top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Sopa de fideos de pollo y jamón

    Ingredientes: 1 carcasa de pollo 1 punta de jamón 1 hueso de caña 1 puerro 1 cebolla 1 ramita de apio 2 zanahorias 2 litros de agua Sal 140g de fideos para sopa yo utilizo el nº 2 Elaboración: Ponemos en una olla el agua con la carne y las verduras y cocinamos durante 1 hora a fuego medio, comprobamos que todo esté tierno y retiramos a un plato la verdura y las carnes, colamos el caldo ayudándonos de un colador de tela o de un filtro para café de papel para que quede tan fina como sea posible. Una vez que tenemos el caldo limpio en la olla, lo llevamos a ebullición, agregamos los fideos, comprobamos de sal y añadimos sal si es necesario y cocinamos el tiempo indicado por el fabricante. Apagamos el fuego, esperamos un par de minutos y servimos. Con las carnes yo hago croquetas,

  • Piparras encurtidas

    Ingredientes: 300g de guindillas o piparras 240g de vinagre blanco 160ml de agua Sal Elaboración: Lo primero lavamos y secamos bien las piparras y luego les cortamos el rabito a las guindillas que lo tengan más largo. No hay que cortarlo completamente para luego poder agarrar las piparras para sacarlas del bote. Cogemos los tarros que vayamos a usar y ponemos en el fondo una pizca de sal. Rellenamos los botes con las piparras, colocando el rabito hacia arriba. Con las piparras ya dentro de los botes, vamos a hacer el líquido para encurtirlas, en una jarra echamos el vinagre y el agua y con ello rellenamos los botes hasta el borde. Yo uso los botes que tienen la goma blanca y cierre de metal, los de tapa de cristal de siempre. Los guardamos 3 meses por lo menos en un sitio fresco para conservarlos y que encurtan, vigilando que no salga nada de moho o problemas de conservación.

  • Ajetes, trigueros y gambas en Cecofry

    Ingredientes: Ajetes Gambas Trigueros Sal de ajo 1 cucharada de aceite Elaboración: Limpiamos y cortamos en bastones cortos los ajetes y los trigueros, pelamos las gambas. En una fuente echamos las gambas y los ajetes y rehogamos con el aceite y un poco de sal de ajo, removiendo bien para que se impregne bien. Precalentamos la freidora a 190ºC durante 3 minutos y sobre la rejilla echamos esto, cocinamos durante 14 minutos a 190ºC removiendo con una espátula de silicona. Servimos recién acabe

  • Ensalada de cabra, bacon y nueces en Cecofry

    Ingredientes: Lechuga 3 pimientos del piquillo 10 nueces 50g de bacon en tiras 1/2 tomate 1 rodaja de queso de cabra Aceite de oliva virgen extra Vinagre Sal Elaboración: Colocamos un papel de horno en la base de la freidora no tiene que tener agujeros que si no la liamos parda, colocamos en el centro el queso de cabra de rulo y al rededor de este el bacon, las nueces y el pimiento del piquillo en tiras. Cocinamos durante 10 minutos a 200ºC Lavamos la lechuga y el tomate y lo cortamos, lo colocamos en nuestra ensaladera, así como ponemos en queso en el medio y el resto de ingredientes calientes decorando por encima de toda nuestra lechuga y tomate. Aliñamos con aceite, vinagre y sal al gusto.

  • Como escoger una sartén adecuada a mis necesidades

    Cuando vamos a comprar una sartén nos podemos volver locos, ya que no solo tenemos que mirar si es apta para mi cocina si no el diámetro, pero además de eso debemos de mirar el alto y los materiales y para que la puedo emplear, si la escogemos sin pensar o sin saber porque he de coger esa y no otra nos podemos encontrar que llegamos a casa y sorpresa!!! esto no es lo que yo quería pero ahora me fastidio y otra mas para guardar en el horno jeje. Uno de los temas que más nos preocupan y por los que preguntamos y miramos más cuando compramos un nuevo electrodoméstico como nos pasa con las freidoras es que necesitamos saber y deberíamos siempre escoger las que son libres de materiales tóxicos, seguro que os suena libre de BPA o de PFOA... pues no es nada mas que los recubrimientos están o no están hechos con materiales poco saludables por su presencia de metales pesados, PTFE (politetrafluoroetileno) que libera gases tóxicos debido al contenido de PFOA -ácido perfluorooctanoico-, también conocido como C8 y perfluorooctanoato. Esta sustancia se utiliza para crear el recubrimiento antiadherente, que es nocivo para el consumo humano, así como para el medioambiente. Por ello hemos de buscar materiales libres de estos o materiales que sean naturales para su fabricación, antes asociábamos Teflon® como un material pero ahora es una marca y los hay que no tienen ningún contaminante debemos de mirar que lo especifique que no lo tenga IMPORTANTIIIIISIMO También es importante saber para que la vamos a usar y para la gente que vamos a cocinar, no se trata de tener una sartén para cada plato, sino de tener unas cuantas que las podamos usar para varias cosas No puede faltar en tu cocina una sartén plana, de bordes no muy altos, para marcar alimentos o grillar. Estas sartenes pueden ser redondas o cuadradas. Otro ejemplo, es tener una sartén redonda con bordes medios para una tortilla. Otra de las sartenes fundamentales en toda cocida es un sauté, tal como se la llama en las cocinas profesionales. Su nombre viene del francés sauter (que significa saltear), tiene el fondo plano, con paredes altas (rectas o abiertas). La idea es que se puedan distribuir todos los ingredientes sobre la superficie y entren en contacto con el calor, además tiene que tener suficiente espacio para que, con la ayuda de alguna grasa, los puedas saltear. Sobre esta base, luego se pueden incorporar líquidos (vino, caldos, salsas, etc.) para continuar la cocción, por ello igualmente sirve para estofar y, eventualmente, para algún fritura. Y por último pero no menos importante, necesitamos una sartén para freír, aunque estas ya con las freidoras de aire están pasando a un segundo plano, son sartenes altas con buen tamaño para evitar poner la cocina echa un cristo con las salpicaduras. Como algo opcional para las cocciones rápidas, no pueda faltar un Wok. Se trata de una sartén redonda, de paredes bien altas y ligeramente convexa, están diseñadas para que los productos guarden mejor sus propiedades. Otro día hablaremos de los tipos de sartén por tipos de materiales pero lo importante es que conozcamos que es lo que quiero cocinar y que sartén es la que tengo que comprar para ello.

  • Champiñones al ajillo en Mambo

    Ingredientes: 500g de champiñones laminados frescos 20ml de aceite de oliva 45ml de vino blanco seco Ocho dientes de ajo 4 ramitas de perejil picado (solo las hojas) Una pizca de sal y pimienta al gusto Elaboración: Pelamos los ajos y los metemos en la jarra con el aceite, programamos durante 5 segundos en velocidad 7. Colocamos la mariposa y agregamos los champiñones, el vino, el perejil picado y la sal a la jarra y programamos 15 minutos, su velocidad 1, a 120ºC y potencia 6, SI queremos podemos agregar una guindilla por darle un toque picante.

  • Salmón con piña y albariño en Cecofry

    Ingredientes: 2 trozos de lomos de salmón (250g aprox) 3 rodajas de piña en almíbar 1 limón 1/2 cucharadita de café de jengibre molido 2 cucharitas de postre de mostaza de Dijon (la molida no de grano) 2 cucharadas de almíbar de la piña 1 cucharilla de café de pimienta recién molida 2 cucharadas de soja 4 cucharadas de vino albariño Elaboración: En un bol metemos nuestros ingredientes para el aliño, es decir todo menos el limón, la piña y el salmón, lo juntamos todo y hacemos una salsa, no es complicado solo tenemos que remover con una cuchara hasta que todo se integre. Cortamos en salmón en tacos, no muy gordos, como de unos 5cm, con la piña igual, la cortamos en trocitos y el limón en rodajas finas, cogemos un trozo de papel albal grande, lo doblamos a la mitad y ponemos en medio de esa hoja el limón en rodajas, luego encima el salmón y la piña y echamos nuestro aliño con cuidado que no se caiga, lo cerramos bien el sobre haciendo un papillote, yo lo dejo muy prensado sin casi espacio para que se haga antes. (Os dejo una foto abajo) Metemos en la freidora a 200ºC durante 12 minutos, lo sacamos con cuidado y cortamos una esquina del sobre, eso será el caldo no lo tiréis que esta que te mueres de bueno, es más echarlo en el plato donde vais a servir el pescado. Abrimos el sobre por completo y ponemos el salmón y la piña, yo el limón lo tiro jeje pero vamos que si alguien gusta.....

  • Costillar adobado y patatas en Cecofry

    Ingredientes: 3 patatas medianas 1 tira de costillas de cerdo 2 dientes ajo 1 cucharada pimentón dulce 1/2 cucharadita pimentón picante 1 cucharadita orégano 1/2 vaso vino blanco 1 chorro vinagre 1 chorro aceite de oliva 1/2 cucharada sal Elaboración: Para esta receta necesitamos días antes, ponernos a preparar el majado, en muchos supermercados encontramos ya tiras de costilla fresca adobada, por comodidad la podemos usar y nos saltamos el adobo, pero si que es cierto que yo prefiero prepararlo, pero eso sobre gustos o tiempo que tengamos. En un mortero colocamos los dientes de ajo pelados y fileteados y un poco de sal gruesa. Machacamos hasta obtener una pasta, añadimos el pimentón, el orégano, el vino blanco y el vinagre. Trabajamos bien hasta formar un adobo homogéneo y untuoso. Incorporamos el aceite de oliva y removemos hasta incorporarlo al adobo. Yo este paso lo hago con mi robot de cocina Mambo a velocidad 5 hasta que lo consigo. Echamos el abobo sobre las costillas, sobeteandolo bien, le damos un señor masaje, las manos limpias antes de esto jeje, Dejamos reposar en el frigorífico al menos durante dos días, en un tupper cerrado Justo antes de preparar las sacamos 30 minutos de cocinarlas a la encimera para que respire. Pelamos las patatas y las cortamos a nuestro gusto, las metemos a remojo en agua, para quitar el almidón. Precalentamos la freidora de aire 5 minutos a 180ºC, colamos dentro de la freidora en vertical, es decir el costillar haciendo que deje en el centro un hueco (esto es mas fácil con una foto pero como estoy como "la puerros" pues no la saqué a ver si me acuerdo la próxima vez jejej). Sacamos las patatas del agua y las secamos bien. Cocinamos 30 minutos a 180 ºC, como están en vertical pasamos de ellas, no hay que darles la vuelta. pero cuando lleven 10 minutos metemos nuestras patatas en el hueco que hemos dejado en el centro, un flush de aceite y un poco de sal, cocinamos unos 20 minutos, dando la vuelta. a mitad de cocinado removemos las patatas. Sacamos y servimos, podemos poner en una fuente todo el costillar sin partir o partirlo como yo y poner las papas al lado y yo les echo un poco de sal de ajo y pimentón, me apetece mucho con las costillas estas patatas así pero no es obligatorio.

  • Sopa de fideos

    Pocos platos habrá que reconforten tanto como una sopa casera de fideos y carne, tanto para los días fríos de enero como alguna noche para cenar de otoño y primavera, ojo que yo soy muy sopera y me la tomo también en julio para cenar eh jeje, además creo que es el plato por excelencia cuando estamos pochos, un buen tazón de sopa o de caldo cuando estamos malucos que bien sienta, desde pequeños lo tomamos, y no es para menos recordar que más de uno tenemos imagen de esa olla caliente en la cocina de nuestras madres y abuelas, que significaba caldo para varios días, a ¿qué os ha venido el olor a la cabeza de esa casa? jeje el olor a caldo es un olor increíblemente bueno, no como el de coliflor jeje. En cuanto a como os guste el fideo, si mas fino o mas grueso no me voy a meter, tengo una colección de fideos y figuras en la despensa importante, grueso, fino, estrellas, puntos, piñones, letras... jaja muy ochentero eso de las letras eh jejeje, de lo que vamos a hablar es del caldo y que cada uno coja su pasta alimentaria favorita. Ingredientes: 500g de morcillo 2 traseros de gallina o un esqueleto y un trasero 1 punta de jamón 1 puerro 2 zanahorias 1 nabo 1 apio 150g de repollo (opcional) 200g de fideos Agua Sal 1 sobre de azafrán Elaboración: Esto es un to pa ya que va! es decir... ponemos todos los ingredientes en una olla, salvo la sal y cubrimos con caldo, cada poco nos va a tocar desespumar, lo cocemos todo durante 3 horas a fuego suave o si es en olla express 45 minutos, probamos nuestro caldo y corregimos de sal, yo no le hecho sal por el jamón que ya sabemos que hay veces que esta muy salao jeje más salao que unas palmas bien tocadas jeje. Colamos el caldo, yo en este caso uso una estameña, es decir colador de los de tela, las carnes me las guardo para croquetas, pero si queréis las podéis picar y echar al caldo, incluso le puedes poner un huevo duro picado. Nos tendrá que salir mas o menos 1,5l de caldo, lo ponemos en una olla y llevamos al fuego, cuando empiece a hervir echamos los fideos y cocinamos como nos manden, es decir el tiempo que marca el fabricante del fideo, dejamos reposar un par de minutos y servimos.

  • Potaje de garbanzos con fideos

    Yo soy de las que les gusta cuando tenemos un cocido comer primero la sopa, luego los garbanzos con las carnes y un poco mas de sopa encima, jaja soy una sopera de cuidado, lo sé, el otro día me puse a buscar recetas para hacerlo todo a la vez, busque unas cuantas recetas y comparé y me decidí por una que tenía muy buena pinta pero no llevaba ni pimentón ni patata, lo añadí yo y al final quedó genial. Ingredientes: 1/2 cebolla 400g de garbanzos ya cocidos (1 bote) 70g de fideos finos 2 patatas medianas 1 tomate pequeño 2 dientes de ajo Sal Aceite 1 chorizo 1 punta de jamón 1 cucharada rasa de pimentón 1,5l de agua para cocer o caldo Preparación de los garbanzos con fideos: Cogemos los garbanzos del bote y los lavamos con abundante agua, los colamos y reservamos. Pelamos y picamos la cebolla lo más fina que podamos y rallamos el tomate. Pelamos, lavamos y chascamos unas patatas. En una olla echamos un poco de aceite y echamos los ajos machacados y con la piel, el pimentón, la cebolla, el tomate rallado y un poco de sal, lo pochamos y cuando este añadimos las patatas, los garbanzos, el chorizo en tacos grandes, el jamón y el agua y dejamos cocinando a fuego medio durante unos 30 minutos. Añadimos los fideos y lo dejamos cocer, el tiempo que indique el fabricante de los fideos, lo dejamos reposar un par de minutos.... ¡listo!

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page