top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Lombarda de Navidad en Olla GM

    Un plato de Navidad típico en Castilla-León y Madrid que sirve de acompañamiento Ingredientes: 500 g de col lombarda 2 dientes de ajo 1 manzana reineta 50 g de pasas 15 g de piñones 10 ml de vinagre suave Aceite de oliva Sal Pimienta Elaboración: Cortamos la lombarda por la mitad. Quitamos las zonas más feas de fuera, cortamos el resto de la lombarda en juliana y lavamos bajo el grifo. Ponemos la lombarda en la olla con 4 vasos de agua, un chorrito de vinagre y sal. Dejamos sin tapar al principio para que la lombarda vaya encogiendo y soltando su agua. Para ello programamos en menú guiso. Después cerramos la olla y programamos menú turbo durante 30 minutos, con la válvula cerrada. Sacamos la lombarda y la escurrimos. Echamos un poco de aceite en la cubeta y ponemos a dorar ajos laminados con un poco de aceite, en menú plancha sin tiempo, añadimos la manzana pelada en trocitos y las pasas, rehogamos bien durante unos 8 minutos Añadimos la lombarda bien escurrida, mezclamos y rehogamos todo en menú plancha 10 minutos. Cuánto más tiempo lo dejéis, más sabor cogerá. Rectificamos de sal, echamos pimienta al gusto y servimos caliente.

  • Mermelada de manzana y canela en robot de cocina

    Ingredientes: 1 kg de manzanas 450 g de azúcar 1 zumo de 1 limón 1 rama de canela Elaboración: Pelamos las manzanas dejando algún trocito de piel, las descorazonamos y las troceamos. Echamos los trozos en la jarra, junto con el zumo del limón y el azúcar y dejamos reposar 30 minutos. Trituramos 6 segundos a velocidad 6, introducimos la canela y programamos durante 1 hora, a velocidad 1, 100 °C y potencia de calor 5. Cuando acabe de cocinar comprobamos que la textura es la que nos gusta, se puede triturar más para conseguirla más fina, para ello primero retiramos la canela y trituramos a golpes de turbo hasta encontrar el punto que nos guste. Guardamos la mermelada en tarros limpios y conservamos o bien en el frigo o bien envasándolos al vacío.

  • Lomo al ajillo con trigueros en freidora de aire

    Ingredientes: Filetes de lomo de cerdo fresco Espárragos trigueros frescos 2 dientes de ajo Sal Aceite Elaboración: Pelamos los ajos y los laminamos, los echamos en un cuenco pequeño junto con el aceite y cortamos 2 cm del final del tallo del espárrago, metemos en nuestra freidora el cuenco con el ajo en el centro y los espárragos a los lados pincelándolos con aceite, programamos a 180 °c durante 10 minutos. Sacamos todo y ponemos un molde que nos entre todo y colocamos los espárragos abajo y el lomo arriba, sazonamos al gusto y echamos los ajos por encima con un poco de aceite, muy muy poco. Cocinamos a 200 °C durante 10 minutos, le damos la vuelta a la carne a mitad de cocinado, servimos en un plato el lomo con los ajos y los espárragos.

  • Merluza en salsa verde en olla GM

    Ingredientes: 4 lomos de merluza, medallones o rodajas 2 dientes de ajo 1 cebolla 1/2 puerro Un manojo de perejil fresco Colas de langostinos para decorar Guisantes Patatas 1/2 vaso de vino blanco Media cucharada de harina o maicena Aceite de oliva Un vaso fumet de pescado Sal Elaboración: Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 1 centímetro aproximado, freímos suave en aceite de oliva y reservamos. Pelamos y picamos finamente la cebolla, el ajo y el puerro, podemos usar un procesador o robot de cocina para ello, echamos en la cubeta junto con un poco de aceite, menú sofreír durante 10 minutos y no paramos de remover para que no se pegue. Mientras se va cocinando, picamos el perejil y mezclamos con el vino blanco en un vaso. Disolvemos una cucharada de harina o maicena en un vaso de fumet, hasta que no haya grumos. Añadimos los lomos de merluza, y doramos un minuto por cada lado y los sacamos, añadimos el fumet con el harina disuelta, la mezcla de vino blanco con el perejil, los langostinos y los guisantes, un pellizco de sal y las patatas, seguimos cocinando a modo guiso durante 20 minutos. Agregamos los lomos de merluza y cocinamos durante 6 minutos con la tapa cerrada, pero la válvula abierta, servimos recién hecho.

  • Costillas glaseadas con soja y miel en robot de cocina

    Ingredientes: 500 g de costillas de cerdo troceadas 80 ml de salsa de soja 50 g de miel Pimienta negra Jengibre en polvo Ajo en polvo Sésamo para decorar (opcional) Elaboración: Colocamos nuestra mambomix y echamos agua en nuestra jarra 1 litro y la llevamos a hervir, para ello ponemos a velocidad 0, 120 °C y potencia calórica 10, cuando empiece a burbujear echamos las costillas y cocinamos durante 50 minutos a 80 °C y potencia de calor 8. Mientras las costillas se hacen, puedes aprovechar para preparar un poco de arroz blanco para acompañar Sacamos las costillas y retiramos el agua de la jarra, pasamos un paño para secar un poco la jarra. Echamos el resto de ingredientes, y programamos 100 °C, potencia de calor 5 y velocidad 2 durante 2 minutos, agregamos las costillas y cocimos 10 minutos más. La salsa ya se habrá reducido y las costillas están bien laqueadas, las servimos acompañándolas de sésamo por encima y si queremos con un poco de arroz para hacer una comida redonda.

  • Review Cecofry Smokin´Duo 6000

    Bueno, ya llevo más de un mes con ella y tras varias pruebas, muchos cocinados, muchas limpiezas, creo que llegó el momento de haceros una review completa y contaros lo bueno que tiene cocinar con ella. Como sabéis llevo tiempo ya con estas freidoras, el otro día me hizo gracia que en un monólogo nos tacharon de secta, ja, ja, ja, decían que los de las airfryers éramos una secta de los robots de cocina y habíamos mutado a la de la freidora ja, ja, ja, su razón no le falta ja, ja, ja. He tenido antes de esta otras dos freidoras, primero empecé, ya que no sabía si le iba a sacar partido con Cecofry Compact Rapid, de 1,5l, al poco me di cuenta de que tenía que haber cogido un modelo mayor porque empezaba a cogerle gusto, estuve con ella cocinando durante un año y al final decidí pasarme a una de 6 l, Cecofry 6000 Windows, son las dos que veréis en la siguiente foto. Ver freidora en la web Con mi Cecofry 6000 estaba encantada, la verdad es que es un modelo que me gusta mucho, por capacidad y la ventana y la luz, pero muchas veces no me da la vida para estar pendiente en casa de ella, sobre todo cuando hago los cocinados de batchcooking el finde, es decir, cuando me pongo a cocinar para toda la semana, y el tener que dar la vuelta, aunque es una tontería, se me olvidaba, haciendo que el alimento quedase cocinado pero no dorado por los dos lados. Así que tras más de dos años cocinando con ella, decidí, ya que en el pueblo tampoco tengo horno, retirar esta de casa y llevarla para el pueblo y cogerme una con doble resistencia para mi vivienda habitual, me decidí por capacidad y por el precio por Smokin´ Duo 6000 (tenéis las dos en la foto siguiente) Ver freidora en la web A simple vista la diferencia es el color, que Smokin es un poco más alta y que no tiene ventana, pero... hay muchas cositas que os tengo que contar, estamos acostumbrados a freidoras, que su carcasa exterior es plástico, con pantallas digitales, pero que solo funciona pulsando el botón de las flechas arriba y abajo, con una resistencia... y con Smokin noté muchas diferencias, os las detallo una a una. Puntos fuertes de Cecofry Smokin´ Duo 6000 Doble resistencia: dorados más intensos y cocinado más rápido sin tener que dar la vuelta al alimento Carcasa metálica de acero Asa trasera para coger junto con el asa de la cubeta la freidora y repartir el peso entre mis dos manos sin tener que coger por la carcasa como siempre. Pantalla digital totalmente táctil Rejilla interior con 2 alturas a escoger, podemos subir nuestros alimentos o cocinad a doble altura Anulación del pitido (esto parece una chorrada, pero no je, je, je) Botón de apagado, ya no hace falta desenchufar para apagarla Podemos lavar la cubeta y rejilla en el lavavajillas siempre que no superemos los 60 °C y nada más acabar lo sequemos Podemos usar chips de madera para ahumar, flipando el sabor que le dio a la txuleta. Puntos en común: Múltiples programas por tipo de alimento y cocinado Cambio de temperatura o tiempo de los programas Medidas: Externas: 35 fondo con el asa x 27.2 ancho x 32.4 cm alto Internas: 20 fondo x 20 ancho x 12 alto Ver freidora en la web Otros modelos con doble resistencia: DuoHeat 6000 (6 litros) (ver en la web) DuoHeat 8000 (8 litros)(ver en la web) DuoHeat 10000 (10 litros) (ver en la web) Fotos varias: Ver freidora en la web

  • "Yatekomo" de pollo y verduras al curri en robot de cocina

    Ingredientes: 300 ml de caldo de pollo y verduras (ver receta de caldo) 125 g de noodles para wok (yo los compro en Carrefour) 2 cucharadas de salsa de soja 4 cucharadas de sopa juliana deshidratada 1 cucharada de curri molido 1 cucharita de café de Jengibre molido Elaboración: Lo primero es hacer el caldo, si no lo tenemos hecho ya, os he dejado la receta en el blog una vez hecho, lavamos y secamos bien la jarra y metemos a triturar la sopa juliana, la podéis dejar sin triturar, pero a mí los cachos grandes flotando no me van je, je, je. Cuando estén trituradas metemos el caldo de nuevo, la soja y las especias y cocinamos a 120 °C con control de potencia 8 durante unos 10 minutos para que rompa a hervir, no hace falta velocidad, comprobamos de sal, si nos gusta un poco más añadimos un poco más de sal o soja. Metemos la pasta y cocinamos el tiempo indicado por el fabricante sin velocidad, removiendo de vez en cuando. Servimos y a comer.

  • Chimichurri asturiano en robot de cocina

    Ingredientes: Medio pimiento verde Medio pimiento rojo Seis dientes de ajo sin su germen un par de ramitas de perejil. Una cucharada de café de tomillo Una cucharada de café de Orégano Una cucharada de café de Romero Pimienta negra, una cucharadita pequeña Sal Una cucharada del café de pimentón dulce Una guindilla Medio vaso de aceite Medio vaso de vinagre Un vaso de vino blanco. Elaboración: Trituramos bien todo en la jarra a golpes de turbo: los pimientos, el perejil, la guindilla y el ajo hasta que nos quede una pasta Agregamos a la jarra los líquidos, la sal, las especias y el pimentón y cocinamos a 120 °C durante 5 minutos a velocidad 3, vertemos en una botella y la dejamos enfriar destapada.

  • Masa de empanada Asturiana en robot de cocina

    Ingredientes: 100 ml de AOVE 100 ml de vino blanco 1 huevo mediano batido 50 g de mantequilla derretida Harina más o menos medio kilo lo que pida Un sobre de levadura Royal Sal Elaboración: Ponemos velocidad 2 y agregamos todos los ingredientes menos la harina. Poco a poco agregamos la harina, cuando tengamos una masa consistente, paramos y dejamos fermentar media hora.

  • Bizcocho de limón en robot de cocina

    Ingredientes: 250 g de azúcar 4 huevos 2 limones pequeños y de piel fina, sin pelar, pero muy bien lavada y le quitamos la rodaja de arriba y la de abajo 250 g de mantequilla 1 pellizco de sal 150 g de harina de trigo 100 g de Maicena 1 sobre de levadura tipo Royal (16 g) Elaboración: Echamos en la jarra el azúcar y la mantequilla y programamos a velocidad 2 durante 5 minutos a 80º, rallamos la piel de limón y la introducimos junto con la sal. Exprimimos los limones y la incorporamos con los huevos, batimos 2 minutos más a velocidad 4. Incorporamos la harina y la maicena y programamos 4 minutos con la mariposa puesta a velocidad 3. Engrasamos un molde y precalentamos el horno a 180 °C Vertemos nuestra masa en el molde y horneamos sin abrir el horno durante 30 o 40 minutos.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page