top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Carpaccio de calabacín con parmesano y salmón

    Ingredientes: 1 calabacín Dados de salmón ahumado Parmesano o grana padano en cuña Pimienta rosa Sal Maldon 1 limón en zumo Aceite de oliva virgen extra (AOVE) Elaboración: Con ayuda de una mandolina cortamos lo más fino que podamos el calabacín, colocamos sobre un plato y echamos el zumo del limón, dejamos reposar durante unos 20 minutos y emplatamos. Colocamos sobre el calabacín el salmón y cortamos sobre el con ayuda de un pelapatatas el queso, esto hace que tenga un grosor perfecto, aliñamos con pimienta sal y aceite.

  • Salchichas con trucazo en freidora de aire

    Ingredientes: Salchichas estilo alemán (yo use frankfurt, frankfurt con jalapeños, bratwurst, bratwurst con curry y una estilo butifarra todo de marca Loeste) 1 rebanada de pan Elaboración: Precalentamos la freidora a 180ºC duerante 5 minutos Colocamos un trozo de pan debajo de la rejilla de la freidora, ponemos la rejilla y las salchichas encima, yo les doy unos cortes pero si son para perrito las hago enteras. Cocinamos 14 minutos a 180ºC dándoles la vuelta justo a la mitad de cocinado EL truco: Un trozo de pan será nuestra esponja y absorberá la grasa que gotea debajo de la canasta, así nos será más fácil limpiar y evitamos que haya algo de humo de la grasa.

  • Berenjenas rebozadas tradicionales

    Ingredientes: 2 berenjenas 2 huevos Harina Sal Aceite de freir Miel y sesamo opcional Elaboración: Pelamos las berenjenas y las cortamos en rodajas finas como de medio centímetro Salamos y dejemos que lloren unos 30 minutos esto hará que se les quite el amargor. Calentamos el aceite en una sartén. Batimos los huevos y ponemos en un plato un poco de harina, pasamos la berenjena por harina, le retiramos el sobrante y pasamos por el huevo. Las freímos por ambas partes hasta que estén doradas, sacamos a un papel absorbente para quitar el aceite sobrante y si queremos echamos un poco de miel por encima y sésamo, le da un toque genial.

  • Berenjenas con miel en freidora de aire

    Ingredientes: 4 berenjenas 4 cucharadas de miel de caña 4 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharadita de sal 2 huevos Harina Elaboración: Cortamos las berenjenas a nuestro gusto, a mi me gusta en sticks y sin piel, pero lo podemos hacer en rodajas y con piel etc, Las ponemos sobre la tabla de cortar y les echamos la sal, las dejamos unos 10 minutos mientras precalentamos la freidora a 200ºC, eso hará que quiten parte de su amargor. Batimos los huevos y rebozamos por harina y huevo la berenjena, ponemos en nuestra freidora sobre un papel de horno. Cocinamos durante 10 minutos a 180ºC y les damos la vuelta para cocinar otros 10 minutos. Sacamos las berenjenas de la freidora de aire, espolvoreando con miel de caña

  • Guacamole en Mambo

    Ingredientes: 2 aguacates maduro (en mi caso use aguacate de cultivo ecologico de variedad Gwen) 1 tomate pequeño 1 cebolleta 100g chile jalapeño 20 hojas de cilantro fresco Zumo de 1 lima Sal Elaboración: Introducimos la cebolla, el jalapeño, el cilantro y el tomate en la jarra de Mambo y programamos la velocidad 6 durante 8 segundos. Bajamos los restos de las paredes y repetimos la programación anterior un par de veces, hasta que encontremos el punto de textura que nos guste. Colocamos la mariposa, agregamos la pulpa del aguacate, el zumo de lima y la sal y programamos a velocidad 3 durante 2 minutos. Si nos gusta muy triturada o el aguacate no esta muy maduro en vez de poner la mariposa y triturar así de suave, podéis triturar solo con cuchillas 40 segundos a velocidad 5.

  • Alcachofas a la plancha

    Ingredientes: Alcachofas en conserva Aceite Sal en escama Ajo en polvo (opcional) Elaboración: Sacamos las alcachofas del tarro y las ponemos en un colador a escurrir, no tiramos su caldo de conserva. En una sartén con un poco de aceite y temperatura alta echamos nuestras alcachofas, las podemos si queremos partir a la mitad, las braseamos fuerte por ambos lados, podemos en ese momento final echar un poco ajo en polvo. Echamos un par de cucharadas del caldo de conserva, rehogamos un par de minutos y servimos, coronando con sal en escama y un poco del aceite de cocinado.

  • Mermelada de cerezas en Mambo

    Ingredientes: 800g de cerezas 20g de zumo limón 300g de azúcar Elaboración: Lavamos y deshuesamos las cerezas y las añadimos a la jarra con el azúcar y el zumo y trituramos a velocidad 5 durante 10 segundo Programamos durante 30 minutos a 100ºC con velocidad 1 y potencia calórica 4, si se queda un poco líquida repetimos otros 15 minutos pero a 120ºC. Echamos en botes y conservamos, os dejo el enlace de como hacer conservas con tranquilidad. (conservas de mermelada)

  • Mejillones tigre en Mambo

    Ingredientes: 1kg de mejillones 1 litro de agua 1 hora de laurel 60g de mantequilla 350g de caldo de pescado o marisco 90g de harina 1 cebolla grande 3 ajos 1 guindilla Para Rebozar: harina huevo pan rallado Elaboración: Limpiamos los mejillones y los colocamos en la vaporera, ponemos en la jarra 1 litro de agua con la hoja de laurel, sin velocidad y sin tapa a 120ºC Cuando ya esté hirviendo, colocamos la vaporera sobre la jarra y cocinamos hasta que se abran, la tapa de la vaporera ha de estar cerrada. Separamos la carne de los mejillones, guardamos por supuesto las conchas que luego las vamos a usar, quitamos el agua de la jarra y echamos los cuerpos de los mejillones. Los picamos a velocidad 5 durante unos 10 segundos, esto depende de como te guste de picados, los reservamos. Echamos ahora la cebolla y los ajos y los picamos unos segundos, apenas 10 a velocidad 5, bajamos los restos que nos queden por la jarra, colocamos la mariposa y añadimos la mantequilla. Programamos 15 minutos, a velocidad 2, con 100ºC y control de potencia 5. Añadimos los mejillones cortados a trocitos y la guindilla partida en dos, y programamos 6 minutos, a velocidad 2, 120ºC y control de potencia 5. Echamos la harina, programamos 8 minutos, velocidad 2, a 120ºC y control de potencia 4 y cuando veamos que la harina se empieza a tostar, echamos poco a poco el caldo de pescado, esto también lo podemos hacer con leche, pero para mi gusto en este caso una veloute es mejor que una bechamel ya que aportamos aun mas sabor a los tigres, os recomiendo que lo probéis. Echamos la mezcla en un recipiente y dejamos enfriar un par de horas en el frigo, acordaros de poner un film en contacto con la masa, para que así la parte superior se mantenga sin costra. Rellenamos las cáscaras de los mejillones con esta masa, y rebozamos con harina, huevo y pan rallado. Freímos en abundante aceite, los que no queráis freír los podéis guardar en el congelador nada mas rebozar.

  • Mejillones tigre en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 1kg de mejillones 1 litro de agua 1 hora de laurel 60g de mantequilla 350g de caldo de pescado o marisco 90g de harina 1 cebolla grande 3 ajos 1 guindilla Para Rebozar: harina huevo pan rallado Elaboración: Limpiamos los mejillones y los colocamos en la vaporera, ponemos en la jarra 1 litro de agua con la hoja de laurel, sin velocidad y sin tapa a 120ºC Cuando ya esté hirviendo, colocamos la vaporera sobre la jarra y cocinamos hasta que se abran, la tapa de la vaporera ha de estar cerrada. Separamos la carne de los mejillones, guardamos por supuesto las conchas que luego las vamos a usar, quitamos el agua de la jarra y echamos los cuerpos de los mejillones. Los picamos a velocidad 5 durante unos 10 segundos, esto depende de como te guste de picados, los reservamos. Echamos ahora la cebolla y los ajos y los picamos unos segundos, apenas 10 a velocidad 5, bajamos los restos que nos queden por la jarra, colocamos la mariposa y añadimos la mantequilla. Programamos 15 minutos, a velocidad 2, con 100ºC y control de potencia 5. Añadimos los mejillones cortados a trocitos y la guindilla partida en dos, y programamos 6 minutos, a velocidad 2, 120ºC y control de potencia 5. Echamos la harina, programamos 8 minutos, velocidad 2, a 120ºC y control de potencia 4 y cuando veamos que la harina se empieza a tostar, echamos poco a poco el caldo de pescado, esto también lo podemos hacer con leche, pero para mi gusto en este caso una veloute es mejor que una bechamel ya que aportamos aun mas sabor a los tigres, os recomiendo que lo probéis. Echamos la mezcla en un recipiente y dejamos enfriar un par de horas en el frigo, acordaros de poner un film en contacto con la masa, para que así la parte superior se mantenga sin costra. Rellenamos las cáscaras de los mejillones con esta masa, y rebozamos con harina, huevo y pan rallado. Precalentamos la freidora de aire a 170ºC durante 3 minutos, metemos los mejillones y pulverizamos con un poco de aceite de oliva en spray y los cocinamos durante unos 12 minutos a 170ºC.

  • Tataky de atún rojo

    Ingredientes: Un trozo de lomo de atún rojo, quedan genial cuando son como una caña de fuet un poco mas grueso. Salsa de soja Sésamo Aceite Elaboración: Sumergimos el atún para marinar en soja en un bol, lo vamos dejando que impregne por todos los lados bien, en unos 15 minutos estar listo, pero si lo puedes hacer una hora mejor, también se puede añadir especias como jengibre, zumo de lima... Sacamos el atún del marinado y en un plato echamos el sésamo, apoyando y presionando el atún contra este por una de sus caras solamente hasta que esté bien cubierto. En una sartén o plancha con un poco de aceite a fuego alto, colocamos el atún sobre el lado del sésamo hasta que aparezca una pequeña raya de cocinado por ese lado, vamos girando hasta que este por las cuatro, el atún por dentro ha de estar crudo y solo marcado por los lados, como vemos en la foto, por eso es mejor congelar la pieza de lomo antes y dejar descongelar en el frigo. Cortamos el lomo en rodajas como veis en la foto y acompañamos de soja.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page