Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Junio: Produtos de temporada
LLega Junio y con el llega la huerta y los frutales en pleno esplendor, vamos a dar un repasito a ver que podemos comprar con toda el saboooor y al mejor precio. Empecemos con las frutas: En temporada óptima: albaricoque, arándano, brevas, cereza, ciruela, frambuesa, fresa, grosella, lichi, limón, mango, melocotón, melón, nectarina, plátano. En temporada buena: aguacate, brevas, dátil, kiwi, manzana, naranja, níspero, pera, piña, sandía y tomate. En cuanto a la verdura: En temporada óptima: acedera, ajo tierno, berro, calabacín, cebolla, espárrago, judía verde, lechuga, patata nueva, pepino, pimiento, rábano, remolacha, zanahoria. En temporada buena: acelga, alcachofa, apio, champiñón, endibia, guisante, puerro Y otros alimentos: Albahaca fresca Cabracho Sardinas Atún que no Bonito En resumidas cuentas Es época frutas de hueso, como el albaricoque, la ciruela, la cereza o el melocotón. y estos melocotones que están mejor a final de primavera son los de melocotones de agua junto a las nectarinas. Encontrarás también ya los primeros paraguayos, especialmente aromáticos. Como los albaricoques, te ofrecerán el betacaroteno que tu piel Podremos escoger cada vez más variedades de ciruelas y lo mismo te sucederá con los melones, que a medida que se acerque el verano irán ganando dulzor. Las cerezas están a su vez en su mejor momento y es en junio cuando coinciden más variedades en su maduración. Vamos a tener que decir adiós a las fresas y también de los nísperos, aunque poco y habrá que irse despidiendo de ellos y a las naranjas pero empiezan las primeras bayas del verano: primero las frambuesas y después, poco a poco, los arándanos y las grosellas... Nos aportarán antioxidantes para cuidar de nuestro sistema cardiovascular y de de nuestra piel. Y empezamos con las peras y las brevas, esos higos que en otoño quedaron adormilados en el árbol y que ahora, con el calor, maduran y nos alegran el principio del verano.
- Abril: productos de temporada
Empezó Abril, y en ya los días son más largos y el sol parece que tímido pero va saliendo, es tiempo de empezar a ir olvidando un poco los cocidos, los guisos.... esas comidas calóricas y contundentes (digo un poco no del todo eh! jejeje que yo sin mis legumbres muero) e ir escogiendo platos llenos de nutrientes y que nos llenen de vitalidad pero más ligeros, estamos en primavera y como tal es una estación de cambio gradual, así como nuestra alimentación tiene que ser asi poco a poco. Aunque ahora podamos encontrar todo el año de todo, debemos de buscar los alimentos que mejor estén en cada temporada, por nuestra salud y por la de nuestro bolsillo... Y optar por productos de proximidad que nos van a aportar mejor sabor y mayor calidad evitando esos viajes de ultramar! Hay frutas y verduras que desaparecen como puede ser el grelo, y la mayoría de naranjas, aunque hay una variedad tardía que junto con el pomelo y el limón están ahora en pleno momento, aparecen las judías, los nísperos.... A las alcachofas les queda muy poco tiempo, aprovechémoslas ahora, y podemos hacer conserva. En el mes pasado empezaron a asomar por nuestras fruterías esas cajas de madera con fresas y fresones, es buen momento para comprar y consumir frescas o aprovechar y hacer confituras, y empezar a ver (si el tiempo cambia, porque está aun frío estos dias y peor que se va a poner) con los albaricoques. Las acederas, rabanitos y ruculas y como no endibia, que harán nuestras ensaladas superbuenas de sabor y vitaminas, pero no dejemos de lado a nuestros aguacates, espinacas, ajos tiernos y cebollas tiernas, espárragos o zanahorias, y por supuesto el guisante fresco, los tirabeques y las judías verdes o fréjoles como decimos por Asturias. Y si el bosque nos lo da, empezarían esas setas de primavera, representadas por senderuelas, setas de cardo, colmenillas y San Jorge, pero recordad que en el mundo micológico, hay que tener mucho cuidado y si no sabemos que seta es ni tocarla. Bueno os dejo aqui un listado de que es lo que deberíamos de incorporar a nuestros platos. Frutas En temporada óptima: fresa, limón, níspero, mango, naranja, papaya, piña, plátano. En temporada buena: aguacate, ciruela, dátil, kiwi, manzana, pera, pomelo. Verduras y hortalizas En temporada óptima: acedera, achicoria, ajo tierno, alcachofa, berro, brécol, cebolla, coles de hoja, coliflor, espárrago, guisante, haba tierna, tirabeques, judía verde, puerro, rábano, remolacha, zanahoria. En temporada buena: acelga, apio, calabacín, champiñón, endibia, espinaca, lechuga, patata nueva, pepino. Y no nos olvidemos de que ¡¡¡¡¡¡las Chufas ya están frescas y podemos empezar a hacer nuestras horchatas caseras!!!!!!
- Conservas, trucos de como hacerlo bien
Ha llegado la primavera y con ella empiezan a llegar las frutas en su mejor momento, ahora mismo tenemos las fresas y fresones, a finales de mes llegarán los albaricoques, y así con un montón de productos de nuestras huertas, así que si queremos hacer conservas de mermelada en Mambo o tomate lo mejor es aprender como hacerlo bien. Hay que aprovechar durante todo el invierno para ir guardando botes bonitos para nuestras conservas y ahora aprovechar a hacerlas, pero siempre empezamos a dudar como hacerlas, si se van a conservar bien, si la he liado haciendo el vacío, yo como siempre anduve perdida en este tema, consulté a una experta, mi abuela Hilda, cuando yo era pequeña en primavera y verano andaba al lio del bote, con melocotones, mermeladas, tomates... y frejoles jajaja así que nadie mejor que ella para una master class de la conservación de la mermelada. Una de las cosas más importantes es que las mermeladas gracias al azúcar que usamos para elaborarlas, es que nos aporta esa conservación, ya que el azúcar es un conservante natural y cuanto mayor cantidad mayor de azúcar mas tiempo se va a conservar, pero si no queremos tener exceso de ella no pasa nada, sólo que la hemos de comer antes. Cuales son las reglas no escritas sobre la proporción entre azúcar y el alimento.... pues normalmente es mismo peso de fruta mismo peso de azúcar, pero en las ollas solemos echar entre la mitad de lo que pesa el alimento o la mitad y un poco más jajaja ejemplo claro, las fresas pesan 1 kg, normalmente usaríamos 1 kg de azúcar, en nuestra olla lenta en vez de un kilo echaríamos entre 500g y 750g de azúcar. ¡Ojo con esto, que no se pesa así tal y como está, que hay que quitar los titos y pepitas y esas cosas que no van a estar en la mermelada! Vamos al lio con el envasado al vacío: Los tarros: los tarros tienen que ser de cristal y que estén bien limpios, si vamos a reutilizarlos, tenemos que quitar todas las etiquetas. no pueden tener golpes, fisuras y sus tapas tienen que ser con cierre hermético, que no tengan coloración de antiguos alimentos y que no estén con ningún bollo o golpe. No solo tienen que estar así limpitos sin más hay que esterilizarlos. Esterilización: Llenamos una olla con agua, y colocamos un paño en el fondo, y así evitamos el baile del tarro al hervir el agua, colocamos dentro los frascos y las tapas. la ponemos al fuego hasta que empiece a hervir, en ese momento los dejamos 10 minutos y los sacamos con cuidado de no quemarnos usando unas pinzas o manoplas de cocina, una vez sacados los dejamos secar al aire, no podemos secarlos con paños de cocina. Rellenado: usaremos un embudo de boca ancha, para evitar el el llenado se derrame y ensucie la parte superior, si se nos ha ido un poco, hay que limpiarlo con consciencia para evitar que quede algo que pueda estar al aire y la liemos, no hay que rellenarlos del todo, dejamos justo un centímetro mas menos. Tenemos que hacer esto nada más acabar de preparar la mermelada, para que la temperatura haga su trabajo de vacío. Hacer el vacío: tenemos 2 métodos dependiendo de cuanto tiempo queremos que se conserve y como, yo soy mas partidaria de la de larga conservación, aunque tengamos que abrirlo al día siguiente porque nos puede el ansia, pero por espacio y fiabilidad. Métodos de envasado al vacío: Corta conservación: Lo primero es que esto si o si necesitamos conservar en la nevera y nunca exceder de los 3 meses. Para ello echamos la mermelada nada más acabarla y muy muy caliente en el tarro, ponemos la tapa cerramos y le damos la vuelta, las dejamos así hasta que enfríen y las guardamos en el frigo. Larga conservación: También llamada pasteurización, lo que nos permite llenar nuestras despensas y alacenas, de nuestras mermeladas y conservas y esto es lo mejor del mundo mundial, este es el método de mi abuela Hilda y seguro que también de vuestras casas. Preparamos una olla donde entren todos los tarros de pie y cerrados, ponemos un paño en el fondo para evitar el bailoteo, colocamos los tarros y los rellenamos con agua fría. Encendemos la candela y dejamos que se caliente hasta que empiece a hervir, en ese momento tenemos que estar 30 minutos como mínimo, depende del azúcar que echemos, si es poco ya hasta 50 minutos. Apagamos y los dejamos templar en en el agua, y lo mismo con cuidado de no quemarnos los sacamos y los dejamos enfriar boca abajo. Cuando estén frías les damos la vuelta y el truco para saber si esta bien es fijarnos en la tapa, que este un poco hundida Y recuerda: Que cuando los vayamos abrir en este caso si NO HACE POP, HAZ STOP, es decir tienen que sonar al abrir como cuando compras uno en el super, y que cueste un poco abrirlo que no se abra así sin mas y que al abrirlo no tenga vida interior es decir moho.
- Función pelar
Cuando queremos pelar alimentos como tomates, o ajos en grandes cantidades, se nos convierte todo en un engorro. Os dejo unos truquitos para poder hacerlo fácilmente. Pela tomates Para pelar los tomates, introducimos 250 ml de agua en el vaso, hacemos una cruz en la base de cada tomate y los colocamos en la vaporera, procurando dejar huecos para que circule bien el vapor. Programamos 15 minutos con la temperatura a 120ºC y sin velocidad, lo que nos permitirá colocar la vaporera sobre la jarra sin la tapa de esta, luego solo nos hace falta dejarlos enfriar con hielo. Esto hace que la piel de despega sin ningún esfuerzo. Pela ajos: Con Mambo podemos hacer esto fácilmente. Para ello, separamos los dientes e introducimos un máximo de 200 gramos de ajo junto con un litro de agua. A continuación, ponemos encima el cestillo y programamos 10 segundos, con la mariposa a velocidad 3, para que los ajos salgan enteros. Dejamos reposar un par de minutos, sacamos los ajos pelados y los dejamos secar. Almendras peladas: Ponemos 1,5 litros de agua en la jarra y programamos 100ºC, cuando rompa a hervir introducimos el cestillo con las almendras durante un minuto, lo sacamos y las dejamos enfriar. La piel se arrugará y se despegará fácilmente.
- Quitar olores de la jarra
Al preparar algunos platos, en ocasiones se quedan los malos olores atrapados en nuestras jarras y tapas, en este post os dejo unos trucos de como quitarlos. La tapa: dejar la tapa abierta y todo bien seco para que no acumule olores. Agua y limón: Echamos agua en la jarra hasta cubrir las cuchillas y añadimos el zumo de limón. Programamos 2 minutos, temperatura 70º y velocidad 4.Seguidamente, programamos 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Aclaramos y secamos. Café: Molemos algunos granos de café en el nivel 10. Dejamos reposar durante 30 minutos o toda la noche, ya que el café en polvo lo absorberá. Después, lavamos y secamos bien. Vinagre y jabón: Este es especial para las tapas, echamos un poco de jabón y vinagre, ponemos el nivel 6 durante unos segundos y luego subimos la velocidad para que el líquido impregne la parte interior de la tapa. A continuación, quitamos la tapa y la goma, las coloconamos en el fregadero con el tapón puesto del desagüe y vierte el agua del vaso sobre ellas. Por último, aclaramos bien.
- La Mariposa
Todos los robots de cocina tienen este accesorio pero no todos lo tienen tan logrado, si nos fijamos en el de Mambo tiene unas siliconas en la parte inferior que sirve para que se mueva de manera cómoda todos los alimentos por la jarra, en este post aprenderemos como colocarla, para que sirve y como limpiarla. Para empezar, la mariposa siempre ha de montarse encima de las cuchillas, siempre delante de las hojas de filo liso, como se pone encima de las cuchillas siempre hemos de usarla en la jarra de acero inoxidable, nunca en la jarra cerámica, su velocidad máxima es 4 y viene escrito así que no nos olvidamos, Se coloca fácil es un click y para extraer igual. Tenemos 3 funciones de la mariposa: Montar, por ejemplo nata o merengue Batir, por ejemplo unos huevos Emulsionar, por ejemplo una vinagreta Otros robots tienen que remover, amasar etc con ella nosotros para eso tenemos Mambomix, no significa que no podamos usarla si no que es más cómoda y mas limpio de hacer con Mambomix. Para limpiarla simplemente al lavavajillas o a mano no importa, si que viene bien tener un pequeño cepillo, hay alguno que se vende en los bazares que es un limpia tetinas de biberón, viene normalmente con la escobilla grande que para esto nos es perfecto. Las siliconas las podemos quitar de vez en cuando para limpiarlas a fondo.
- Pate de centollo al albariño
Ingredientes: 1 centollo mediano 1 cebolla 2 cucharas tomate frito 4 cucharadas de albariño 2 huevos 1 brick nata para cocinar AOVE Sal Pimienta blanca Pan rallado Elaboración: Cocemos el centollo para ello, ponemos en una cazuela grande abundante agua con sal (unos 50 g de sal gorda por litro). Comenzamos con el agua fría, También logramos que no se desprendan sus patas y que entre agua en el caparazón. En cuanto el agua hierve sólo tiene que cocer 12 minutos y ya tendremos ya el marisco listo. No es lo mismo cocer una centolla de 2 kilos, que una de 1 kilo, para un kilo con 8-10 minutos más que suficiente. Dejamos enfriar la centolla, y la abrimos, tenemos que sacarle toda la carne, de las patas, del centro y recuerda que si tiene jugo lo hemos de reservar. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos en trozos grandes, y los introducimos en la jarra con la mariposa y sofreímos con un poco de aceite y sal durante 20 minutos a 100ºC con control de potencia 4, velocidad 2. Cuando la cebolla este pochada añadimos el vino y un poco de pimienta y lo rehogamos hasta que se evapore el alcohol, añadimos el tomate y retiramos la mariposa y trituramos a velocidad 8, hasta tener una pasta, volvemos a colocar la mariposa, agregamos entonces la carne de centollo con su jugo, los huevos y la nata y emulsionamos todo a velocidad 2 durante 2 minutos. Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, en un molde untamos de aceite y pan rallado y echamos nuestro paté lo tapamos y lo cocemos durante una hora al baño maría en el horno. Esperamos a que este frio y desmoldamos.
- Mejillones a la vinagreta
Ingredientes: 600g de mejillones frescos 1 cebolleta 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde 100g de AOVE 50g de vinagre de Jerez Sal Elaboración: Limpiamos bien los mejillones, que no tengan la barba de la batea y los colocamos en nuestra vaporera, los tapamos y reservamos. Pelamos la cebolleta y la cortamos en trozos grandes, con el pimiento le quitamos las pepitas y el tallo así como la membrana interior y también le cortamos en trozos grandes. En la jarra añadimos estas verduras y picamos a velocidad 7 durante 30 segundos, agregamos el aceite, el vinagre y la sal y volvemos a picar a velocidad 7 unos 20 segundos. Sacamos todo y reservamos. Enjuagamos la jarra y echamos el agua ,sin ponemos la tapa, colocamos la vaporera con los mejillones. Programamos 15 minutos a 120ºC y sin velocidad. Comprobamos que estén todos abiertos, si no los que sigan cerrados repetimos pero menos tiempo. Les quitamos una concha y los presentamos en una fuente con la vinagreta por encima, están mas buenos en frío con lo cual os aconsejo reservar unas horas en la nevera.
- Tiberios
Ingredientes: 500g mejillones 1 pimiento verde 1 pimiento rojo Media cebolla dulce 1 diente ajo 250ml salsa de tomate frito 100ml vino blanco 1 hoja laurel 1 cucharada pimentón dulce 1 guindilla Perejil AOVE Sal Elaboración: Cocemos al vapor los mejillones con un vaso de agua en una olla grande. Reservamos 1 vaso de agua después de colarlos, también los podemos hacer en Mambo en la vaporera con 500ml de agua a 120ºC y cocer hasta que se abran. Pelamos la cebolla y quitamos los rabos a los pimientos, cortamos todo en trozos grandes y quitamos las pepitas a los pimientos. Introducimos la cebolla, el ajo, el laurel y el aceite en la jarra con la mambomix y programamos a velocidad 1 100ºC y control de temperatura 4 durante 15 minutos. Añadimos el pimiento y el perejil, y con los mismos parámetros rehogamos otros 20 minutos. Añadimos al sofrito el pimentón y rehogamos un 1 minuto, luego añadimos el vino blanco hasta reducir, aproximadamente 10 minutos. Bajar la temperatura a 60ºC y añadimos la salsa de tomate, la guindilla y dejamos de rehogar todo 5 minutos más, a 60ºC, control de potencia 4 y velocidad 1. Retiramos todo y colocamos las cuchillas. Retiramos el laurel y trituramos todo a golpes de turbo, hasta encontrar la textura deseada, para mi es que no tenga ni un trocito de nada. Disponemos sobre una fuente los mejillones solo con una concha y echamos la salsa bien caliente. Se llaman Tiberios porque son los mejillones típicos de la zona de LOS LOBOS donde se sale de tapas por Zamora capital, los más típicos son los del bar BAMBú.
- 6 platos para 6 días
Platos: Albóndigas en salsa con puré de patata Macarrones boloñesa Arroz delicias Bacalao con tomate y verdura Huevos "mimosa" Ensaladilla rusa Ingredientes: 500g de carne picada (200g de carne de cerdo y 300g de carne de ternera) 1 bote de tomate triturado grande 6 patatas medianas 3 cebollas frescas pequeñas 2 dientes de ajo 2 pimiento rojo 8 huevos Pan rallado 150g de arroz vaporizado 200g de macarrones 20 colas de langostinos 2 zanahorias frescas 100g de guisantes frescos o congelados 100g de maíz 100g de jamón york o pavo 500g de bacalao desalado Aceitunas verdes (al gusto) 2 latas de bonito grandes en aceite de oliva 50g de mantequilla o margarina Leche Sal AOVE (aceite de oliva virgen extra) Orégano Ajo en polvo Perejil Pimienta Miel 1 bote de mayonesa (la podéis hacer con Mambo) pero estos días de calor prefiero las mayonesas del super) Elaboración: Elaboración: Pelamos las patatas, los ajos, las cebollas y las zanahorias. Quitamos el tallo y las pepitas al pimiento. Introducimos en la jarra 2 cebollas y 1 diente de ajo y medio pimiento rojo, trocear todo en trozos grandes y picamos a golpes de turbo hasta que este la textura que nos guste para mi muy picado. Añadimos un chorrito de aceite, salpimentamos y cocinamos con la mariposa puesta durante 6 minutos a velocidad 1 100ºC y control de temperatura 4. Agregamos el tomate y cocinamos con los mismos parámetros 10 minutos más. Mientras se esta haciendo la salsa de tomate aprovechamos para picar en tiras el resto del pimiento, y la cebolla y otro ajo en láminas. Batimos un huevo y lo colocamos en un tupper de plástico libre de bpa con una gotita de aceite. Cogemos papel film y uno por uno forramos 6 huevos y reservamos. En un molde de flan echamos el arroz blanco, un poco de aceite, agua y un pellizco de sal y reservamos. Introducimos en el papillote con un poco de aceite y una cucharadita de miel el bacalao (lo de la miel es opcional). Sacamos el tomate y la mariposa y reservamos. lavamos un poco la jarra y empezara el cocinado en varias alturas!!!! Echamos agua y la llevamos a ebullición para eso, echamos 1 litro de agua, un pellizco de sal y programaremos a 120ºC sin velocidad, cocinamos sin tapa cuando el agua este hirviendo, introducimos la pasta y programamos 120ºC, velocidad 0 y 10 minutos ( o lo que marque las instrucciones del fabricante). Colocamos sin la tapa la vaporera y en la parte inferior colocamos los huevos y la flanera con el arroz, para que el vapor circule mejor yo coloque haciendo un poco de cuña la mariposa bajo la flanera. Colocamos un papel de horno húmedo y algo arrugado sobre la bandeja superior y colocáis sobre esta los sobres de papillote del bacalao. Este hay que vigilar lo su tiempo de cocción es un poco a ojo, cuando el sobre del papillote hinche lo retiramos. lo dejamos en un tupper tal cual que enfrié un poco y luego lo abrimos, echamos todo el bacalao y el caldo. Picamos la zanahoria en dados, el jamón york también en taquitos y reservamos. Picamos las patatas en pequeños daditos y reservamos también. Sacamos las aceitunas, el bonito y el maíz de sus latas y le retiramos el líquido o aceite de conserva. Sacamos con cuidado el bacalao, ponemos otro papel de horno húmedo limpio, dejamos en la bandeja inferior de nuestra vaporera el arroz y los huevos ya que su cocción es más prolongada. Y retiramos la pasta, la colamos y la dejamos refrescándose en agua para cortar su cocción. Limpiamos la jarra de Mambo. Llevamos otra vez agua a ebullición para cocer las patatas, un litro de agua con un poco de sal, sin velocidad y con temperatura 120ºC , las patatas tardarán en hacerse apenas 20 minutos pero si que es cierto que depende de la variedad, época del año... Colocamos nuestra vaporera con el arroz y los huevos, comprobamos que el arroz este o no hecho yo en mi caso lo tuve 5 minutos más. Ponemos la bandeja superior de la vaporera con un papel hidratado de horno (ya sabéis como jeje) y colocar ahí los trocitos de zanahoria y de guisantes y los langostinos. Retiramos cuando los langostinos estén hechos y Aprovechamos para preparar la carne, en un bol echamos toda la carne, ajo en polvo un poco de pan rallado, un poco de leche, un huevo batido y salpimentamos, amasamos todo bien y dividimos la carne en dos, parte la dejamos reservada y la otra le agregamos un poco de perejil. Seguramente ya esta el arroz, los huevos y la verdura, retiramos todo de nuestra vaporera, reservamos y colocamos en la parte inferior el huevo batido del tupper y vigilando porque se hace muy rápido vamos haciendo nuestra bolitas de albóndigas y las ponemos sobre la vaporera superior encima de papel de horno húmedo (como no) jajaja. Reservamos en esa bandeja. Retiramos el huevo que ya es tortilla y cortamos en tiras finas las verduras que nos quedaban, medio pimiento, la cebolla y el ajito en láminas y lo colocamos en un par de sobres en papillote con aceite y sal dentro dentro de la vaporera inferior. Reservamos. Sacamos las patatas si están ya, recordamos que vamos a hacer un puré de patata y ensaladilla, lo que hay que hacer es refrescar la parte que vamos a usar para la ensaladilla en agua fría. La otra parte la dejamos dentro de la jarra e introducimos un poco de mantequilla, salpimentamos, un poquito de leche, como 2 cucharadas soperas, colocamos la mariposa, batimos durante 3 minutos a velocidad 2, comprobamos que no tenga ningún grumo y retiramos y reservamos Ya estaría el pure de patatas para las albóndigas listo. Lavamos la jarra y colocamos la mariposa,1 tercio de la salsa de tomate y lo que nos quedo de la carne, y un poquito de zanahoria (optativo), corregimos de sal si es necesario, y echamos orégano, cocinamos durante 20 minutos a fuego lento es decir, velocidad 1, (tendremos que poner si o si la tapa de la jarra) con 90ºC y control de temperatura 4. Colocamos nada mas programar sobre nuestra tapa la vaporera, con los sobres de verduras y las albóndigas, tapamos y de vez en cuando vamos viendo como va todo. Aprovechamos este cocinado para pelar y partir los huevos por la mitad, retirando toda la yema cocida a una fuente, junto con el bonito y mayonesa, cuatro de esos huevos los rellenamos con esto y decoramos al gusto (ya tenemos hechos los huevos mimosa) Con lo que nos sobre de esto, junto con la mitad de los guisantes, de la zanahoria y de las gambas, además la patata picada en dados, y los dos huevos que faltan picaditos y las aceitunas (aquí podéis echar lo que queráis a parte de esto, como cangrejo, pepinillos, pimientos, etc) lo juntáis con la mayonesa y decoráis al gusto, ya tendríamos la ensaladilla rusa. Aprovechamos para cortar la tortilla en dados y juntar con el arroz, el maíz, el jamón y lo que nos queda de gambas, zanahoria y guisantes. Arroz tres delicias listo. Retiramos las albóndigas y las ponemos en una fuente, echamos tomate, la mitad concretamente y Albóndigas con tomate listas. Retiramos la verdura del papillote, si os gusta mas hecha la dejáis mas tiempo o incluso les dais unos golpe de sartén, juntamos con el bacalao y el resto del tomate y ya tenemos otro plato. Bacalao en salsa a mi manera jeje. Echamos los macarrones una vez colados en la salsa boloñesa de la jarra y removemos, guardamos todo en un tupper y al frigo. y nuestro último plato esta listo para ser devorado, eso si los macarrones a la boloñesa si queréis cuando los vayáis a comer espolvorear queso para gratinar que estarían riquísimos. Pues ya están nuestros platos, yo el día que como los huevos y el bacalao aprovecho y como ensalada de lechuga tomate y cebolla o lo que necesitéis...
















