Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Torrijas de vainilla en Mambo y Cecofry
Ingredientes: 10 rodajas de pan del día anteriror 200ml de leche 100ml de nata para montar 1 vaina de vainilla Azúcar Aceite 2 huevos Elaboración: Colocamos las rebanadas de pan en una fuente que tenga algo de profundidad. Abrimos la vaina de vainilla por la mitad, si no tenéis podéis usar 1 cucharadita de café de esencia de vainilla, una vez abierta con ayuda de un cuchillo finito sacamos todas las semillas de la parte de dentro y desechamos la vaina. Echamos las semillas en la jarra con la nata y la leche, programamos a velocidad 1 con la mariposa puesta, a 90ºC con control de potencia 5 durante 6 minutos. Dejamos que temple un poco y echamos sobre nuestras rebanadas de pan, nunca la podemos echar caliente, cada 10 minutos con ayuda de una espátula les damos la vuelta. Batimos un huevo y escurrimos un poco las rebanadas de pan para luego pasar por el huevo, han de estar blanditas para que se deshagan en la boca pero no que sean un amasijo. Precalentamos la freidora a 200ºC durante 5 minutos, colocamos las torrijas sobre un papel de horneado, yo uso ya uno de freidora que viene con agujero para que pase bien el aire, si no haceis en un papel normal de horno uno agujeros del tamaño de la punta de un lápiz y listo. Con ayuda de un spray de aceite echamos un poco, muy muy poco solo es para dorar, con una pulsación para todas vale, y cocinamos durante 8 minutos a 200ºC, les damos la vuelta y cocinamos 3 minutos más. Sacamos y decoramos como queramos, con canela, azúcar....
- Picatostas o torrijas en freidora de aire
Ingredientes: 10 rebanadas de pan del día anterior 600ml de leche 1 canela en rama 2 huevos 1 piel de limón Azúcar Aceite de oliva Elaboración: Calentamos en un cazo la leche con 50g de azúcar, una rama de canela y un poco de piel de limón. Cuando comience a hervir lo retiramos del fuego, tapamos y esperamos a que se enfríe antes de empapar las rebanadas de pan. En una fuente, dejamos el pan en remojo con la leche durante media hora y le damos la vuelta, las dejamos a remojo hasta que absorba el resto de la leche Batimos los huevos en un recipiente hondo, pasamos las rebanadas de pan por ambas caras, y ponemos tantas torrijas como nos entren sin rozar sobre un papel de horno que tenemos que untar con una brocha con un poco de aceite, pasamos el pincel por la parte de arriba de las torrijas. Cocinamos durante unos 14 minutos a 200ºC dándoles la vuelta a mitad de cocinado. Las sacamos y espolvoreamos más azúcar, o canela y azúcar.
- Bizcocho 4/4
Ingredientes: 250g de huevos con cáscara 250g de harina 250g de azúcar 250g de mantequilla Elaboración: Precalentamos en horno a 200ºC Separamos las yemas de las claras Con la mitad del azúcar batimos las claras para hacer un merengue suave y con la otra mitad batimos las yemas. Juntamos las dos mezclas derretimos la mantequilla y la añadimos, además de la harina tamizada mientras que no paramos de remover. Horneamos durante 40 minutos aproximadamente a 200ºC.
- Mermelada de pera
Ingredientes: 1kg. de peras peladas y descorazonadas 700g de azúcar moreno zumo de 1 limón Elaboración: Cortamos las peras en trocitos o en laminas. Ponemos en un cazo los trocitos y los llevamos al fuego durante unos minutos. El fuego debe estar suave y no debemos dejar de remover para evitar que se nos queme. Añadimos el azúcar y el zumo del limón.Ya sabéis que el limón se utiliza, más que nada, como conservante. Seguimos al fuego durante unos 30 minutos aproximadamente, siempre a fuego suave y sin dejar de mover. Una vez tengamos la consistencia deseada, apartamos. Recordad que la mermelada al enfriar cuaja algo más. O bien lo pasamos por la batidora o por un chino, depende de lo que nos gusten de espesas o más confitura. Mientras se elabora la mermelada, habremos puesto a a hervir nuestro tarros para esterilizarlos. Una vez terminada de elaborar la mermelada la pasamos a los tarros ya esterilizados. Tapamos bien y ponemos los botes boca abajo, para que se haga el vacío y podamos conservarla.
- Mousse de limón tradicional
Ingredientes: 300ml. de nata 2 claras 60g. azúcar 3 limones en zumo 2 hojas de gelatina hierbabuena para decorar Elaboración: Hidratamos la gelatina en agua fría. En un cazo llevamos a ebullición el zumo de los limones y el azúcar, cuando este temple agregaremos nuestra gelatina sin nada de agua de su hidratación. Mientras tanto montaremos las claras en un bol a punto de nieve suave y en otro semimontamos la nata. Cuando nuestro zumo este frío iremos incorporando una cucharadita de nata y una de claras, con movimientos envolventes para que no se nos baje nuestra mousse. Colocaremos en nuestros vasitos y dejaremos unas horas de refrigeración. Antes de servir los decoramos.
- Magdalenas de aceite de oliva en Mambo
Ingredientes: 370g de harina de trigo 200g de azúcar 250g de aceite de oliva suave 250g de leche 3 huevos Piel de un limón 1 sobre de levadura tipo "Royal" Sal Elaboración: Pulverizamos el azúcar a velocidad 10 durante 30 segundos para hacerlo impalpable, vamos lo que es el glass de siempre, añadimos una piel de limón limpia y a ser posible solo la parte amarilla y pulverizamos unos 30 segundos a velocidad 10. Colocamos las mariposas y añadimos los huevos, hacemos nuestra masa a velocidad 3 durante 12 minutos, agregamos al leche y batimos unos 20 segundos a velocidad 4, añadimos el aceite y batimos otros 20 segundos a velocidad 4. Tamizamos la harina y la levadura y la añadimos a la jarra con un pellizco de sal, batimos a velocidad 4 durante un par de minutos, la dejamos reposar durante 1 hora a temperatura ambiente si no hace mucho calor, en verano vale más meterla en la nevera durante 2 horas que una fuera. Encendemos nuestro horno a 180ºC y colocamos en los moldes de silicona las cápsulas de papel de magdalena, así quedaran perfectas de forma gracias a que el molde de silicona retiene la forma y no se desparraman y la cápsula nos sirve para luego guardarlas y que no se peguen en los moldes. Rellenamos las cápsulas mas o menos la mitad, no nos pasemos jeje y horneamos durante unos 25 minutos a 180ºC
- Huevos rotos con gulas, gambas y patatas
Ingredientes: 4 Huevo 2 paquetitos de gulas 150g de gambas Aceite de oliva 3 dientes de ajo Sal en escama 1 guindilla Pimentón 4 patatas Elaboración: Empezamos pelando y lavando las patatas, yo lo primero que hago es cortarlas en rodajas con la mandolina, pero las podéis cortar en bastones si os gusta más, una vez hecho esto las dejo en agua durante unos 30 minutos para quitarles el almidón, luego las saco y las seco bien, así quedan muy crujientes por fuera. Pelamos los ajos y los laminamos y reservamos. En una sartén grande echamos aceite de oliva y las ponemos a freír nuestras patatas, las vamos removiendo con cuidado hasta que estén perfectamente fritas. Mientras en una sartén echamos el ajo laminado y la guindilla con un poco de aceite y sofreímos suave, que se dore leve sin quemarse, agregamos las gambas y removemos cuando casi estén las gambas agregamos las gulas y les damos un par de vueltas, esto ya sabemos que viene cocinado casi jeje. Sacamos las patatas a un papel absorbente y las ponemos en una fuente, echamos por encima las gulas y gambas con el ajito y un poco del aceite y freímos los huevos, a vuestro gusto con puntilla o sin ella pero que la yema este liquida, ponemos los huevos por encima y los sazonamos con sal en escama y pimentón al gusto, ahora rompe la yema y moja pan...
- Una tabla para organizar tus recetas con Mambo
Muchas veces hacemos nuestras recetas en Mambo y viene bien tener un sitio donde ir apuntando los pasos, tiempos, etc, con un simple papel ya sería bien fácil pero si que es cierto que como con Mambo tenemos varios parámetros como son la potencia calórica, si uso cuchillas, mariposa, etc,,,, hay que organizarlo un poco mejor, para no olvidar ningún detalle, por eso os traigo esta pequeña tabla donde podéis poner el paso a paso y rellenar y no falte nunca ningún dato del cocinado. Podéis descargarla directamente en siguiente archivo que os pongo, es un pdf y os permite imprimirla para tener a mano en casa. Espero que os sirva de ayuda
- Hojaldre de manzana rápido en freidora de aire
Ingredientes: 1 manzana 1 lámina de hojaldre Miel 1 huevo Elaboración: Cortamos en 6 el hojaldre, lavamos y cortamos en trocitos la manzana. En un papel de horno echamos un poco de miel, luego la manzana, mas miel, cubrimos con hojaldre, pintamos con huevo y horneamos a 180ºC durante 5 minutos por cada lado y listo
- Ensalada templada de queso de cabra, piñones y cecina
Ingredientes: Lechuga o cogollos al gusto 2 rodajas de rulo de queso de cabra de 1,5-2 cm cada una 8 lonchas de cecina 50g de piñones al natural Aceite de oliva Sal Vinagre al gusto Elaboración: Ponemos una sartén al fuego alto y doramos levemente los piñones apenas hay que darles unas vueltas, los sacamos y reservamos hacemos lo mismo con la cecina, vale más echar en trozos grandes y poca cantidad que toda a la vez, la sacamos y reservamos. Cuando ya este todo esto y tengamos la sartén m,uy caliente ponemos el queso de cabra y lo tostamos por los dos lados. Lavamos la lechuga y cortamos en trozos, le podemos añadir si queremos tomate, pimiento rojo del piquillo, cebolla morada... disponemos en una fuente y ponemos nuestra cecina y luego el queso, decoramos con piñones y aderezamos al gusto.















