top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • “Real food” significa “comida real” no significa dieta

    ¿Cansado de dietas restrictivas y etiquetas confusas? Descubre el movimiento Real Food 🥗 El Real Food no es una dieta más, es un estilo de vida que te libera de contar calorías. Su filosofía es simple: consume comida REAL y evita los ultraprocesados. ¿Lo mejor? Puedes identificar fácilmente qué comer leyendo ingredientes: menos de 5 componentes = buena señal. “Real food” significa “comida real” Consiste en un estilo de vida, movimiento o tendencia que se basa en consumir comida de verdad y evitar los ultraprocesados. Para los gurús de la real food los ultraprocesados presentes en la dieta de la mayor parte de la población no son comida. Basar tu alimentación en los ultraprocesados no es lo mejor para la salud. Si un día has de comerlo no te vas a morir, hasta un 10% de nuestra alimentación puede ser así. Supone una nueva forma de ver la alimentación. En vez de centrarse en contar calorías y grasas, valora los alimentos en sí, y para personas acostumbradas a seguir dietas restrictivas y a considerar su alimentación diaria algo complejo y lleno de restricciones, la real food resulta una idea liberadora. Expone la gran gama de alimentos que se pueden consumir -carne, pescado, verduras…- y se centra en identificar los que deberíamos eliminar. Algo también muy reseñable es que la real food llama la atención sobre los alimentos etiquetados como “light”, “0%” y “saludables” que en realidad no lo son, así como sobre los productos destinados a un público infantil que son en esencia un contenedor de azúcar y aditivos con un valor nutricional nulo. Cómo se distingue un procesado “bueno” de uno que no lo es? No hay que demonizar los procesados. Las conservas de pescado y legumbres, la leche, los yogures, el aceite de oliva o los congelados de fruta, verdura y pescado son ejemplos de procesados perfectamente saludables que no entrañan ningún riesgo a largo plazo para la salud. Para identificarlos, básicamente hay que leer etiquetas. La lista de ingredientes de un procesado bueno debería haber “de 1 a 5 ingredientes, en los cuales no se encuentran cantidades significativas -menor o igual al 5-10% del total- de azúcar, harina refinada o aceite vegetal refinado”. Por ejemplo, el alimento entero sería una fruta tal cual; un procesado bueno, esa fruta deshidratada, y el ultraprocesado, una pieza de bollería industrial que contiene trazas de la fruta original. Ojito: El vino, la cerveza, el embutido, el pan blanco, los rebozados o los fritos no son ultraprocesados per se, y ocupan gran parte de la dieta española y no es que sea mu bueno esto para la salud ¿verdad? Grupos de comida: 1º Grupo: real food La “comida real” se refiere a todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural. Verduras, hortalizas y frutas Frutos secos Legumbres Pescado y marisco Tubérculos Cereales 100% integrales o de grano entero Huevos Carnes sin procesar Leche fresca Hierbas, especias y semillas Café e infusiones 2º Grupo: Los buenos procesados Son alimentos reales con un procesamiento industrial o artesanal beneficioso o inocuo con respecto a sus propiedades saludables. Se obtienen de la adición o retirada de algunos ingredientes a los alimentos enteros o de aplicar algún procesamiento industrial, con el fin de hacerlos más seguros, duraderos y agradables al paladar o para facilitar su consumo. El producto suele estar envasado y lleva etiqueta nutricional donde se leen entre 1 a 5 ingredientes, los cuales no se encuentran cantidades significativas (menor o igual al 5-10% del total) de azúcar, harina refinada o aceite vegetal refinado. Aceite de oliva virgen extra Leche UHT, yogures y lácteos fermentados Panes integrales 100% Chocolate negro o cacao en polvo >70% Gazpacho envasado Legumbres de bote Pescado enlatado Bebidas vegetales sin azúcares añadidos Jamón ibérico de bellota Comida real congelada: frutas, verduras, pescado, etc. Comida real envasada al vacío 3º Grupo: Los ultraprocesados Los ultraprocesados son lo opuesto a la comida real. Yo los defino como preparaciones industriales comestibles elaborados a partir de sustancias de otros alimentos o sintéticas, con diferentes técnicas de procesamiento y cuyo consumo tiene efectos negativos para la salud. Suelen tener cinco o más ingredientes y entre ellos se encuentran las harinas refinadas, los aceites vegetales refinados, los azúcares añadidos, los aditivos y la sal. Refrescos y bebidas azucarada Bebidas energéticas Zumos envasados Lácteos azucarados Bollería Panes refinados Carnes procesadas Pizzas industriales Galletas y derivados Cereales refinados y barritas Precocinados y listos para calentar o freír Patatas fritas y snacks salados Dulces, chucherías y helados Productos dietéticos o de adelgazamiento Salsas comerciales Pescados procesados Los productos ultraprocesados hay que evitarlos porque: Son insanos. Son ricos en azúcares añadidos, grasas refinadas, sal y/o aditivos. Son artificialmente densos en calorías por cada ración del producto. Son pobres en nutrientes, como fibra, fitoquímicos, minerales, etc. Son hiperpalatables. Inhiben nuestros mecanismos naturales de saciedad. Desplazan y sustituyen el consumo de alimentos reales. Tienen una mayor disponibilidad en nuestro entorno que los alimentos reales. Tienen una mayor publicidad y marketing que los alimentos reales. Espero que os guste he recabado información de varias fuentes para que podamos empezar a trabajar sobre esto

  • Cangrejos de río en salsa

    Ingredientes: 700g de cangrejos de río 4 dientes de ajo 100g cebolla AOVE 1 cucharada maizena 1 guindilla 400g de tomate triturado Sal 1 vaso pequeño de Vino Blanco 1 vaso de fumet de pescado Elaboración: Lo primero es limpiar los cangrejos, para ello hay que quitarles el intestino, cojemos con un paño un cangrejo dejando que asome el final de la cola y, con dos dedos, giramos la aleta central de la cola a la vez que tira de ella. Luego los lavamos en agua fría. En la jarra de Mambo ponemos los ajos y la cebolla pelados y picados en trozos grandes, con el aceite y la maizena y programamos 4 segundos, velocidad 5. Programamos con la mariposa puesta, 15 minutos a velocidad 1, 120ºC y control de potencia 6. Incorporamos la guindilla, el tomate triturado y la sal y programamos 10 minutos, a 120ºC con velocidad 1. Agregamos a la jarra los cangrejos, el vino y el fumet y programe 15 minutos, 100ºC sin velocidad.

  • Vinagreta a la antigua

    Ingredientes: Cuatro cucharadas de AOVE Dos cucharadas de vinagre de sidra Dos cucharadas de mostaza de Dijon Sal Elaboración: Introducimos todos los ingredientes en la jarra y emulsionamos a velocidad 10 durante 1 minuto.

  • Bonito en escabeche

    Ingredientes: 100 g de aceite de oliva virgen extra 350 g de cebolla cortada en juliana 3 dientes de ajo con piel 1 zanahoria en rodajas (aprox. 70 g) 3 hojas de laurel secas 2 cucharadas de pimienta negra en grano 150 g de vinagre 100 g de vino blanco 100 g de agua 1 cucharadita de sal 500 g de bonito fresco en un trozo (sin piel ni espinas) Elaboración: Ponemos en la jarra la Mambomix y echamos el aceite, la cebolla, los ajos y la zanahoria. Programamos 7 minutos, 100º, velocidad 1. Añadimos el laurel, la pimienta, el vinagre, el vino, el agua y la sal. Introducimos el cestillo dentro la jarra con el trozo de bonito. Programamos 15 minutos, 120ºC, velocidad 1. Acabado el tiempo, retiramos el bonito a un tarro o recipiente hermético y vertemos el escabeche. Dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico. El escabeche mejora de un día para otro. Se puede dejar las verduras enteras o picarlas, eso a vuestro gusto.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page