Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Albóndigas a la jardinera en robot de cocina
Ingredientes: Para la carne: 500 g de carne picada de ternera o mixta 1 diente de ajo 1 huevo 35 g de pan rallado 1 rebanada de pan de molde solo la miga 4 cucharadas de leche Perejil Pimienta Sal Harina Para la salsa: 100 g de champiñón laminado 100 g de guisantes 75 g de zanahoria 75 g de pimiento del piquillo en conserva 25 g de tomate concentrado 175 ml de vino blanco Sal Pimienta Aceite de oliva Elaboración: Comenzamos preparando la carne, echamos la leche en un plato junto con la miga del pan de molde, y dejamos que empape, echamos a la jarra con el ajo pelado y el perejil y picamos a velocidad turbo 10 segundos. Quitamos la cuchilla, salpimentamos la carne y ponemos la cuchara MamboMix, agregamos la carne, el pan rallado y el huevo, mezclamos a velocidad 3 durante 1 minuto. Sacamos la carne y con ayuda de un poco de aceite untado en la mano (así no se nos pega la carne) hacemos bolas del tamaño que más nos guste. Enharinamos las albóndigas y sofreímos en una cazuela con un poco de aceite. Con la cuchilla puesta trituramos la cebolla y el ajo de la salsa, ayudándonos con un poco de aceite, para eso primero pelamos la cebolla y el ajo, lo cortamos en trozos grandes y lo agregamos con un poco de aceite y trituramos al gusto usando la función turbo si lo queremos muy picado o velocidad 8 si queremos poco picado. Sacamos y volvemos a colocar la MamboMix, sazonamos y cocinamos a velocidad 1 durante 5 minutos a 120 °C con potencia de calor 5, agregamos el concentrado de tomate y el vino blanco, cocinamos otros 10 minutos a la misma temperatura, velocidad y potencia. Limpiamos la zanahoria y la cortamos a nuestro gusto, en tacos, en rodajas... la agregamos junto con el champiñón laminado, los guisantes y el pimiento del piquillo cortado a nuestro gusto. Cocinamos a 110 °C, potencia de calor 7, velocidad 1 durante 3 minutos, agregamos a la cazuela donde estaban las albóndigas y cocinamos a fuego medio durante unos 10 minutos.
- Palmeritas de mantequilla en freidora de aire
Ingredientes: 1 lámina de hojaldre rectangular 100 g de mantequilla 100 g de azúcar blanquilla Azúcar glasé Elaboración: Sacamos la masa de hojaldre unos 10 minutos antes de empezar a hacerlo de la nevera, pasado ese tiempo empezamos pro precalentar la freidora de aire a 180 °C durante 10 minutos. Extendemos la masa y echamos el azúcar y la mantequilla en trocitos repartiéndolo por toda la masa. Enrollamos la masa hacia el centro por los laterales, mitad de la masa hacia el centro y la otra mitad hacia el centro. Con un cuchillo que corte bien, cortamos nuestras palmeritas, con un grosor de 1,5 cm aproximado. Colocamos las palmeritas en la freidora y cocinamos 5 minutos por cada lado a 180 °C. Sacamos y espolvoreamos con azúcar glasé.
- Mejillones en escabeche en Chupchup
Ingredientes: 2 kg de mejillones frescos 300 ml de aceite de oliva virgen extra 100 ml de vinagre de sidra 2 cucharaditas de pimentón dulce 1 cucharadita de pimentón picante 10 granos de pimienta negra 1 hoja de laurel 2 dientes de ajo Sal Elaboración: Lavamos y limpiamos la cáscara de los mejillones y los cocinamos en una cazuela al fuego al vapor con un poco de agua hasta que se abran, los dejamos templar y los retiramos de la cocha quitando las barbas de la batea y desechando las conchas, reservamos. No tiramos el agua de cocción, la colamos y reservamos por lo menos medio vaso. Ponemos el aceite en la olla, pelamos los ajos y machacamos levemente para que rompan un poco, ojo un poco que no se tienen que romper, solo aplastar. Echamos los ajos, la pimienta y el laurel en la olla y calentamos 2 horas en BAJA Echamos el pimentón y la sal y removemos hasta disolver, echamos el vinagre y volvemos a mezclar Retiramos los ajos y el laurel, y dejamos que el aceite se temple Mezclamos el pimentón con el aceite. Disolvemos la sal en el vinagre. Incorporamos el vinagre al aceite y mezcla, y echamos ese medio vaso de cocción y removemos. Echamos los mejillones y los dejamos en la olla hasta que enfríen, en este caso no tenemos que programar, solo echar, que estén bien cubiertos y dejar reposar. Los metemos en un tarro con cierre hermético y a la nevera, os aconsejo que reposen allí unos 3 días antes de comerlos.
- Cebolla caramelizada tradicional
Ingredientes: 500 g de cebolla Aceite de oliva Azúcar moreno Vinagre de Módena Elaboración: Lo primero de todo tenemos que pelar la cebolla y cortarla en juliana. Calentar un minuto el aceite en la sartén y empezar a freír la cebolla. Tapamos la sartén y colocamos el fuego a baja-media potencia. Durante unos diez minutos, removeremos la cebolla para que no se pegue, sin quitar la tapa, salvo para comprobar que no se queme. Cuando la cebolla esté transparente, añadiremos dos cucharadas de azúcar moreno y empezar a remover por unos 20 minutos, hasta que notemos que se pega a la sartén. En el momento que notemos que no podemos remover bien la cebolla, verter dos cucharadas de vinagre. Y removemos durante 7 – 10 minutos hasta que veamos que se ha formado algo parecido a una salsa. Cuando esté formada dicha salsa, sacar de la sartén y dejar reposar. La podemos conservar en la nevera, en un tarro cerrado.
- Cebolla caramelizada saludable en Chupchup
Ingredientes 4 cebollas grandes 100 ml de aceite de oliva suave Sal Elaboración Pelamos las cebollas, y las cortamos en juliana, cuanto más finas estén mejor. Las separamos y echamos un poco de sal por encima, las dejamos llorar unos 15 minutos, las echamos en la olla con el aceite y removemos muy bien para que el aceite quede repartido homogéneo por toda ella. Tapamos y cocinamos durante 8 horas en alta, podemos pasar de ella olímpicamente hasta la mitad del cocinado, una vez que alcancen las 4 horas de cocinado debemos de ir haciéndole casito, ir mirando como va y removiendo cada poco. Cuando lleva más de 6 horas esta empieza a hacer "chupchup" y ahora toca destaparla para que empiece a confitar y así evaporar toda el agua que no queremos para nada, si es necesario bajamos la temperatura a Baja. Pero tenemos que estar muy pendientes de ella para que no se queme. Cuando este brillante y muy marrón estará perfecta para embotar y conservar. Como veis no he echado nada de azúcar, no hace falta gracias a la cocción lenta, con lo cual la podemos comer siempre que queramos sin tener cargo de conciencia.
- Bocata Almussafes valenciano en freidora de aire
Un bocata con nombre propio, y es que esto es algo básico para un buen esmorzaret, solo tenemos que tener buenos ingredientes y hacerlo calentito, para nada más acabar comerlo. Su nombre es debido a Almussafes, un municipio de Valencia. Ingredientes: Sobrasada Pan Queso que se funda bien Cebolla caramelizada o pochada (ver receta) Elaboración: Preparamos la cebolla caramelizada como os indico en la receta, yo siempre tengo un tarro en la nevera. Precalentamos la freidora de aire a 200º C durante 5 minutos. Cortamos el pan para bocata y untamos de sobrasada, que tenga buena cantidad, colocamos sobre la rejilla con la sobrasada en la parte de arriba y cocinamos a 180º C durante 4 minutos, agregamos el queso y la cebolla caramelizada. Cocinamos 5 minutos a 180º C y listo, ya tendremos todo caliente y el pan bien pringado de la sobrasada,
- 7 maneras de preparar los Oricios (erizos de mar) y no morir en el intento
Este delicioso manjar, oricios o arcinas en Asturias y erizos de mar, como es más conocido, es temporal (enero-marzo) se puede cocinar de muchas maneras, eso si manchar, manchan no creamos que hay una técnica maravillosa donde no caigan las púas o el agua no haga de las suyas ja, ja, ja. Lo que comemos de él es sus yemas, es decir, la parte naranja del interior, el resto, pues es puro adorno, je, je, je, bueno, su función tiene, pero para la vida del oricio no para cocinar, je, je, je. Ahora bien, como los preparamos, pues vamos con ello, pero lo primero hay que lavarlos bien bajo el grifo. Crudos: Solo hay que abrirlos y comer la yema, eso lo hacía yo de pequeña cuando iba a cogerlos al pedreru con mi abuelo, ahora ya no lo hago, la verdad. Al vapor: En una olla colocamos un poco de agua, que cubra el fondo, colocamos los oricios boca arriba y cuando rompa a hervir, tapamos y cocinamos durante 2 minutos. Cocidos: la verdad que se puede, pero esto sinceramente no me gusta, pierden mucho sabor, llenamos una olla con agua y echamos los oricios, cuando empiece a hervir cocinamos 1 minuto, si lo queréis hacer hacerlo, pero esto es un sacrilegio. En robot de cocina, echamos agua en el vaso y programamos a 120º C colocamos los oricios boca arriba en la vaporera, cuando el agua hierba y tapamos y colocamos la vaporera sobre la jarra, y la dejamos cocer durante 5 minutos. En horno, colocamos los oricios en una bandeja y precalentamos el horno a 200º C, durante 5 minutos, metemos los oricios y cocinamos durante 10 minutos. En airfryer, precalentamos nuestra freidora a 200º C durante 5 minutos, colocamos los oricios boca arriba en la rejilla y horneamos durante 8 minutos. En el microondas, colocamos los oricios en un plato boca arriba y cocinamos a potencia máxima durante 4 minutos. Ya solo queda abrirlos, o bien con un cuchillo al medio o con unas tijeras empezando por la boca, o con dos tenedores haciendo palanca con la boca, yo esto por más que lo intento no me sale, ja, ja, ja, ahora solo nos queda separar las yemas con cuidado y que no les quede púas ni resto de mierdecillas que traen.
- Repuestos para Mambo
Como muchas veces necesitamos un repuesto para el robot de cocina, pero no sabemos cuál es el exacto, pues hay tanto modelo que es un poco lío, os dejo un listado por modelos, solo has de pulsar sobre el nombre de lo que necesitas e irás directo a la compra. JARRA CERÁMICA HABANA JARRA INOX VAPORERA INOX VAPORERA PLÁSTICO MAMBOMIX CUCHILLA SUJETA ENGRANAJES INFERIOR GOMAS ENGRANAJE MARIPOSA CESTILLO INTERIOR PLÁSTICO CESTILLO INTERIOR INOX ESPÁTULA TAPÓN MEDIDOR TAPA MARIPOSA SUJETA ENGRANAJE PALA AMASADORA MAMBOMIX CUCHILLA ENGRANAJE JARRA HABANA EASY JARRA ACERO EASY VAPORERA PLASTICO ABS VAPORERA INOX & CRISTAL ESPÁTULA
- Del Mambo 6090 al nuevo rey de los robots, Mambo CooKing
Cuando hace 6 años Cecotec proyecto la primera Mambo, de aquella solo se llamaba así Mambo, ya que era el único modelo, revolucionó el mercado de los robots de cocina, pues aunque había otros robots de otras marcas, el precio no era para todo los bolsillos, había solo uno, el del Lidl, a un precio económico, pero apenas se vendrían unidades siendo casi imposible acceder en ese momento a él, otras marcas como Thermomix superaban los 1000 € y eso suponía que mucha gente no pudiera comprar y los robots de cocina no estuvieran tan presentes en todas las cocinas que Mambo ha llegado a entrar. Mambo (luego conocido como Mambo 6090) proporcionaba no solo una mejora precio, sino mayor capacidad en la jarra, accesorios nuevos y desconocidos hasta entonces, como una cuchara para cocinar, removiendo o amasar (Mambomix), la potencia calorífica, como las vitrocerámicas para poder seleccionar no solo la temperatura que necesitábamos, si no, que la fuerza de como queríamos que subiera esa temperatura, evitando así que la comida se quemara en el fondo. La velocidad 0 para poder fermentar o cocinar de manera tradicional y sin tapa, el doble engranaje lo que hace que se pudiera poner esa capacidad y aun así picara con fuerza y grandes cantidades, Si hablamos de este modelo, podríamos hablar de un modelo beta, es decir, como todo en esta vida no podemos correr si no sabemos andar, y como modelo inicial había cosas demandadas por los usuarios que no cubría, como por ejemplo era que no tenía báscula, ni tenía recetas guiadas, eran gratuitas sí, pero había que poner los pasos uno a uno. Otra cosa curiosa que pasó con Mambo, yo por aquel entonces trabajaba en Mediamarkt, era que solo venía con la jarra inox, una jarra que no se podía mojar las resistencias, lo que hacía que había que lavarla a mano y con cuidado de no mojarlas. Vendían, como accesorio adicional, una segunda jarra con recubrimiento de cerámica, pero esa jarra solo se podía comprar en la web y se agotaba rapidísimo, lo que hacía que muchos no llegaran ni a verla. La verdad que no era de extrañar, pues cuando yo colocaba en el lineal el robot, no duraba ni segundos (aún recuerdo un Black Friday salvaje de 2018 con Mambo y Conga como protagonistas), y la gente me pedía esa jarra, pero… Las recetas eran gratuitas, como ahora, pero desde un blog de recetas, no tenía pantalla con recetas ni tampoco APP, había que ir poniendo el paso a paso siempre. 100 °C, P.C. 2, 3 minutos y velocidad 2, por ejemplo, je, je, je, pulsando sobre la pantalla y luego girando una rueda, esa pantalla era solo para eso y estaba localizada en el cuerpo del robot, en la parte derecha. Así aprendí a hacer yo mis recetas, con las del blog oficial de Cecotec, luego probando las mías propias, cogiendo idea de los pasos, tiempos, etc., de recetas ya creadas, pero con mis ingredientes, viendo recetas de otras máquinas y adaptándolas… De esa Mambo, surgieron los modelos 7090, 8090/8590, 9090/9590, esos modelos ya mejoraron el sistema de tapas, para hacerlas más seguras con anclajes de cierre y la jarra de acero ya apta para lavar en lavavajillas, los 3 modelos salieron a la vez, pues el 7090, solo incorporó esa jarra Waterproof, el 8090/8590, incorporaba a su vez báscula, y el 9090/9590 agregaba a esas dos incorporaciones, inox Waterproof, la jarra Mambo Habana, una jarra cerámica, aunque todos los modelos son compatibles, en este modelo ya venía en la caja. Ya habían mejorado muchas cosas, pero qué pasaba con las recetas guiadas, la gente quería escoger la receta y no andar dando al botón de tiempo, temperatura, etc. Pues salieron al mercado unos nuevos modelos, estéticamente idénticos a estas antiguas Mambo, 10070 y 10090, eran ya con conexión wifi, para enlazar con una APP en el móvil, y así ya cocinar con recetas guiadas. La diferencia entre estas dos, las jarras, en las dos venía la jarra Inox, pero en 10090, ya venía incluida la Habana. La evolución fue crear los modelos 12090 y 12090 Habana, con pantalla táctil a todo color, con las recetas y la app integrada, en estas Mambo la diferencia radicaba también en las jarras, teniendo la jarra cerámica en Habana y en la otra solo la de Inox. La pantalla táctil era de 7” y se encontraba en el cuerpo del robot, donde antes teníamos la pantalla con los símbolos de velocidad, tiempo, etc. Pero Cecotec no decidió quedarse solo ahí, decidió realizar robots con diferente forma, ya que hasta entonces el cuerpo del robot estaba a la derecha, mejorar los accesorios ya creados y aumentar las funciones y sistemas de seguridad, de ahí el nacimiento de los robots 11090/11090 Habana y Mambo Touch/Mambo Touch Habana. En la que la disposición del robot pasó a ser con el cuerpo al fondo, teniendo menos ancho, ya que la jarra se colocaba en el medio y la pantalla delante, pero el motor estaba atrás, otro cambio que se realizó con esto es que la báscula pasaba a estar en el cuerpo y no en las patas, haciendo así que se sujetara mejor sobre la encimera, ya que las patas eran con ventosa. Los accesorios en estos dos modelos cambiaron, cambió la jarra teniendo dos asas laterales como las de las cazuelas y no un asa central frontal como estábamos acostumbrados, ese cambio vino dado por los sistemas de seguridad implementados, en los cuales la jarra y tapa se quedan anclados al robot hasta pasado un tiempo después de cocinar, para evitar así que si estaba funcionando se pudiera levantar o abrir la tapa, a mí particularmente me gustaba, dado que se reparte mejor el peso en las dos manos y no solo en una, aunque la mayor parte de los usuarios reclamaban esa asa central al que estaban acostumbrados. Las cuchillas y Mambomix ya no eran igual, solo con un giro cambiábamos una por otra, simplemente se encajaba la parte superior de estos accesorios a un engranaje que no hacía falta sacar de la jarra, lo que aumenta la comodidad de esta. Otro de los cambios que incorporó fueron las funciones predefinidas con cambio de ritmo, en todos los robots Mambo que había hasta entonces en el mercado, solo había una función predefinida: Turbo, ahora en estos modelos tendríamos: Autolimpieza, Picar, Smoothie, Amasar, Guiso, Turbo, en los cuales el robot gestiona cambios de ritmo de velocidades para un mejor acabado, por ejemplo en Picar cambia entre velocidad 6 y 8 si mal no recuerdo, para un acabado perfecto en 2 minutos. La diferencia entre estos dos modelos eran las pantallas, así como Mambo 11090 no tenía pantalla a color con recetas, Touch si venía con esa pantalla en el frontal, un poco más pequeña que en 12090, pero con las mismas recetas y utilidades, en ambos modelos, tanto 11090 como Touch teníamos las App, para usarlas desde el móvil con 2,4 GHz. Las versiones de estos modelos incluían el robot básico 11090 o con jarra Habana Easy, el 11090 Habana, y lo mismo con Touch (jarra inox) y Touch Habana, que incluía la jarra Habana Easy. Y este año, a finales de enero, llegó la auténtica revolución, destronando a todos los Mambos anteriores y al resto de robots: Mambo CooKing, con tres versiones en función de los accesorios que vengan incluidos, Sin entrar a fondo, eso lo dejo para el análisis completo que voy a hacer en otro artículo del blog, podemos destacar que es un robot con más temperatura, alcanza hasta los 180 °C, que hasta ahora en modelos anteriores son 120 °C, pantalla delantera más grande que los modelos Touch, mayor número de funciones predefinidas, accesorios clásicos como la vaporera o mariposa, pero nuevos accesorios creados como el limpiador, o accesorios ya creados, pero que han sufrido una modificación como son las jarras, mucho más grande con sistema de asa central y dos laterales o la tapa y tapón transparente muy práctica para ver como vamos cocinando. Pero sin duda la auténtica revolución pasa por el accesorio ChefCrown, un dispensador automático en carrusel que nos permite colocar la comida en sus diferentes departamentos, incluso el caldo de un guiso, programar a la hora que queremos la comida y cocinar a distancia, esto que demandábamos tanto para no tener que estar delante. Además, nos permite crear nuestras propias recetas y añadir a la app, como compartirlas con el resto de usuarios o crear lista de la compra, y sin olvidarnos de la ayuda en la cocina, donde le indicamos que alimentos tenemos y la app nos indica que posibles recetas podemos hacer, lo que nos supone una ayuda increíble, ya que evitamos desperdiciar alimentos. Como os comentaba, en un futuro post (estoy ya escribiéndolo) analizaremos los nuevos modelos MamboCooking, ya que bien merecen un buen post completo, de momento os dejo una tabla comparativa para que la podáis echar un ojo.
- Orejas de Carnaval
Ingredientes: 20 ml de anís 80 ml de agua 100 g de manteca de vaca cocida (podemos usar mantequilla) Sal 2 huevos medianos 550 g de harina de repostería Ralladura de 1 limón 10 g de zumo de limón 30 g de aceite de girasol Aceite de girasol para freír Azúcar blanquilla para espolvorear al gusto Elaboración: En un bol amplio batimos los huevos, podemos usar si queremos una batidora o amasadora, añadimos el aceite de girasol, la manteca derretida, el zumo de limón y la ralladura, mezclamos bien. Añadimos la harina y mezclamos suave, mucho mejor con amasadora, hasta que tengamos una masa suave que volcamos en un la encimera con un poco de harina para que no se pegue, formando una bola. Agrega la harina toda junta y mezcla ligeramente con una cuchara de madera, a continuación si lo haces con la amasadora pones el gancho de amasar y continúas con un amasado suave de 5 minutos, vuelcas en la encimera, formas una bola y la forramos con film, lo llevamos al frío durante 1 hora. Sacamos de la nevera y cogemos pequeñas porciones, de unos 30 g. aproximadamente y los vamos estirando lo más finitas posible con ayuda de un rodillo de cocina. Echamos en una sartén grande aceite para freír y calentamos a fuego alto, empezando a freír en pequeñas tandas y vigilándolas mucho, pues, esto rápido se hace, nada más ver que se doran, damos la vuelta. Con cuidado las sacamos a papel absorbente, ojo que salen algo blanditas y se rompen casi con mirarlas. Una vez no tengan ya aceite las colocamos en una fuente y vamos echando azúcar blanquilla por encima.















