Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Espárragos blancos caseros
Es época de espárragos ya sean blancos o trigueros, sean de Tudela de Duero o de Tudela de Navarra, incluso de Fuentesauco, si, si has leído bien en Fuentesauco no solo hay buen garbanzo, si no que también espárragos como estos que os voy a enseñar a preparar ahora, solo hay que seguir el paso a paso con un producto de calidad y os quedarán espectaculares. Empecemos. Ingredientes: 1 kg de espárragos blancos de calidad y en este caso calibre 22 1 cucharada de sal x cada litro de agua 1 cucharada de azúcar blanquilla x cada litro de agua Elaboración: Lo primero que haremos para cocer espárragos blancos será lavarlos y secarlos, si ya parece que en la bolsa que nos dan en la frutería parece que están superlimpios, pero no, no cuesta nada un golpe de grifo y secar con un trozo de papel de cocina. Ahora vamos a cortar la parte inferior del tallo que es muy dura y con textura leñosa, os digo un truco aproximadamente son unos 4cm, si empezamos a doblar por la parte del final del tallo hasta la yema, a 4 cm de empezar el tallo notaremos como se parte solo haciendo un poco de presión, seguro que si lo hacéis notáis la sensación. Comenzamos a pelar lo mejor es usar un pelador (cuchillo de aprovechamiento) el que usamos para las zanahorias o patatas, pero ante la necesidad de no tener, con una puntilla podremos, hay que pelar el tallo bien, si el pelador es fino pasarlo dos veces justo hasta llegar a la yema no le cortéis ni peléis la yema. La mejor forma de cocer los espárragos blancos es haciendo un atado con los espárragos, es decir los apilamos y hacemos un manojo todos en la misma dirección y con un hilo de bramante o goma elástica hacemos un manojo y cocerlos de pie en una olla alta cubiertos con agua hasta la yema, que es más delicada. Echamos el agua en la cazuela, yo uso una que tengo para cocer pasta, y a fuego medio alto la ponemos a hervir junto con el azúcar y la sal, cuando esta empieza e hervir metemos nuestro atadillo en vertical (ver foto y me entendéis mejor) y esperamos a que vuelva a hervir, cuando hierva empezamos a contar minutos de 12 a 15 dependiendo del grosor del espárrago. Pasados esos minutos los pinchamos y veremos que ya esta casi tierno, ahora los volcamos que el manojo este horizontal y seguimos cocinando otros 8 minutos. Sacamos y escurrimos y los secamos colocándolos sobre un paño de cocina de hilo o papel de cocina. Ahora toca comer, en frío, templados, en temperatura ambiente, con aceite, con vinagreta, con mayonesa... como queramos estarán bueníiisimos. Os dejo un enlace de la web de "Los zamoranos" de Tierra Guareña por si queréis aprender más sobre sus productos o comprar pinchar en el botón siguiente e irás directo.
- Truco: Sopa de aprovechamiento de verduras
Aquí no se tira na! muchas veces tenemos en casa hojas de lechuga que se nos han puesto blandas y las teníamos olvidadas en el abismo del cajón de la nevera, o ese tomate que ya esta arrugado.... Pues se acabó el tirar ¡hombre ya! Podemos usar para un caldo la lechuga abandonada, el tomate arrugado, las pieles de la verduras como zanahorias o los nervios de los pimientos, que tenemos puerros en casa, quitamos la parte verde, si si lo que leéis la parte verde solo la tenemos que lavar muy bien. Usar cualquier ingrediente que podamos aprovechar, solo tenemos que saber combinarlos y cocinar como siempre, por ejemplo para hacer un caldo de sopa como esa que hice de letras. Solo puse mis ingredientes, en este caso: tomate, lechuga, nervios de pimientos rojos y lo que rodea al pimiento por el tallo, hojas de puerro, zanahoria, chirivía, una cucharada de pulpa de pimiento choricero, sal y una cucharada de aceite, en la olla, lo cocine hasta que en mi olla subió el pitorro de la presión, y cocine 20 minutos más. Saque el caldo y lo colé y con ello hice esta sopa siguiendo los tiempos del fabricante. Fácil ¿verdad? Pues nada ya sabemos, cuando tengamos por ahí abandonada la lechuga que podemos echarla al caldo jeje
- Review de kit completo para freidora de aire por menos de 25€
Desde hace unos días tengo en casa el juego completo de accesorios para mi freidora de aire, yo tengo un modelo de 6 litros, concretamente Cecofry 6000 window (ver freidora), siempre usaba aceite con dosificador del Mercadona lo que hacía muy caro ese spray, así como usaba, y eso si que sigo usando, moldes de silicona para bizcochos y magdalenas, pero los usaba también para hacer pimientos y cosas con mas grasa o saladas y me empezaba a fastidiar un poco. También echaba de menos una rejilla para cocinar a doble altura. Pues bueno, Cecotec ha sacado estos moldes y accesorios para freidoras de aire, sirven para freidoras desde 5,5 litros hasta las de 9, si esta es de un solo cajón, ya que aunque una freidora de 9 sea más ancha el fondo sigue siendo el mismo. He de decir que me encantan y ya les voy sacando mucho juego, se lavan perfecto en el lavavajillas y ocupan poco espacio, pues yo los guardo dentro de la cajita que vienen, pero los podría guardar hasta en la freidora dentro, jeje, ¡Son super prácticos! SI os fijáis en la imagen podemos ver un poco como son, pero mejor os relato cuales son y como sacarles más partido. Composición: Botella dosificadora de spray para aceite Pinzas antirayones Cubeta plana Cubeta alta con asa Rejilla baja Rejilla pan de molde Rejilla alta cocinado dos alturas Pinchos para brocheta Usos y disfrutes: Botella dosificadora de spray para aceite: Para echar la cantidad justa de aceite cuando queramos dorar algo en la freidora o hacer patatas fritas por ejemplo, se acabo comprar sprays que no funcionan al segundo uso, que hay que echarles agua para que funcionen, que son más feos que las túnicas de Rappel o comprar los sprays de marcas comerciales megacaros. Como le he puesto aceite de oliva virgen extra lo uso para mis ensaladas. Pinzas antirayones: Pues todos sabemos para que se usan, para coger los alimentos sin quemarnos, darles la vuelta etc, lo estoy usando tanto para la freidora como para sartenes y todo lo demás, he exiliado a mis pinzas de inox al trastero jeje. Cubeta plana: Para hacer todo tipo de masas finas como puede ser una pequeña pizza, quiché Para hacer cosas donde no queremos perder la salsa, si os fijáis en la foto tengo esas pedazo de alitas en salsa de ostras (en breve os pongo la receta) Para hacer salteados, como pimientos fritos en tiras, ajetes etc. Cubeta alta: Para hacer pimientos asados, pollo al limón, vamos lo que es una pedazo de cubeta para hornear cosas con salsa y que ocupen mucho espacio. Como esos pimientos asados que hice que os deje una foto, se me churruscaron un poco, pero están genial, culpa mía de estar viendo una peli mientras jejej. Rejilla baja: Para hacer todo tipo de empanados que queramos dorar rápido por ambas caras, o unas alitas o cualquier cosa que necesitemos un poco mas de altura para hacerlo mejor, Como esos San Jacobos congelados que hice que os puse foto Combinado con la cubeta plana, para recetas marinadas o bacon que no queremos enguarrar todo, el otro día hice allí unas tiras de bacon, puse la rejilla encima de la cubeta pequeña, sobre esta las tiras de bacon, para alucinar la grasaza que soltó y lo cómodo que fue limpiar, cubeta y rejilla a lavar y la freidora impecable. Rejilla pan de molde: Para hacer tostadas con todo tipo de pan, sea de molde, sea normal, calentar baggels, cruasanes partidos lo que queramos, para nuestros desayunos y meriendas, o para hacernos unas tostas de pan con tomate y jamón... Rejilla alta de cocina en dos alturas: Cuando necesitamos hacer dos platos que combinan perfecto pero necesitamos separarlos, porque igual uno al remover se fastidia o no quedar bien torrado Cuando queremos hacer mucha mas comida y aprovechar el espacio Cuando queramos dorar algo mas rápido. La podemos usar en dos posiciones, ya que las patas por ambos lados no son igual de altas, con lo cual cuanto mas alto mas cerca de la resistencia y más espacio por abajo. Pinchos de brocheta Usamos con la rejilla alta y en el podemos hacer brochetas, pinchos morunos... rico ricoooo Ahora que ya sabes para que se puede usar todo esto... no dudes en comprarlos ya que vas a dar un vuelco de 360º a tu cocinado en freidora, sirven para todas las freidoras de aire sea la marca que sea, eso si si tu freidora es de 5 litros en adelante! Pulsa sobre el botón para ir a comprarlos por menos de 25€
- Alitas de pollo glaseadas con salsa de ostras en freidora de aire
Ingredientes: 8 alitas de pollo enteras sin la punta, o 16 mitades de alitas 5 cucharadas de salsa de ostras 2 cucharadas de soja Zumo de 1/2 limón 1 pellizco de jenjibre molido 2 cucharaditas de azúcar moreno 20ml de cerveza rubia. Sésamo y cebollino para decorar Elaboración: En un tupper ponemos todos los ingredientes salvo los de decoración, removemos y dejamos macerar tapado mínimo un par de horas, cuanto más esté mas sabor coge, no recomiendo que lo dejéis de un día para otro que si no estará muy salado. Lo sacamos 30 minutos antes de la nevera y le damos otro buen meneo jeje Precalentamos nuestra freidora de aire 5 minutos a 200ºC, echamos el pollo sobre una bandeja de hornear yo uso mi molde plano para ello, el que me vino con este pack nuevo (ver pack en la web) y cocinamos a 180ºC durante 15 minutos, a mitad de cocinado, más o menos a los 8 minutos les damos la vuelta y echamos la salsa que nos quedo en el tupper. Servimos en un plato y espolvoreamos para decorar cebollino y sésamo, os chuparéis los dedos. Estos son los accesorios que tengo para mi freidora de 6 litros, pulsa en la imagen para saber más... el precio ... ni 25€
- San Jacobo congelado en freidora de aire
Esto más que una receta es un tip sin más. compre estos San Jacobos en el supermecado Dia, no tiene en su envoltorio como hacerlos ni en freidora de aire ni en horno pero me dije, Sonya a jugar!!! jeje y la verdad me quedaron genial, crujientes por fuera, sin nada de grasa y con el quesito fundente como nos gusta. Ingredientes: 4 San Jacobos congelados Aceite de oliva virgen Elaboración: Lo primero de todo use la rejilla baja de mi kit de accesorios para freidora de 5,5 litros.-9 litros para separarlos más del fondo de la freidora y que se cocinaran mejor, también use el spray que viene en ese kit, si no lo tienes pillalo que merece mucho la pena, pincha en aqui para comprarlos. Precalentamos la freidora a 200ºC durante 5 minutos Rociamos los San Ja con el spray de aceite por ambos lados y los colocamos sobre la rejilla. Cocinamos 8 minutos a 180ºC damos la vuelta y cocinamos a 180ºC durante otros 5 minutos. A comer
- Muslitos de mar congelados en freidora de aire
Otra receta directamente del super a la mesa, bueno pasando por nuestra freidora. Ingredientes: Muslitos congelados de mar en mi caso de Mari Marinera del DIA Elaboración: Precalentar la freidora a 200ºC durante 5 minutos Cocinar a 180ºC durante 10 minutos dándoles la vuelta a mitad de cocinado, no hace falta aceite que ya tienen Listo, crujiente por fuera y tierno por dentro
- Setas en freidora de aire
Más sencillo que el mecanismo de un chupete, más sabrosas que un día festivo de viernes.... Ingredientes: 500g de setas de ostra, de cultivo, de concha como oí el otro día, vamos las típicas de super 2 cucharadas de aceite de oliva virgén extra 1 guindilla (opcional) 1 diente de ajo 1/2 cucharadita de pimienta molida Sal en escama 1 limón Elaboración: En un mortero echamos el ajo pelado, la guindilla y la pimienta molida y machacamos todo bien agregamos el aceite y mezclamos, Limpiamos las setas y las metemos en un tupper echamos el ajilimojili que hemos preparado y removemos bien, metemos en la nevera 2 horas y removemos de vez en cuando para que todo se impregne. Sacamos las setas de la nevera y precalentamos nuestra freidora a 200ºC durante 5 minutos. Usando una rejilla a doble altura en la freidora, Ver kit de accesorios con esa rejilla colocamos las setas algunas por la parte de abajo y otra sobre la rejilla. Cocinamos a 180ºC durante 5 minutos, listo! Sacamos y emplatamos echamos sal a nuestro gusto por encima y si queremos un chorrito de zumo de limón.
- Chuleta de cerdo y patatas fritas a doble altura en freidora de aire
Ya lo decía Rosalía esto hay que tratarlo con altura jeje, bueno aunque también me recuerda al que vende los ajos en el mercado que dice... Que rico sabe un ajo con un filete debajo jaja. Ingredientes: Chuletas de cerdo Patatas congeladas de bolsa Sal en escama 2 dientes de ajo. 1 cucharada de aceite Lechuga Aliño al gusto para la lechuga Elaboración: Esto es muy fácil, empezamos pelando los ajos y laminándolos, los colocamos junto con las chuletas y la cucharada de aceite en un tupper, dejamos macerar una horita. Precalentamos nuestra freidora a 200ºC durante 5 minutos Colocamos las patatas congeladas y programamos a 180ºC durante 5 minutos. Les damos la vuelta y ponemos encima la rejilla del kit de accesorios, (ver kit de accesorios), sobre esta colocamos las chuletas con los ajos por encima y programamos a 180ºC durante 8 minutos, a mitad de cocinado le damos la vuelta solo a las chuletas. Mientras se va cocinando lavamos la lechuga y la secamos, usamos un aliño que mas nos guste y la ponemos en el plato acompañada de las chuletas con los ajos y las patatas. Sazonamos al gusto Para cocinar a doble altura necesitamos una rejilla alta, si no la tienes no dudes en comprar este kit de accesorios para freidoras de aire desde los 5 litros en adelante, no te arrepentirás. Pulsa en la imagen para tener mas información.
- 10 trucazos de limonero: que hacer con todos esos limones que nos da el árbol
A vosotros no os pasa muchas veces que usamos el limón solo para zumo y la cáscara directamente a la basura, o por el contrario necesitamos la piel de un limón rayado para un bizcocho, y el limón a rodar por el abismo del cajón de la nevera, y si lo dejamos fuera esta más duro a los días que una pelota de petanca jaja. Pues bueno, vamos a sacarle jugo al limón, ja ja ja cada día hago peor los chistes parezco el del telediario, pues eso vamos a ver que podemos hacer con limones y como sacarles el partido Con la pulpa: Limonada Blanqueador natural Limpiar la plata y acero inoxidable Alimentos frescos Descalcificar el hervidor de agua Hacer tinta invisible Hacer salsas y recetas Con la cáscara Desodorizar nuestras ollas a presión, sea normal o Gm, nuestros microondas y nuestras freidoras de aire Hacer polvo de limón para ensaladas y postres Hacer ambientador casero Empecemos: Lo importante de todo esto es que cuando vayamos a usar los limones sea para lo que sea siempre pelarlos antes con ayuda de un pelador y separar así, evitado coger la parte blanca, la cáscara de la pulpa por decir de alguna manera y aprovechar para tener esas pieles para cositas y el zumo para otras. Limonada casera: Sirve tanto para verano para refrescarnos como cuando estamos malos de la barriga ya que es astringente y ayuda a reponer líquidos. Blanqueador: añadir una taza de zumo de limón en la lavadora de ropa blanca, o poner la ropa a remojo y añadir media taza de sal, zumo de dos limones, 2 litros de agua y jabón neutro durante 2 horas hará que nuestra ropa blanca recupere ese color brillante. Limpiar la plata y acero inoxidable: Hacer una mezcla de 2 cucharadas de sal y una de limón y frotar la plata o el acero hará que recupere ese color brillante Alimentos frescos: echar zumo de limón en un paño de cocina y restregar sobre el aguacate, luego meter en la nevera en un tupper, eso hace que alargue su vida útil, echar unas gotas en una macedonia o en unas fresas con azúcar potenciará el sabor. Descalcificar el hervidor de agua: Solo tienes que llenar tu calentador con unos 500 mililitros de agua y 30 mililitros de zumo de limón y ponerlo a hervir. Después retira el agua y pasa por el interior del recipiente un paño humedecido en bicarbonato de sodio, con cuidado de no quemarte. Hacer tinta invisible: Ideal para jugar con los peques de la casa, con un bastoncillo o un pincel mojamos en el zumo de limón y escribimos en una hoja en blanco. Para revelar lo que pone solo tenemos que acercar la hoja a una fuente de calor, desde una bombilla a una vela. Hacer salsas: Desde un pollo al limón, una velouté, un glaseado, una mayonesa..... Desodorizar nuestras ollas a presión, sea normal o Gm, nuestros microondas y nuestras freidoras de aire: Poner pieles de limón en un cuenco con agua en el microondas, cocinar agua en las ollas a presión con cáscara de limón o tostar pieles de limón secas en la freidora nos ayudará a quitar ese olor que nos dejo algún alimento y que nos tiene fritos. Hacer polvo de limón para ensaladas y postres: Tan sencillo como las pieles de limón, meterlas en la freidora de aire durante unos 40 minutos a 80ºC y dejar secar al aire, con el robot de cocina las pulverizamos hasta que quede polvo fino, metemos en un bote y conservamos. Sólo tenemos que agregar 1 cucharada por cada piel de limón que marque la receta, o para aliñar nuestras ensaladas, solo hay que echar un poco por encima y aderezar con aceite y vinagre por ejemplo. Ambientador casero: con unos palos de brocheta, un tarrito mono, la piel de un limón, alcohol y agua hacemos nuestro ambientador mikado, solo hay que echar en el tarro la piel de limón, un 75% de alcohol y 25% de agua poner los palitos y listo. Y si le echamos hojas de hierbabuena nos alejará también los mosquitos. Asi que si quieres aprovechar el limón ya sabes piel por un lado y zumo por otro... y para sacar mucho zumo tenemos que tener un buen exprimidor como el que tengo yo que es este. Pulsa en la imagen y échale un ojo vale menos de 25€
- Nuggets de merluza congelados
Bueno esta vez era muy fácil de hacer o eso parecía ya que este fabricante si que pone cuanto tiempo pero... se quedo corto, estan hechos pero no del todo les faltaba un par de minutejos jeje. Ingredientes: Nuggets Limón por acompañar una vez hechos Elaboración Precalentamos la freidora tal y como dice a 200ºC, por cierto "Capitan Pesca" ¿el tiempo no lo dices o qué?, jajaja 5 minutos. Colocamos los nuggets en la freidora sobre un papel de horno, el pan rallado este se suelta mucho y mancha lo que no te quieres imaginar, no se les echa nada de aceite ya que aunque parezca mentira ellos lo tienen ya y cocinamos 2 minutos más de lo que pone el paquetito, ahí pone 10 pues no son 12 minutos jeje, dándoles la vuelta a mitad de cocinado y cocinándolos siempre a 180ºC. Los podemos acompañar con limoncito, la verdad que le viene genial porque no es que sepan a nada en particular... a pan rayado si me apuras jaja. Y ojo esto con los de esta marca y las de cualquiera al final son todos iguales.
















