top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Helado de stracciatella en Mambo

    Ingredientes: 80-90 g de chocolate negro 300 g de nata líquida para montar (con mínimo 35% m.g.) 250 g de leche entera 90 g de azúcar invertido (receta) Media cucharadita de vainilla líquida Elaboración: Ponemos el chocolate en trozos en la jarra y lo troceamos a golpe de turbo durante 20 segundos. Quedarán trozos grandes que partiremos en trocitos con un cuchillo porque si lo seguimos haciendo con el robot puede que gran parte del chocolate nos quede en polvo (podemos eliminar lo que nos haya quedado en polvo, echando todo el chocolate en un colador y le damos pequeños golpecitos para que caiga el chocolate en polvo). Los echamos en un bol y reservamos en el frigorífico. Colocamos la mariposa y añadimos la nata, la leche, el azúcar invertido y la vainilla. Programamos 2 minutos, a velocidad 3. Lo vertemos en un recipiente hermético. Colocamos papel de hornear pegado al helado, tapamos y reservamos en el congelador durante un mínimo de 8 horas. Cada hora y media o cada dos horas, lo sacamos y lo echamos a la jarra, programamos 20 segundos, a velocidad 4. Así haremos tres veces más para romper los cristales de hielo que se vayan formando. La última vez que lo hagamos, lo echamos en el recipiente, añadimos el chocolate reservado, mezclamos con la espátula, colocamos papel de hornear pegado al helado, tapamos y reservamos en el congelador hasta el momento de servirlo. Sacamos 5 minutos antes de su consumo.

  • El azúcar invertido: que es y para que sirve

    Para muchos el azúcar invertido es un gran desconocido en la cocina y para muchos otros ya lo conocerán, o lo habrán leído en alguna receta, pero si aún no se han atrevido a hacerlo éste es el momento. Pero este es muy sencillo de hacer sobretodo si tenemos un robot de cocina como Mambo. Además en esta época de calorcito nos viene muy bien si queremos hacer helados y no tenemos heladera. El azúcar invertido es el resultado de una separación por hidrólisis de la sacarosa del azúcar en glucosa y fructosa por la acción de un ácido a temperatura elevada. Este proceso se produce de forma natural en los alimentos, como por ejemplo la miel. Pero la podemos realizar de forma involuntaria cuando hacemos mermelada al añadir limón y azúcar a la fruta durante la cocción. Como es lógico nosotros lo haremos de manera artificial, vamos jugando al quimicefa, jejeje con los sobres de acidulantes y gasificantes, os dejo la receta Y tu dirás ¿para que leches voy a usar esto? ¿Solo para hacer un par de días helado? Pues no, porque tiene un monton de usos, como endulza un 30% más que el azúcar en grano, se usa mucho en panadería, bollería y repostería. Ya que además acelera la fermentación de la masa de levadura y ayuda a la retención de humedad evitando que ésta se reseque y se mantenga tierna más tiempo. También se emplea para dar brillo a la superficie de la bollería. Y no solo eso, si no que dificulta que se formen cristales de hielo en los helados, lo que hace que queden más cremosos y no duros como piedras. Para sustituir en una receta el azúcar normal por el invertido, tenemos que seguir unas proporciones, no podemos ir al antojo: En panadería, sustituimos un 50% del azúcar común por azúcar invertido. Es decir, si la receta nos indica 100 gramos de azúcar, utilizaremos 50 gramos de azúcar común y 50 gramos de azúcar invertida. En heladería, sustituimos un 25% del azúcar por azúcar invertido. Es decir, si nos indica 100 gramos de azúcar, utilizaremos 75 gramos de azúcar y 25 de azúcar invertido. En bollería y pastelería, sustituimos entre un 10% y un 20%, si nos indica la receta 100 gramos de azúcar, utilizaremos entre 80 y 90 gramos de azúcar y entre 20 y 10 gramos de azúcar invertido. Para corregir el nivel de dulzor, 100 gramos de azúcar común equivalen a 77 gramos de azúcar invertido. Por lo que tendremos que multiplicar a su vez por 0,77 la cantidad de azúcar invertido que vayamos a usar. Su conservación es genial, ya que solo necesitamos meterlo en un bote hermético de cristal en la nevera, nos puede durar hasta un año, pero ojo un detalle con esto, no podemos hacer ahora el azúcar invertido y usar, hay que esperar que repose 24 horas.

  • Patatas alioli

    Ingredientes: 2 patatas 1 huevo 1 diente de ajo 150ml aceite de girasol Perejil Sal Unas gotas zumo de limón Elaboración: Cocemos las patatas con piel, bien lavadas en una cazuela con agua con sal. Las sacamos a los 20 minutos, tienen que estar bien cocidas. A continuación las pelamos y las cortamos en trozos irregulares, dejándolas en un bol para que se enfríen bien. Preparamos el alioli poniendo el huevo, el ajo y el aceite de girasol en un vaso alto. Añadimos unas gotas de limón y metemos la batidora bien recta, dejándola quieta hasta que notemos que cambia el sonido. Es el momento de ir levantando despacio la batidora y ya tenemos el alioli listo. Cuando las patatas estén frías, añadimos la salsa de alioli y mezclamos bien teniendo cuidado de que las patatas no se partan, añadiendo el alioli poco a poco para no excedernos en cantidad. Picamos el perejil al gusto y lo incorporamos por encima. Tapamos con papel film y a la nevera durante 30 minutos o 1 hora para que estén bien frías a la hora de consumirlas.

  • Hornazo en robot de cocina

    Ingredientes: Masa: 100 g agua 100 g vino blanco 150 g manteca de cerdo 50 g aceité de oliva 1 sobre levadura de panadero 800 g harina trigo 1 huevo 2 cucharaditas sal 2 cucharaditas pimentón dulce 2 cucharaditas azúcar 1 huevo batido para pintar Relleno: 350 g chorizo 450 g filetes lomo cerdo adobado 100 g de lonchas gruesas de jamón serrano 4 huevos Elaboración: Comenzamos haciendo la masa para ello, introducimos en la jarra agua, vino, manteca y aceite, colocamos la Mambomix y programamos 5 minutos, 37 °C a velocidad 1. Añadimos la levadura, la harina, el huevo, la sal, el pimentón y el azúcar, y programamos 5 minutos a velocidad 2. Dejamos reposar la masa en un bol tapada con un trapo, hasta que doble de tamaño. Cocemos los huevos, ponemos el cestillo con los huevos dentro de la jarra, agua 20 minutos, a 120 °C. Dividimos la masa en dos, estiramos una de las partes de forma rectangular del tamaño de la bandeja del horno aproximadamente, y la ponemos encima de papel de horno Cortamos el lomo, el chorizo y el jamón en lonchas gruesas y los extendemos sobre la masa. Laminamos el huevo y lo colocamos encima. Estiramos la otra mitad de la masa, tapamos y sellamos los bordes. Pintamos con huevo batido y pinchamos con un tenedor. Dejamos que repose mientras se calienta el horno Horneamos a 200º unos 35 o 40 minutos.

  • Lasaña boloñesa en Mambo

    Ingredientes: 12 láminas de lasaña 400 g de carne picada mixta 80 g de zanahoria 100 g de cebolla 200 g de tomate natural 25 ml de AOVE 50 ml de vino blanco 12 lonchas de queso 200 g de queso rallado especial gratinar 2 ajos Sal Orégano Pimienta 20 g de harina 20 g de maicena 40 g de mantequilla 400 ml de leche entera Elaboración: Empezamos haciendo la bechamel, para ello, introducimos la mantequilla a la jarra y programamos 100 °C durante 3 minutos, potencia de calor 3. Cuando pase un minuto, agregamos la harina y la maicena para tostarla. Hidratamos nuestras placas de lasaña según las instrucciones del fabricante, si hacemos nosotros la pasta fresca no hará falta https://sonyaorviz.wixsite.com/nosinmimambo/post/pasta-fresca Programamos 4 minutos y añadimos la leche poco a poco junto con un pellizco de sal. Reservamos. Es turno de la carne, para ello introducimos la cebolla, la zanahoria, el ajo y el AOVE en la jarra de Mambo y programamos la velocidad 6 durante 8 segundos, después programamos 3 minutos a 100 °C, velocidad 1, control de potencia 4. Vertemos el vino blanco, el tomate, salpimentamos y cocinamos 15 minutos con la misma programación. Añadimos la carne picada y sofreímos 5 minutos más a la misma velocidad y temperatura Untamos la base del molde con aceite, y ponemos una primera capa de láminas de lasaña hidratadas, ponemos una capa de carne y otra muy fina de bechamel, cubrimos con queso en lonchas y cubrimos con más placas pasta. Cubrimos las placas de pasta con carne y ponemos otra vez las láminas. Tapamos toda la lasaña con la bechamel y queso en lonchas y espolvoreamos con el queso rallado. Gratinamos en horno a 180 °C durante 20 minutos, dejamos que repose 10 y servimos.

  • Salsa de tomate en Chup

    Ingredientes: 1 kg de tomates pelados de bote (son los que use yo) 1 cebolla 1 pimiento verde 2 dientes de ajo 1/2 cucharada sopera de aceite de oliva Sal Azúcar Elaboración: Picamos la cebolla, el pimiento y el ajo y los ponemos en la olla con el resto de ingredientes. Programamos 4 horas en alta y con la ayuda de un aplastador rompemos los tomates. Pasado el tiempo dejamos una hora en alta sin la tapa y dejamos enfriar. Trituramos con una Mambo hasta obtener la consistencia deseada.

  • Tomate frito rápido en Mambo

    Ingredientes: 500 g de tomate triturado de bote 5 g de sal 10 g de azúcar 40 ml de aceite de oliva suave o intenso como más te guste Elaboración: Introducimos todos los ingredientes en la jarra de la Mambo y programamos 110 °C, potencia de calor 6, velocidad 1 durante 30 minutos. No ponemos el cubilete, pero sí podemos poner la vaporera encima de la jarra para que no salpique el resto de la cocina. Y listo lo podemos usar ya o conservar en la nevera. Si tenemos tomates lo que tenemos que hacer es escalfarlos primero para quitar bien la piel, triturarlos luego en Mambo a velocidad 7 durante 20 segundos y listo.

  • Sopa de ajos con costra en robot de cocina y freidora de aire

    Ingredientes: 1l de caldo de pollo 1 chorizo curado 20g de pimentón dulce 4 huevos 6 dientes de ajo ajos 4 rebanadas de hogaza del día anterior Sal AOVE (aceite de oliva virgen extra) 2 guindillas Elaboración: Pelamos y cortamos los ajos en láminas, echamos unas cucharaditas de aceite en Mambo, colocamos la mariposa y programamos a 100ºC durante un minuto. Precalentamos el horno a 200ºC y introducimos nuestras rebanadas un par de minutos para que se tuesten un poquito Añadimos los ajos y las guindillas a Mambo, programamos 2 minutos a velocidad 1 y a 100ºC, añadimos el chorizo en cubos de 1 cm por 1 cm y cocinamos 3 minutos a velocidad 3 y 90ºC. Agregamos las rebanadas en trozos, y damos unas vueltas a velocidad 2 durante 1 minuto, agregamos el caldo y programamos 30 minutos a velocidad 2, 100ºC y control de potencia 3. En una sartén calentamos una cucharada de aceite, cuando este este caliente, retiramos del fuego y agregamos el pimentón y 1 cucharilla de sal, removemos bien que nos quede una pasta y vertemos en la jarra. Cocinamos a 100ºC, con control de potencia 3 y velocidad 2 durante 10 minutos. Corregimos de sal si es necesario. En boles individuales que sean aptos para horno, yo uso estos de cerámica echamos nuestra sopa y un huevo por encima, lo podemos batir pero a mi me gusta mucho más batir solo la clara, echar esta por encima y luego la yema la reservo y la echo casi al final del gratinado, como os decía echamos la sopa, el huevo entero o batido etc y metemos a gratinar en la freidora de aire durante 8 minutos a 200ºC si por un casual el huevo era grande y no se ha hecho lo ponemos unos 3 minutos más. Servimos en el mismo molde calentito

  • Hummus en robot de cocina en robot de cocina

    Ingredientes: 400g de garbanzos cocidos y escurridos 50ml de aceite de oliva 50ml de agua 1 diente de ajo 1/2 limón exprimido 1 cucharadita de comino 1 cucharada tahini 1/2 cucharadita de pimentón dulce o salado Sal Elaboración: Pelamos el ajo y lo troceamos en dos, lo echamos en la jarra con el resto de ingredientes y trituramos a velocidad 9 durante 30 segundos, si tenemos touch usamos el programa chopper. Servimos y decoramos con un poco de cayena molida como yo o con un poco de aceite. Acompañamos de crudités de verdura o de totopos por ejemplo Ponemos en la jarra el ajo troceado y sin el germen, los garbanzos, el aceite, el agua, el zumo de limón, el comino, el tahini y el pimentón. Trituramos a velocidad 7 durante 30 segundos. Servimos el hummus en un bol, lo rociamos un poco de aceite de oliva y lo acompañamos con los crudités de verduras.

  • Patatas guisadas con carne en robot de cocina

    Ingredientes: 250g de morcillo o jarrete de ternera en trozos 400g de patatas 2dientes de ajos Medio pimiento rojo 2 cebollas medianas 3 champiñones frescos 50ml de de vino blanco Aceite Un poco de sal 1 hojas de laurel Elaboración: Empezamos haciendo el fondo para eso echamos en la jarra la cebolla junto con el ajo y trituramos a velocidad 8 durante 10 segundos, si tenemos Mambo touch podemos usar la función chopper. Colocamos nuestra mambomix y echamos el aceite, sofreímos 8 minutos, velocidad 1, a 120ºC y potencia calorífica 7. Echamos la carne y los pimientos en tiras, programamos de nuevo 7 minutos, velocidad 1, a 120ºC y potencia calorífica 6. Agregamos el vino, el laurel y los champiñones cortados en laminas o tacos algo grueso, programamos el robot 4 minutos, velocidad 1, 120ºC y potencia calorífica 8. Echamos las patatas peladas y cortadas en trozos de igual tamaño que la carne, echamos el agua, podemos usar también caldo hasta cubrir unos 2 dedos de alto por encima de los ingredientes y cocinamos 30 minutos, 120ºC, sin velocidad y potencia calorífica 8. Dejamos reposar 5 minutos y servimos

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page