Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Cómo preparar una tabla de embutidos y quesos para un centro de mesa
SI tienes invitados en casa una cosa que puedes poner en la mesa al centro es una tabla de embutidos y queso, esta foto es un ejemplo que he puesto el otro día en una comida con amigos, para hacerla use una tabla de bambú de las que venden para cortar y picar, pero esta la reservo para emplatar estas cositas, para que no se me tiña suelo forrarla de film plástico de cocina. Ahora bien, que no puede faltar en tu tabla: Quesos: juega con las texturas, las intensidades, los aromas, la curación o los diferentes tipos de leche (vaca, cabra, oveja, o mezcla). En la mía no puede faltar un untable como brie, un queso asturiano como mínimo y un buen queso curado Embutidos: jamón ibérico, chorizo ibérico, salchichón, lomo embuchado, cecina... esto es un básico obligatorio. Fiambres: los podemos poner perfectamente, un buen jamón braseado, cabeza de cerdo... y más en Navidad que hay un montón de ellos muy variados con trufas, pistachos etc en nuestras charcuterías. Pan: casi tan obligatorio como los embutidos, unas tostas mariñeras, biscotes con arándonos o pasas, regañás, picos camperos a vuestro gusto pero que haya y en cantidad. Frutos secos: nueces, pistachos, almendras, avellanas… Encurtidos: aceitunas, mini pepinillos, alcaparras, cebolletas,,,, no te imaginas como les gusta picotear de los bols de encurtidos. Fruta fresca: higos, uvas, peras, fresas, arándanos… Fruta seca: unos dátiles o pasas quedan espectaculares, pero añadir orejones y sobretodo higos, acierto seguro. Mermeladas y miel: echar en un pequeño vasito de chupito un poco de esto y poner una cucharita, cada uno se va a servir, mi mermelada favorita es la de tomate o pimiento para acompañar con los quesos. Y por supuesto dulce de Membrillo o Manzana. Trucos y consejos: Los quesos en forma de cuña, de triángulo clásico, lo mejor es cortar primero las cortezas de los extremos y luego cortar triángulos más o menos finos del mismo grosor Si tenemos un queso que es más recto o de forma cuadrada, lo cortamos en forma de bastones de modo que todas las porciones tengan trozo de corteza y también la parte del interior del queso. Con queso cremosos lo mejor sería dejar el trozo entero en la tabla, no cortarlo con antelación y luego que cada uno con cuidado vaya tomando su trozo. Con quesos muy duros, hacemos rocas, para ello con un cuchillo y un poco de cuidado podemos romperlo para conseguir esas formas irregulares de rocas pequeñas (como cuando chascamos patatas) y así, cuando coloquemos los pedazos en la tabla, nos quedarán muy vistosos. Empieza primero cortando los quesos en diferentes formas. Preparando los pequeños tarritos de mermelada y de encurtidos y los vamos colocando por la tabla, distribuye el embutido y los panes por la tabla y deja un espcio para los quesos blandos, si vas a poner quesos duros los puedes poner también por encima de los encurtidos. decora luego con las frutas y frutos secos. No se te olvide acompañar si pones cosas de untar pon los cuchillos especiales y las cucharas para las mermeladas y miel. Acompaña de un buen vino tinto o rosado y a disfrutar.
- Torre de lomo de cerdo, emmental y piña
Ingredientes: 1 lonchas de lomo por persona 2 rodajas de piña en lata por persona 1 trozo de emmental de 10x10 cm y de 1cm de alto por persona Aceite Elaboración: En una sartén caliente ponemos el lomo cuando este hecho lo retiramos y reservamos, ponemos la piña y la doramos cuando este hecha por un lado le damos la vuelta colocamos encima el queso para que se derrita suavemente, esto solo lo hacemos en 1 rodaja, de cada dos. Colocamos en un plato una loncha de piña, una de lomo encima y luego la piña con el queso dejando la piña por fuera, estas capas las podemos repetir y hacer mas altas. Echamos el jugo de la piña en la sartén 2 cucharadas por persona y cocinamos un poco, echamos ese jugo sobre la torre de piña, lomo y queso y listo.
- Nécoras de campo o patatas al ajo pimentón tradicionales
Ingredientes: 3 patatas medianas 2 dientes de ajo 1/2 cucharadita de pimentón dulce 1/2 cucharadita de pimentón picante 1 cucharada de vinagre 3 cucharadas de agua Aceite de oliva Sal Elaboración: Pelamos y picamos las patatas en trozos de tamaño mediano. Las echamos en una cazuela, cubrimos de agua y añadimos la sal. Ponemos en la vitro a potencia máxima. Cuando rompan a hervir, bajamos la potencia al medio bajo y dejamos cocer hasta que estén tiernas, unos 15 minutos. Escurrimos pero tenemos que reservar un poco del agua de cocción. En una sartén calentamos el aceite, a potencia media alta, con los ajos picados menudos. Cuando los ajos empiecen a tomar color, retiramos del fuego, añade el pimentón, removemosy echamos el vinagre, volvemos a remover y juntamos con las patatas. Si vemos que están un poco secas añadimos el agua de cocción reservado y listo, saben más ricas si estan un poco templadas.
- Mermelada de frutos rojos en chupchup
Ingredientes: 3kg de frutos del bosque (yo puse fresas, arándanos y frambuesas) 1,5kg de azúcar 1 limón y medio de en zumo Elaboración: Lo primero deciros que hago mucha cantidad porque luego la envaso en conservas, pero indicaros que las cantidades son siempre por cada kilo de fruta, 500g de azúcar y zumo de medio limón. Ponemos en la cazuela de nuestra olla lenta la fruta bien limpita y sin rabitos ni ramas ni nada de nada que no se coma, en trozos si son fresas grandes, lo demás no importa y en ella echamos el zumo colado y el azúcar y dejamos 1 hora macerar así sin calor. Cocinamos 3 horas en modo alto y pasamos a triturar yo para eso aunque tengo mi robot de cocina Mambo (ver robot), uso una batidora de las de brazo directamente a la olla. (oferta de batidora que os recomiendo) . Volvemos a programar la olla otras 3 horas en alto y listo. Si os gusta con trozos podéis picar más o menos, pero mi recomendación si echáis fresas y frambuesas si no os gustan las pepitas es que las paséis por un colador fino. eso al gusto. Luego solo queda envasar y listo. os dejo unos trucos para envasar mermeladas y otros trucos para conservas.
- Mejillones a la normanda en Mambo
Ingredientes: 1,5Kg de mejillones y si son clochinas mejor 2 chalotas o 2 cebolletas tiernas muy pequeñas 2 cucharadas de mantequilla 1 vasito de vino blanco o de Sidra natural 200ml de Crème fraîche o nata para cocinar Un puñado de perejil picado Sal Pimienta blanca Elaboración: Para comenzar la preparación de la receta tenemos que limpiar bien bien nuestros mejillones, los libramos de arena, pelos y todo lo que sea chungui jeje. Los echamos la vaporera y en la jarra echamos el vino blanco o sidra, con 50 ml de agua y programamos a 120ºC con potencia 10 durante unos 12 minutos sin velocidad, lo que hace que no necesite poner la tapa de la jarra Una vez finalizado el tiempo de cocción, apartamos los mejillones y reservamos y también el líquido de la jarra lo ponemos en un bol. Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos, la metemos y trituramos a velocidad 5 durante unos 7 segundos. Añadimos la mantequilla y cocinamos a 120ºC con potencia 6 durante 10 minutos y velocidad 2, nos viene bien en este caso poner nuestra mariposa sobre las cuchillas. Agregamos el caldo de los mejillones, el perejil y un poco de pimienta y cocinamos durante unos 7 minutos a 120ºC con control de potencia 7 y velocidad 2. Echamos la nata y cocinamos a 90ºC con potencia calorífica 5 y velocidad 3, comprobamos la sal y juntamos todo los mejis y la salsa en una fuente alta, poniendo primero los mejillones y regando con la salsa. Os aconsejo que para que sea un plato típico hagais unas patatas fritas congeladas jaja, como me daban a mi en toda la costa de la Bretaña francesa jaja.
- Marmitako en olla lenta chupchup
Ingredientes: Para el caldo Despojos del bonito: cabeza, huesos, piel 1l de agua 1 cebolla 1 zanahoria Sal Para el marmitako 1kg de bonito del norte. consejo: Pide que te lo troceen y guarda el despojo para el caldo 2 pimientos verdes 1 cebolla 1 cucharada de pimiento choricero 1kg de patatas 100ml de vino blanco 2 dientes de ajo 4 tomates pera 1 guindilla 1 hoja de laurel Sal 1l de caldo de pescado o agua 50ml de aceite de oliva virgen extra Elaboración Cómo hacer el caldo de bonito, para eso vamos a el agua, los restos de bonito, la cebolla y la zanahoria cortadas en juliana, y una pizca de sal. programamos, 1 hora en Alta, retiramos el caldo y lo colamos con un chino o un pañito fino, eso evita que caigan espinas. Limpiamos la olla con papel de cocina un poco solo, que no queden restos de verduras y espinas y listo, o mejor dale un agua rápida y sécala. Volvemos a echar el caldo a la olla con el laurel y cortamos la cebolla y el pimiento en trocitos que se encuentren y los echamos a la olla. Pelamos y lavamos las patatas y las cortamos chascando, las incorporamos a la cubeta. Pela las patatas, lávalas y trocéalas haciendo un corte y dejando que el resto de la patata se chasque. Añadimos el aceite, el vino blanco, el pimiento choricero, los ajos y los tomates pera troceados y la guindilla. Echamos el caldo de pescado, removemos y cocinamos durante 3 horas en ALTA o hasta que las patatas estén tiernas. Salamos el bonito troceado en dados de unos 3 o 4 cm y añadimos al guiso. Dejamos que se cocine durante 5 minutos y listo.
- La ensalada mixta que te gustaría ver en un restaurante
Ingredientes: 1 lechuga romana 2 tomates de ensalada maduros 1 cebolla pequeña 100g de zanahoria rallada 2 huevos cocidos 140g de maíz dulce en conserva 70g de ventresca de atún en conserva 50 de aceitunas 4 espárragos 2 pimientos asados del Bierzo de los de bote, también valen Piquillos Aceite de oliva virgen extra Vinagre Sal al gusto Elaboración: Lavamos bien la lechuga, y los tomates y a continuación los secamos. Para secar la lechuga, podemos sacudir las hojas y, acto seguido, cortarlas con las manos para terminar de secarlas en una centrifugadora de vegetales, si disponemos de ella. Si no es el caso, tras sacudir las hojas enteras, podemos terminar de secarlas ayudándonos de papel absorbente. En cualquier caso, es importante secar bien la lechuga cuanto antes, para que luego, en la ensalada, permanezca tersa y crujiente. Y la echamos en nuestra ensaladera. Cortamos el tomate en gajos y la cebolla en pluma, es decir lo más fina que podamos, partimos la cebolla por la mitad y luego en dirección a favor de las capas, para que queden como si fueran plumas. Los pimentos y el resto de cositas que vayan en conservante los sacamos y los escurrimos, con los pimientos los cortamos en tiras, los espárragos en trocitos uno 5 por espárrago. Los huevos cocidos, podemos cortarlos en cuartos o en rodajas. Añadimos todo y aliñamos siguiendo un paso fácil, incorporando en primer lugar la sal, a continuación, el vinagre y, por último, el aceite de oliva virgen extra. Si os gusta también podéis dar un toque de pimienta recién molida, queda de lujo.
- Sopa de gallina en chupchup
Ingredientes: olla lenta chupchup (compra) 1'5 litros de agua 500g de gallina 1 zanahoria 150g de pasta de Estrellitas (vamos de sopa) 1 cebolla 1 puerro Sal Pimienta negra Azafrán Elaboración: Limpiamos el puerro y lo cortamos en trozos, ojo también la parte verde, pelamos también la zanahoria y la cebolla y la cortamos en trozos. Lo colocamos todo junto con la gallina y un poco de especias al gusto, consejo, pide al carnicero que te parta en cachos, seguro que lo hace con una sonrisa jeje. Cubrimos con agua fría y cocinamos durante 12 horas (para un caldo claro) o 24 horas (para un caldo de sabor concentrado) en BAJA. Colamos el caldo y lo dejamos enfriar, retiramos el exceso de grasa, esa capa que esta arriba cuando el caldo ya este frío. Corregimos si hace falta de sal, y luego echamos en una cazuela, agregamos 100g de pasta paro cada litro de caldo que hacemos, seguimos en este paso las indicaciones de la pasta alimentaria.
- Oreja rebozada tradicional
Ingredientes: 350g de oreja de cerdo fresca 2 Huevos Harina Aceite de oliva Sal Sal en escama Pimentón Elaboración: Lavamos bien la oreja. Ponemos la oreja en una olla a presión y echamos agua hasta que la cubra. Salamos y cocemos unos 40 minutos . Si pasado ese tiempo la oreja no está tierna, dejamos más tiempo hasta que esté blanda. Ponemos a escurrir sobre un papel absorbente de cocina Pasamos por harina. y luego huevo batido. Freímos, tapando la sartén porque el aceite salpica mucho. Una vez fritas colocamos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Cortamos en trozos y echamos un poco de pimentón y sal en escama al gusto.
- Chutney de pimientos en chupchup
Ingredientes: 4 pimientos rojos grandes asados en nuestra olla y pelados (escurridos sin caldo) Receta 250g de azúcar moreno 250ml de vinagre de Modena 30ml de soja 1 palo de canela 1 cucharada de sal 4 clavos de olor 1 cucharada de pimienta recién molida 2 cayenas Utensilios de cocina: Chupchup (comprar) Mambo opcional (comprar) Elaboración: Cortamos los pimientos en trozos, los echamos a la olla con todo lo demás y cocinamos 3 horas en ALta. Sacamos los clavos y los palos de canela y lo demás lo trituramos a nuestro gusto, para mi lo mejor como es un chutney y no una mermelada es dejarla con trozos grandes y pequeños, lo que hago es con un tenedor mover de vez en cuando y asi queda una textura ideal, pero si os gusta más triturado sin problema, al robot o a la batidora y listo. Lo acompañamos de un pescado o carne, o con queso, y lo podemos conservar en botes siguiendo los pasos de vacío de las mermeladas (consejo mermelada y consejo conserva)
















