top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Crema de calabaza y zanahoria en robot de cocina

    Crema de calabaza y zanahoria Ingredientes: 100g de cebolla 100g de puerro 600g de calabaza 100g de patata 3 zanahorias 280g de agua pimienta blanca sal nata o 2 quesitos Aceite de oliva Elaboración: Pelamos y cortamos la cebolla y el puerro en trozos grandes y añadimos a la jarra con una cucharada de aceite de oliva, programamos 8 minutos a 100ºC, con control de potencia 6 y velocidad 3. Pelamos y cortamos en cachitos la calabaza, patatas y zanahorias y las agregamos junto con el agua, programamos 30 minutos a velocidad 2 con control de potencia 9. Pelar y cortar la cebolla y el puerro, ponerlo en el vaso junto con el aceite y programar 7 min., 100º y velocidad 4. Ahora dejaremos que baje un poco la temperatura para evitar quemarnos en caso de que haya salpicaduras y trituraremos 1 minuto a velocidad 5. Probamos y salpimentamos a nuestro gusto. Echamos los quesitos o un poco de nata y trituramos a velocidad 9 durante unos 3 minutos, si nos gusta mas fina pulverizamos con el turbo. A la hora de servir podemos echar un poco de aceite en crudo que le dará un toque genial

  • Pancakes de calabaza y avena en robot de cocina

    Pancakes de calabaza y avena Ingredientes: 200g de calabaza pelada y en tacos 100g de copos de avena 100ml de leche de avena Una pizca de canela Elaboración: Cocemos la calabaza en Mambo durante 20 minutos junto 1 litro de agua a 120ºC y potencia de calor 7, la sacamos y escurrimos para que no quede ni gota de agua. Hidratamos durante 20 minutos la avena y la escurrimos. Hechamos la avena junto con la calabaza y la leche en el robot y mezclamos a velocidad 3 durante 2 minutos, debe de estar homogéno, echamos la canela y mezclamos otros 2 minutos más. En una sartén que sea antiadherente o que pincelemos con un poco de aceite, la ponemos al fuego medio alto y echamos pequeñas porciones de masa para hacer forma de tortita, cuando este cuajada y le salgan como ojitos le damos la vuelta y hacemos por el otro lado, Las sacamos y añadimos coco rallado, arándonos, fresas,,,,,, lo que os guste.

  • Pollo con verduras en robot de cocina

    Pollo con verduras Ingredientes: 2 muslos de pollo partidos por la mitad 1 bote de champiñones pequeño 1/3 bote de guisantes pequeño 1 pimiento del piquillo 1 lata y media de cerveza rubia de 0,33 Sal 1 cebolla fresca 1 diente de ajo 1 zanahoria 100ml de caldo Aceite Elaboración: Limpiamos y cortamos la cebolla y el ajo en trozos grandes, metemos en la jarra y trituramos durante 30 segundos a velocidad 8. Limpiamos y cortamos en rodajas la zanahoria. Colocamos la Mambomix en la jarra, si tenemos la habana es el mejor momento para usarla. Cerramos el pollo para que quede más jugoso, en una cazuela ancha y baja con ayuda de un poco de aceite, una vez cerrado echamos ese aceite en Mambo y reservamos en esa misma cazuela fuera del fuego el pollo. En la Mambo con ese aceite echamos nuestra cebolla, y ajo junto con el pimiento del piquillo en tiras y la zanahoria, salamos muy muy muy poco. Programamos a velocidad 1 a 120ºC de calor y potencia 4 durante 10 minutos. En la tartera, es decir la cazuela donde esta el pollo echamos los champiñones, los guisantes y la salsa, echamos el caldo y la cerveza y cocinamos a fuego medio durante 40 minutos removiendo de vez en cuando y vigilando. una vez lo servimos.

  • Pasta fresca

    Pasta fresca Ingredientes: 300g de harina de fuerza 3 huevos medianos 1 cucharadita de aceite de oliva Una pizca de sal Elaboración: Colocamos la harina en la mesa haciendo un volcán Echamos en medio el aceite, la sal y los huevos, vamos removiendo con una cuchara suavemente e incorporando la harina hacia el centro. Empezamos a remover con las manos y amasar Dejamos reposar un par de minutos y vamos preparando la máquina de estirado. Damos forma a nuestra masa, para ello la proporcionamos en 3, cogemos la primera bolita y la aplastamos con las manos y la pasamos por el rodillo de la máquina varias veces, cada vez que la vayamos a pasar la plegamos sobre si misma, hay que afinarla poco a poco, así que vamos cerrando cada vez más los rodillos, espolvoreando nuestra pasta con harina para que no se nos pegue. Toca el momento de darle un sentido, si queremos espaguetis o tallarines debemos de cortarla en tiras o pasar por el rodillo de esa forma, si queremos otro tipo de pasta la podemos moldear con nuestras manos o troquelar con un cortapastas. La cocción de la pasta fresca: Coge una olla con abundante agua con sal y cuando el agua llegue a ebullición, cocina la pasta 2 minutos. Si la has hecho más gruesa puedes necesitar hasta 4-5 minutos. Consejos: La conservación: Puedes usar la pasta fresca en el momento o guardar en un tupper hermético. Si la vas a congelar, espera 1 hora con la pasta al aire para que quede más seca. Si se hace pasta como espaguetis o tallarines, es recomendable colgarlos para que no queden hechos un lío.

  • Bizcocho de mantequilla en robot de cocina y GM

    Bizcocho de mantequilla Ingredientes : 4 huevos 250 g de mantequilla (margarina, no) 250 g de azúcar 150 g de harina 100 g de maicena 1 sobre de levadura Elaboración: En un cuenco pequeño metemos la mantequilla cortada en 4 trozos, y la derretimos en el microondas (no más de 1 minuto, deberán quedar trozos de mantequilla, que luego se deshacen con el propio calor) Reservamos. En la jarra de nuestra Mambo, metemos los huevos y el azúcar y removemos bien, no ponemos nada más que las mariposas a velocidad 2 durante 4 minutos. Luego añadimos la mantequilla derretida y volvemos a remover durante 4 minutos a velocidad 2. Mezclamos la levadura con la harina y se lo añadimos a la jarra. Programamos 4 minutos velocidad 3, añadimos la maicena y programamos 3 minutos más Preparamos la cubeta de GM untándola con mantequilla tanto la base como hasta la mitad de la cubeta y espolvoreamos un poco de harina por toda la cubeta (también podemos usar papel de hornear). Programamos GM en menú horno 35 minutos a temperatura 1 (150ºC). Dejamos que termine y apagamos el robot. Dejamos 5 minutos más en su interior. Retiramos la cubeta del robot y con la ayuda de un plato lo colocamos encima del bizcocho y le damos la vuelta a la cubeta para que salga o bien tirando de los extremos del papel de hornear. Lo dejamos enfriar sobre la rejilla de hornear. Y listo.

  • Pasta fresca en robot de cocina

    Pasta fresca Ingredientes: 300g de harina de fuerza 3 huevos medianos 1 cucharadita de aceite de oliva Una pizca de sal Elaboración: Colocamos en nuestra jarra la cuchara Mambomix. Introducimos todos los ingredientes en el bol de la máquina y amasamos unos 5 minutos a velocidad 3. Durante este amasado, vigilaremos que no queden ingredientes en la jarra, que sería rarísimo porque MamboMix suele hacer una bola perfecta, lisa y uniforme. Dejamos reposar un par de minutos y vamos preparando la máquina de estirado. Damos forma a nuestra masa, para ello la proporcionamos en 3, cogemos la primera bolita y la aplastamos con las manos y la pasamos por el rodillo de la máquina varias veces, cada vez que la vayamos a pasar la plegamos sobre si misma, hay que afinarla poco a poco, así que vamos cerrando cada vez más los rodillos, espolvoreando nuestra pasta con harina para que no se nos pegue. Toca el momento de darle un sentido, si queremos espaguetis o tallarines debemos de cortarla en tiras o pasar por el rodillo de esa forma, si queremos otro tipo de pasta la podemos moldear con nuestras manos o troquelar con un cortapastas. La cocción de la pasta fresca: Coge una olla con abundante agua con sal y cuando el agua llegue a ebullición, cocina la pasta 2 minutos. Si la has hecho más gruesa puedes necesitar hasta 4-5 minutos. Consejos: La conservación: Puedes usar la pasta fresca en el momento o guardar en un tupper hermético. Si la vas a congelar, espera 1 hora con la pasta al aire para que quede más seca. Si se hace pasta como espaguetis o tallarines, es recomendable colgarlos para que no queden hechos un lío.

  • Brownie para San Valentín

    Brownie con fondant para San Valentin Ingredientes: 125 g de chocolate 125 g de mantequilla 130 g de azúcar 2 huevos 50 g de harina Fondant rojo Fondant Blanco CMC Azúcar lustre Elaboración: Lo primero que tenemos que hacer es fundir el chocolate, después añadimos la mantequilla en dados hasta que se derrita completamente con el chocolate. Añadimos el azúcar y batimos hasta que tengamos una mezcla homogénea. Vamos añadiendo los huevos uno por uno y batiendo, no incorporamos el segundo hasta que el primero no este del todo incorporado. Añadimos la harina tamizada y removemos hasta que la pasta sea toda igual. Por ultimo, forramos una bandeja para horno con papel vegetal, e introducimos esa masa en el horno a 150º durante unos 30 minutos. La dejamos enfriar y con ayuda de un cortapasta hacemos nuestro corazón en el brownie. Estiramos el fondant blanco y rojo con ayuda del cmc, para ello cogemos el fondant y espolvoreamos con cmc y amasamos. Espolvoreamos azúcar lustre sobre la mesa y sobre el rodillo que nos ayudará a dejar un espesor en nuestra pasta de unos 3 milímetros como mucho. Forramos el Brownie y decoramos con corazones rojos que hicimos con ayuda de un cortapasta mas pequeño Para pegarlos yo uso un poco de jarabe. Y ya tenemos lista esta estupenda receta de Brownie.

  • Septiembre: productos de temporada

    Septiembre: productos de temporada (imagen IA) ¡Septiembre llega cargado de delicias! Este mes nos trae las primeras granadas y uvas, y los higos están en su punto más dulce. No te olvides de los membrillos frescos, perfectos para preparar ese dulce de membrillo que hará de tus meriendas de otoño un verdadero placer. En las verduras, las calabazas vuelven para protagonizar cremas, las chulas y las tartas, los membrillos como decíamos ahcer ese dulce de membrillo para acompañar con un queso. También es un buen momento para dar la bienvenida de nuevo a las espinacas, puerros y repollo a nuestros menús. ¿Fan del mar? No te pierdas la dorada, un pescado económico y versátil que puedes cocinar de mil maneras. Aprovecha también para disfrutar de unas almejas antes de que sus precios suban con la Navidad. Y nunca subestimes el poder de las sardinas, económicas y deliciosas. Frutas: Granada, uvas, membrillo, plátano, higo, aguacate, melón, manzana, pera, melocotón, nectarina, caqui y kiwi. No te olvides de los albaricoques, ciruelas, frambuesas, sandías y paraguayas. Verduras y hortalizas: Espinacas, puerros, pepino, nabo, repollo, lechuga, calabaza, zanahoria, pimientos italianos, pimientos de padrón, acelgas, alcachofas, apio, berenjenas, brócoli, coliflor, col lombarda, endibia y escarolas. Pescados y mariscos: Almejas, cigalas, nécoras, pulpo, langostinos, navajas y mejillones.

  • El almíbar, varios tipos y sus usos más indicados

    Almíbar, tipos para repostería (imagen creada con IA) La repostería es un arte que requiere precisión, creatividad y, a menudo, el toque dulce perfecto. Los almíbares son un componente clave en muchas recetas, aportando humedad, sabor y brillo. Veamos a continuación varios tipos y sus usos más indicados. Almíbar Simple Ingredientes: 1 taza de azúcar 1 taza de agua Elaboración: Mezclamos el azúcar y el agua en una olla pequeña, calentamos a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva por completo. Dejamos enfriar antes de usar. Uso indicado: Utilizamos este almíbar para humedecer bizcochos, especialmente en tartas de capas, y como base para bebidas como cócteles. Su sabor neutro lo hace versátil para añadir extractos o licores. Almíbar Liviano Ingredientes: 150 g de azúcar (¾ de taza) 100 ml de agua (½ taza) 1 cdta de esencia de vainilla o miel (opcional) Elaboración: Hervimos el azúcar y el agua durante 2 a 3 minutos. Agregamos la vainilla o miel al final. Pincelamos las medialunas o croasanes por ejemplo, apenas salen del horno para darles brillo. Usos : Perfecto para dar un acabado brillante a medialunas o croasanes recién horneados. Almíbar a Punto Hilo Ingredientes: 250 g de azúcar (1¼ tazas) 100 ml de agua (½ taza) Elaboración: Colocamos el azúcar y el agua en una olla. Hervimos sin revolver hasta llegar a 118 °C (punto hilo). Se reconoce porque al tomar un poco con una cuchara y estirar con los dedos se forma un hilito, pero si usamos un termómetro de cocina mejor. Usos : Ideal para preparar merengue italiano, aportando la textura y estabilidad necesarias. Almíbar de Frutas Ingredientes: 1 taza de fruta fresca (fresas, frambuesas, melocotones) 1 taza de azúcar 1/2 taza de agua Elaboración: Cocinamos la fruta, el azúcar y el agua a fuego medio hasta que la fruta se deshaga y el azúcar se disuelva. Colamos el almíbar para eliminar los sólidos. Usos : Excelente para añadir un sabor fresco y afrutado a pasteles, helados y yogures. También se puede utilizar como salsa para postres fríos. Almíbar de Caramelo Ingredientes: 1 taza de azúcar 1/4 taza de agua 1/2 taza de crema (opcional para un caramelo más cremoso) Elaboración: Calentamos el azúcar y el agua en una olla a fuego medio-alto sin remover hasta que adquiera un color ámbar. Retiramos del fuego y añadimos la crema con cuidado, mezclando hasta que quede homogéneo. Usos: Ideal para glasear flanes, cubrir helados o utilizar como relleno en tartas y pasteles. Su sabor profundo y dulce es un clásico en la repostería. Almíbar de Especias Ingredientes: 1 taza de azúcar 1 taza de agua 2 ramas de canela 4 clavos de olor 1 anís estrellado Elaboración: Hervimos el agua con las especias durante 5 minutos. Añadimos el azúcar y removemos hasta disolver. Dejamos enfriar y colamos antes de usar. Usos: Perfecto para dar un toque cálido y aromático a tartas de manzana y postres de otoño. También se puede usar para endulzar bebidas calientes como el té chai. Almíbar de Miel Ingredientes: 1 taza de miel 1/2 taza de agua 1 cucharada de jugo de limón (opcional) Elaboración: Combinamos la miel y el agua en una olla a fuego medio. Añadimos el jugo de limón si queremos darle un toque ácido. Calentamos hasta que los ingredientes se integren bien. Usos : Este almíbar es ideal para endulzar y dar un sabor único a panes dulces, galletas y pasteles. También es perfecto para glasear frutas y nueces. Experimenta con estos tipos de almíbar en tus recetas y descubre cómo pueden aportar nuevas dimensiones de sabor y textura a tus creaciones.

  • Pollo en adobo en Cecofry

    Pollo en adobo El bienmesabe, cazón en adobo, o tal como se dice en Cádiz, el adobo , es una de las tapitas más ricas que podemos disfrutar (siempre que este bien hecha) a la hora del vermú, como las tortillitas de camarón, otra cosa que esta de lo más rico de tierras andaluzas, pero lo podemos hacer para cenas y comidas, como no, lo malo de estas frituras es lo que ensucian el aceite, pero eso ya sabemos que ahora no tenemos problema, gracias a las freidoras sin aceite. (ver freidoras sin aceite) La receta la tenemos ya en el blog (ver receta) Esta vez usando la receta del cazón he hecho pollo, esta delicioso y es una gran alternativa para comer cuando tenemos pechugas gruesas o queremos cambiar un poco el chip, espero que os guste mucho, por cierto una salsa que le queda que ni pintada es la miel y mostaza os dejo la receta del blog (ver receta) Ingredientes: 300g de pechuga de pollo en tiras 200ml de agua 200ml de vinagre de Jerez 5g de pimentón dulce 20g de sal gorda 5g de orégano seco 2g de comino molido 3 dientes de ajo 2 hojas de laurel Pan rallado Aceite en spray Elaboración: Colocamos las tiras de pollo en un bol grande y añadimos un buen puñado de sal, 3 dientes de ajo machacaos y con su piel, previamente golpeados, 4 hojas de laurel partidas en dos, el pimentón, el comino y el orégano. Cubrimos con el agua y el vinagre, que no quede nada sin estar a remojo, si hace falta echamos mas agua y más vinagre y a la nevera tapado durante mínimo unas 8 horas, cuanto más tiempo más sabor. Sacamos las tiras y las escurrimos bien, primero en un colador y luego en papel absorbente, solo queremos el pollo, nada del laurel ni nada de los ajos, las pasamos por pan rallado y las volvemos a menear en el colador para quitar el exceso. Ponemos un papel de horno y ponemos a 190ºC de temperatura y colocamos separadas las tiras, rociamos con nuestro spray maravilloso y cocinamos 14 minutos, no hay que tocarlas ni dar la vuelta.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page