan rallado 1/2 diente de ajo Sal Perejil fresco Vinagre Aceite de oliva Elaboración: Empezamos haciendo el alioli, para eso introducimos en un vaso batidor el diente de ajo picado, un huevo, una pizca de sal, un chorro de aceite y un chorrito de vinagre. Introducimos la batidora hasta el fondo y empieza a batir sin mover la batidora. Cuando empiece a emulsionar vamos levantando levemente, nunca debemos de subir o sacar la batidora del alioli, eso hace que emulsione sin cortarse y se haga mas rápido. Agregamos perejil fresco bien picadito, removemos un poco y reservamos el alioli tapado en la nevera. Batimos los dos huevos que nos quedan y limpiamos bien los champiñones con un papel de cocina o con un cepillo o brocha y les quitamos el tallo. Pasamos los champis que impregnen bien el huevo y luego los pasamos por pan rallado, que quede todo bien cubierto y prensadito. Colocamos los champis en nuestra freidora primero 5 minutos boca abajo con un poco de aceite pincelado a 160ºC, les damos la vuelta volvemos a pincelar y cocinamos durante 10 minutos a 180ºC, los sacamos con cuidado de no perder el caldito que queda dentro eso es el jugo del champi y está riquísimo. Los colocamos en una fuente y los rellenamos con el alioli.
- Detergente para ropa y suelo con Mambo
Buenas! hoy no os traigo una receta de cocina os traigo un trucazo de limpieza que podemos hacer con Mambo, si también sirve para mantener nuestra casa limpia, jaja ojo que no lo hace el ya quisiera yo, con lo que lo odio, jaja. Ingredientes: 2 cucharadas de jabón BELTRÁN (lo venden en mercadona es el bote ese marrón de la foto) 2 litros de agua Unas gotas de aroma de aceite esencial (totalmente opcional) Elaboración: Echamos las 2 cucharadas de jabón en la jarra y el agua y programamos a velocidad 1 hasta que se deshaga en invierno son unos 10 minutos ya que esto se pone duro de narices el jabón y en verano en apenas 3 minutos está, yo por eso lo hago con Mambo porque lo intenté hacer a mano y me tire durante 20 minutos y seguía revolviendo. Sacamos a un bote y lo conservamos para usar en nuestras limpiezas Para que usarlo: Para lavar la ropa, 50ml y nos ayuda con las manchas directamente a la lavadora o a remojo en manchas difíciles. Para limpiar el suelo: 50ml diluido en un cubo de fregar, ya ves como me queda a mi el suelo y solo con una pasada y vale para todo tipo de suelo, eso si el suelo tiene que estar bien barrido yo para eso uso Conga (ver congas en oferta) Si usas Conga echa 2 cucharadas de postre por cada depósito. Para limpiar electrodomésticos: sea una nevera o sea una freidora de aire podemos usarlo solo echar un poco en un paño y frotar, la freidora lo echo en la cubeta, nada un poco solo 2 cucharadas y relleno con agua caliente 30 minutos y aclaro. Por qué usarlo: Es un jabón natural no lleva quimicos Sale mucho más barato que comprar cualquier jabonoso para el suelo Quita manchas Huele bien No tengo que usar suavizante porque deja la ropa genial sobretodo toallas Es todo en uno, estoy un poco hasta el moño de tener mil botes por casa Como no compro tantos botes hago un poco de menos daño a Pachamama es decir a la madre tierra jeje
- Torrijas de dulce de leche en Mambo
Ingredientes: Pan para torrijas unas 8 rebanadas 2 cucharadas de dulce de leche 500ml de leche +1 cucharada de leche 2 huevos Aceite para freír Elaboración: Cortamos el pan y lo colocamos en una fuente que tenga borde para no derramar luego el líquido. En Mambo colocamos la mariposa y echamos la leche y 1 cucharada y media de nuestro dulce de leche, programamos a velocidad 2 con 100ºC de temperatura y potencia de calor 5 durante 8 minutos. Dejamos templar. Una vez templada la leche dulcera, echamos sobre nuestras torrijas y dejamos que empapen bien, durante una hora y dando vueltas de vez en cuando a las rebanadas para que cojan bien por todos los lados. Batimos los huevos y pasamos nuestras torrijas por el huevo, y en una sartén con aceite bien caliente las freímos por ambos lados hasta que estén doradas. Las colocamos en una fuente. Con una cucharada de leche y la media de dulce de leche en un vaso lo mezclamos, es para que quede más liquido esto nos lo podemos saltar y no poner, regamos un poco nuestras torrijas a modo de decoración con ello.
- Patatas alioli en Cecofry
Ingredientes: 500g de patatas variedad freír como agría 2 ajos 1 huevo 220ml de aceite de oliva (un vaso, aproximadamente). 1/4 de zumo de limón. Sal Perejil picado (opcional) Aceite de oliva Elaboración: Pelamos las patatas y las chascamos cortando cachos grandes, ya sabemos que chascar es hacer un corte a la patata y cuando estemos llegando al final no cortamos si no que giramos un poco el cuchillo y "arrancamos". Las metemos en agua fría y las dejamos durante 30 minutos para que suelten todo el almidón. Sacamos las patatas y las secamos bien y las metemos en nuestra freidora con un poco de aceite de oliva en spray o si no tenemos de eso, en un bol echamos primero las patatas echamos una cucharada de aceite de oliva y removemos bien. Cocinamos en nuestra freidora durante unos 25 minutos a 180ºC dándole vueltas de vez en cuando. Mientras se hacen las patatas empezamos con nuestro alioli, para ello nada mejor que un robot de cocina o batidora.. Pelamos y cortamos el ajo en rodajitas. y lo echamos en el vaso de la batidora con el huevo, un buen chorro de aceite y una pizca de sal. Y comenzamos a batir. Aquí es cuando más delicado está el hacer la emulsión: no hay que subir la batidora hasta que veamos que va ligando bien, cuando vaya ligando iremos añadiendo el resto del aceite, poco a poco esto es importante porque iremos añadiendo tanto aceite como cantidad y espesor queramos, para mas cantidad mas aceite, si lo queremos mas espeso tendremos que batir un poco mas. Ponemos un chorro de limón y seguimos batiendo un poco más. Ya la tendremos lista. Si se nos corta no pasa nada, no tiramos esa mezcla, lavamos bien el vaso batidor, ponemos otro huevo y vamos añadiendo poco a poco la mezcla anterior hasta que ligue. Cuando este ligados si queremos echamos un poco de perejil picado y mezclamos con una lengua de cocina suavemente. Sacamos las patatas y las colocamos en una fuente y echamos nuestra salsa alioli por encima, ya está esta receta de picoteo lista para disfrutar.
- Muslos de pollo asados al curry en freidora de aire
Ingredientes: 4 muslos de pollo enteros Patatas o ensalada para acompañar 3 cucharadas de curry 2 limones hechos zumo 1 cucharada de sal de ajo 2 cucharadas de aceite 30ml de vino blanco 60ml de agua Elaboración: Hacemos una salsa con las especias, el zumo de limón, agua y aceite y metemos a macerar el pollo en una fuente tapada en la nevera de un día para otro. Sacamos el pollo y precalentamos nuestra freidora a 200ºC durante 5 minutos, colocamos el pollo con la salsa de adobo en una fuente apta para la freidora Cocinamos durante 30 minutos a 180ºC, regando el pollo de vez en cuando con una cuchara. Servimos acompañado de lo que más nos guste
- Truco: conserva perfecta la carne de ñora o pimiento choricero
Buenos días, hoy no os traigo una receta os traigo un truco que me enseño Pili, la frutera de mi barrio ya que estaba yo hasta el moño de usar botes y botes que se me pusieran malos o tener que congelar la carne del pimiento choricero y de la ñora, es que hay veces que me digo Sonya no piensas ni usas la lógica jajaja. Se trata de que cuando abramos un bote de esto para cocinar una vez que echemos lo que necesitemos en la receta rellenemos con aceite, ojo no hasta el tope, limpiamos primero para ello los bordes, y luego cubrimos la superficie con un poco de aceite de oliva, cuando vayamos a cocinar otra vez con el usamos esa capita de aceite en el sofrito previo y luego lo que necesitemos de la pulpa, y volvemos a conservar usando la misma técnica. Nos durará meses, bueno hasta que lo gastemos en la nevera.
- Fresas al vino tradicional
Ingredientes: 625g de fresas 150g de azúcar (o al gusto) 200ml de vino blanco Elaboración: Limpiamos las fresas, les quitamos, el péndulo y las cortamos en rodajitas. Colocamos las fresas en un tazón mediano. Espolvoreamos con azúcar y echamos el vino sobre ellas. Tapamos y refrigeramos de 2 a 3 horas, las sacamos y las dejamos atemperar unos 20 minutos antes de servir. Repartimos en cuencos individuales con un poco de salsita.
- Fresones en almíbar con truco
Ingredientes: 500g de fresones de Huelva Jugo de 1/2 limón 3 cucharadas de azúcar Elaboración: Limpiamos bien los fresones debajo del grifo y les cortamos el rabito, cortamos en trozos a nuestro gusto, En una fuente ponemos esos fresones y echamos el azúcar y el zumo de limón, tapamos y metemos en la nevera 2 horas, removiendo de vez en cuando. Es fácil, lo sé, pero esta receta merecía un post, yo siempre hacía las fresas con azúcar y nada más, en mi casa, mi abuela les echaba vino blanco, que a mi la verdad no me gusta. Pero un día mi amiga Nuria en su casa las estaba preparando para comérnoslas de postre y me enseñó este trucazo, y es que saca mucho más jugo y realza el sabor de las fresas y fresones, con lo cual otro truco que me apunto y os comparto porque esto es crema!
- Espárragos blancos tradicional
Ingredientes: 1 manojo de espárragos 1 cucharada de sal 1 cucharada de azúcar Agua Elaboración: Lavamos y secamos los espárragos. Con un pelapatatas los pelamos sacando la piel superficialmente desde la yema al fondo del tallo. Una vez están todos pelados hay que cortar parte del tronco. Con presionar ligeramente unos 4 cm hacia arriba desde el final de tallo, notaremos que cede. El mismo espárrago dos dirá por dónde partir. En una cazuela alta, que nos cubra hasta por debajo de la yema los espárragos, Echamos el azúcar, la sal y el agua que necesitemos para la cocción. Los espárragos deben quedar cubiertos hasta donde empieza la yema. Cuando el agua comienza a hervir ligeramente, no debe ser a borbotones, introducimos los espárragos unidos y atados con una cuerda o tela. No presionar mucho para que no se dañen, pero que queden fijos. Cuando el agua hierva de nuevo contamos unos 10-15 minutos, según el grosor del espárrago. Podemos pincharlos con un tenedor para comprobar el punto. Es importante no pasarnos de cocción ya que los espárragos quedan aguados y con mal aspecto. Apagamos el fuego, retiramos la cazuela y volteamos el manojo para que el agua cubra las yemas también. Dejamos otros 5 ó 10 minutos para que se terminen de hacer y escurrimos sobre papel absorbente. Podemos consumir tibios o a temperatura ambiente.















