top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ensalada de Maruja o Pamplina tradicional

    Ingredientes: 200g de Maruja (pamplina) 1 diente de ajo 1 cucharita rasa de sal gorda 1 cucharadita de pimienta en grano 20ml de vinagre de sidra 20ml de AOVE 1 cucharada de miel rasa Elaboración: Pelamos el ajo y picamos en trocitos y agregamos a un mortero con la pimienta en grano y la sal, machacamos hasta que este bien triturado, añadimos el vinagre y el aceite y la cucharada de miel, mezclamos bien. Aliñamos nuestros brotes con la vinagreta, podemos hacer más cantidad y conservar en un bote en el frigo.

  • Mejillones "Casa Lin" Avilés en robot de cocina

    Ingredientes: 1kg de mejillones frescos 500g de tomate pera 1 vaso pequeño de sidra asturiana 3 guindillas 1 vaso de cocción de los mejillones 5 dientes de ajo 1 cebolla mediana AOVE Sal Elaboración: Consejo para mejillones, los podríamos hacer al vapor en nuestra mambo, pero no soltarían mucho sabor al agua por no decir que nada, con lo cual esta vez los coceré en la olla. En primer lugar, desechar aquellos mejillones que tengan la concha rota. También se deben descartar aquellos que estén abiertos y no se cierren al dar unos toques con la mano, los lavaremos bien, para ello, cogemos un cuchillo pequeño y bajo el grifo de agua los limpiamos hasta eliminar todos esos restos. Después los colocamos en una olla al fuego con agua. el agua suficiente para que tape el fondo. Además estos sueltan agua.. Cuando comiencen a hervir, tapamos la olla y dejarlos durante 5 minutos más. Una vez pasado ese tiempo, destapamos la cazuela y controlamos si se abrieron. Apagamos retiramos del fuego, y controlamos que se abrieran, los que no se abran los desechamos, tamizamos el caldo de cocción y reservamos, los mejillones yo los dejo siempre con media concha. Mientras cocemos los mejillones, pelamos los ajos y la cebolla y lo troceamos todo en trozos brutos para nuestra Mambo, lo introducimos en ella y pegamos unos golpes de turbo hasta triturarlo muy fino. Introducimos en tomate en trozos sin el rabito y damos otros golpes de turbo, la textura ha de quedar como para sofrito Agregamos el aceite y las guindillas, salando nuestro sofrito, programamos Mambo a 110ºC, potencia de calor 6, velocidad 1 durante 30 minutos. Es el momento de introducir la sidra y el caldo de los mejillones, seguimos cocinando a 110ºC, con potencia 6 y velocidad 1 durante 10 minutos, retiramos en ese momento las guindillas (eso es optativo, según queráis que estén alegres o piquen como un demonio). Corregimos de sal Trituramos nuestra salsa hasta que quede finísima, si el caldo ha quedado poco ligado, lo que hacemos es retirar medio vaso de el en caliente y le agregamos un par de cucharadas de maizena para espesar). Cuando este todo en textura de crema, servimos los mejillones con la salsa, yo suelo ponerlo en cuencos separados y que cada moje lo que quiera.

  • Zamburiñas en freidora de aire

    Ingredientes: 12 zamburiñas 3 dientes de ajo 1 guindilla 3 cucharadas de aceite de oliva sal Preparación: Picamos el ajo lo más pequeño que podamos junto con la guindilla y un puñadito de sal, añadimos el aceite y con ayuda de una cuchara ponemos sobre cada una de nuestras zamburiñas, Introducimos 12 minutos a unos 165ºC en una fuete en la freidora, y servimos

  • Zamburiñas tradicionales

    Ingredientes: 12 zamburiñas 3 dientes de ajo 1 guindilla 3 cucharadas de aceite de oliva sal Preparación: Picamos el ajo lo más pequeño que podamos junto con la guindilla y un puñadito de sal, añadimos el aceite y con ayuda de una cuchara ponemos sobre cada una de nuestras zamburiñas, Introducimos 15 minutos a unos 165º en el horno, y servimos

  • Navajas en freidora de aire

    Ingredientes: 12 navajas 2 dientes de ajo Perejil 1 guindilla Pimienta negra en grano AOVE Sal gorda Elaboración: Introducimos en un vaso de batidora o algo que se asemeje las navajas en vertical, es decir como si de un bote de lápices se tratara, intentando usar uno que no nos queden apretadas pero si estas estén siempre verticales, echamos 2 cucharadas soperas de sal gorda y llenamos con agua hasta cubrir, así las navajas soltarán los restos de arena. Dejamos reposar un par de horas por lo menos. Pelamos los ajos y los introducimos en la jarra de Mambo con la cuchilla puesta, al igual que los ajos introducimos el resto de ingredientes, como es lógico las navajas y el aceite no. Damos pequeños golpes de turbo, de unos 10 segundos aproximadamente, como es normal, la picada se expandirá por la jarra, pero bueno para eso tenemos la espátula, bajamos con ayuda de esta nuestros ingredientes y repetimos hasta conseguir la picada deseada, para mi gusto cuanto más fina mejor. Introducimos la mariposa y vertemos el aceite, programamos a velocidad 1 durante 1 minuto, dejamos reposar. Mientras dejamos reposar esta picada, dígase de paso, la podemos dejar unos días en la nevera, no tiene problemas de conservación, limpiamos las navajas. Sacamos las navajas del bote de limpieza y las aclaramos al agua. Precalentamos la freidora a 200ºC durante 5 minutos. Colocamos todas las navajas con la misma posición sobre un molde, es decir colocamos el lado que va a abrir la concha mirando para el mismo sitio, dejando una separación al igual de tamaño de concha entre ellas, Programamos a 200ºC y vamos vigilando cada poco, al cocinarlas sobre la concha, se iran abriendo poco a poco, una vez abiertas, añadimos el aliño y las cocinaremos durante un par de minutos minutos. Servimos las navajas con el aliño en una fuente.

  • Navajas

    Ingredientes: 12 navajas 2 dientes de ajo Perejil 1 guindilla Pimienta negra en grano AOVE Sal gorda Elaboración: Introducimos en un vaso de batidora o algo que se asemeje las navajas en vertical, es decir como si de un bote de lápices se tratara, intentando usar uno que no nos queden apretadas pero si estas estén siempre verticales, echamos 2 cucharadas soperas de sal gorda y llenamos con agua hasta cubrir, así las navajas soltarán los restos de arena. Dejamos reposar un par de horas por lo menos. Pelamos los ajos y los introducimos en la jarra de Mambo con la cuchilla puesta, al igual que los ajos introducimos el resto de ingredientes, como es lógico las navajas y el aceite no. Damos pequeños golpes de turbo, de unos 10 segundos aproximadamente, como es normal, la picada se expandirá por la jarra, pero bueno para eso tenemos la espátula, bajamos con ayuda de esta nuestros ingredientes y repetimos hasta conseguir la picada deseada, para mi gusto cuanto más fina mejor. Introducimos la mariposa y vertemos el aceite, programamos a velocidad 1 durante 1 minuto, dejamos reposar. Mientras dejamos reposar esta picada, dígase de paso, la podemos dejar unos días en la nevera, no tiene problemas de conservación, limpiamos las navajas. Sacamos las navajas del bote de limpieza y las aclaramos al agua. Precalentamos la plancha, y colocamos todas las navajas con la misma posición, es decir colocamos el lado que va a abrir la concha mirando para el mismo sitio, dejando una separación al igual de tamaño de concha entre ellas, al cocinarlas sobre la concha, se iran abriendo poco a poco, una vez abiertas, añadimos el aliño y las cocinaremos durante un os minutos.

  • Mazapanes en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 200g de almendra 220g de azúcar blanca 1 huevo Elaboración: Pulverizamos a golpes de turbo el azúcar hasta conseguir azúcar Lustre, lo mismo hacemos con la almendra, necesitamos almendra molida, lo hacemos por separado, una vez hecha la almendra retiramos todo de la jarra y cambiamos las cuchillas por la MamboMix. Reservamos 20g de azúcar para luego decorar. Vertemos la almendra y el azúcar en la jarra, y programamos 5 minutos a velocidad 2, para que se integren nuestros ingredientes, como la almendra es muy grasa tenemos que tamizar esta mezcla, ya que hace grumos, para ello con ayuda de un colador y un bol vamos tamizando, en este veremos que al final quedan pequeños grumitos, no pasa nada con ayuda del colador y una lengua los deshacemos. Volvemos a agregar a la jarra, separamos la yema de la clara y utilizamos esta última para unificar el azúcar y la almendra, así que lo añadimos a la jarra y amasamos a velocidad 3 durante 6 minutos, ha de quedarnos una bola perfecta de masa. Precalentamos nuestra freidora a 200ºC, porcionamos nuestra masa de mazapán en trozos de unos 15g, y hacemos formas, disponemos sobre un papel de horno en la rejilla y pintamos con muy poca yema de huevo, los horneamos muy poco, solo hasta que estén dorados, los sacamos y espolvoreamos con el resto de azúcar lustre.

  • Mazapanes tradicionales

    Ingredientes: 200g de harina de almendra 200g de azúcar lustre 1 huevo Elaboración: Lo primero que haremos será nuestro mazapán. Mezclamos el azúcar y la almendra. Después añadimos la clara de huevo y removemos con un cucharón de madera. Sigue amasando durante unos minutos hasta que veas que no se pega a las manos. Después mojamos un pincel con yema de huevo y pintamos. Pero que no quede muy pintado y solo la parte de arriba. Así se consigue una apariencia más estética cuando sale del horno. El horno debe estar precalentado con función solo arriba a 250ºC o si quieres puedes usar el grill. Pon los mazapanes en una bandeja con papel de hornear a media altura y déjalo unos minutos, entre 4 y 5 minutos. Espolvorea con azúcar lustre si apetece.

  • Milhojas de manzana y morcilla de león al estilo Rua II de León tradicional

    Ingredientes: 1 morcilla de León (Matachana) 12 obleas de empanadillas Mantequilla derretida Sal Pimienta 4 pimientos del piquillo Nata de montar Compota de manzana Elaboración: Hacemos la crema de piquillo, semimontando la nata junto con los piquillos y reservamos en la nevera. Horneamos a 180ºC durante 10´ nuestras obleas previamente barnizadas con la mantequilla derretida. Colocamos nuestra morcilla sin piel en una sartén, salpimentamos y la cocinamos a fuego medio durante unos minutos, mientras tanto, con ayuda de un tenedor la vamos trabajando, para que esta este más suave. Emplatamos: con ayuda de una cuchara hacemos una lagrima de crema de piquillo sobre nuestro plato, y colocamos en escorzo una oblea, sobre esta la morcilla, otra oblea, la compota de manzana y otra oblea.

  • Crema de whisky casera tradicional

    Ingredientes: 400g de leche condensada 1 cucharadita y media de café en polvo 1 cucharadita de cacao sin azúcar 250ml de whisky irlandés 1 cucharadita de extracto de vainilla 350ml leche evaporada Elaboración: En la jarra de la batidora introducimos todos los ingredientes a velocidad baja durante uno o dos minutos, para asegurar que todos los ingredientes quedan bien integrados y que la mezcla se mantendrá homogénea y unida. Una vez lista la crema de whisky casera la pasamos a una botella y lista para consumir. Conviene guardarla en la nevera, con la botella tapada, y consumirla en un plazo máximo de dos o tres semanas.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page