Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Patatas dippers congeladas en freidora de aire
Bueno esto si que he de admitir que están muy ricas y no son nada caras. Son patatas compradas en el supermercado Lidl y en este caso si que solo hay que seguir lo que marca la bolsa. Ingredientes: Las patatas dippers Sal fina Elaboración: Precalentamos a 200ºC durante 5 minutos. Echamos las patatas a la rejilla y cocinamos a 180ºC durante uno 12 min, no hace falta echar aceite y solo hay que remover de vez en cuando. Sacamos las patatas un poco de sal y a correr! Están muy ricas con salsa por cierto. La mejor salsa la brava o guacamole.
- Patatas a la asturiana tradicionales
Ingredientes: 800g de patatas 100g de chorizo 100g de panceta 25g de arroz 100g de cebolla Una hoja de laurel Pimentón dulce 40ml de aceite de oliva 4g de sal 3g de carne de pimiento choricero Elaboración Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en trozos, cascándolas (dando un corte limpio y en el último momento rompiéndola para que durante su cocción engorde el caldo con la fécula que suelta). Reservamos las patatas cascadas cubiertas de agua. Picamos en trozos muy finos la cebolla y la sofreímos a fuego lento en una cazuela con cuatro cucharadas de aceite y sin que llegue a coger color. A continuación, añadimos el chorizo y la panceta troceada y removemos para que se rehoguen uniformemente. Añadimos las patatas, que habremos escurrido y las rehogamos bien durante un par de minutos junto con el chorizo y la panceta. Incorporamos el laurel, espolvoreamos con el pimentón y agregamos el pimiento choricero, inmediatamente cubrimos las patatas con el agua. Llevamos a ebullición, y a continuación bajamos el fuego y dejamos que cueza, a fuego lento, durante 10 minutos. Añadimos el arroz y dejamos hervir el conjunto unos 18 minutos. Es importante que el guiso quede algo caldoso, por lo que quizá requiera algo más de agua. Dejamos reposar un par de minutos y servimos
- Sopa de ajo en Chupchup
Ingredientes: 2l de caldo de jamón 4 ajos 3 cucharadas de pimentón dulce o 2 de dulce y 1 picante 4 huevos 300g de pan duro mejor si es de hogaza y del día anterior Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: Enciende la olla y calienta el caldo en ALTA mientras preparamos el resto Pelamos los ajos y cortamos en láminas finas y los sofreímos en una sartén con un poco de aceite. Cuando los ajos se empiecen a dorar, retiramos la sartén del fuego, añade el pimentón y removemos. Podemos si queremos sofreír unos taquitos de chorizo o de jamón, esto siempre antes de echar el pimentón. Añadimos el pan cortado en láminas finas con el sofrito al caldo en la olla y cocinamos 3 horas y media en ALTA. Tras la cocción, probamos y rectificamos de sal, removemos un poco y echamos los huevos, podemos echarlos enteros para que queden con la yema y clara bien diferenciada o batirlos y echarlos en la cazuela cuecen muy rápido.
- Sopa de ajo (sopa castellana) tradicional
Un clásico que nunca falla es la sopa castellana, muy tradicional donde siempre se ha hecho un hueco en nuestras cocinas, muy típico de días de frío, pero también de fiestas, ya que en Castilla es un plato que se sirve en muchas fiestas del pueblo y también se comen el día de año nuevo, sobretodo si la noche te la pasaste fuera, en muchos cotillones de fin de año te ofrecen churros con chocolate y sopas para finalizarlos jeje, será por recuperar el Ph jeje Ingredientes: 4 dientes de ajo 8 rebanadas de pan de hogaza 1 cucharada de pimentón dulce 1 cucharada de pimentón picante 1 chorizo fresco 75g de jamón serrano en tacos 500ml de caldo de carne 2 huevos Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: En una cazuela amplia freímos los panes en aceite hasta que estén dorados y reservamos, En la misma cazuela sofreímos el chorizo y el jamón y reservamos. Pelamos y laminamos el ajo y lo sofreímos a fuego suave un par de minutos hasta que empiece a dorar echamos el chorizo y el jamón, apartamos del fuego y echamos el pimentón, esto se hace fuera para que el pimentón se cocine pero no se queme, cuando ya este todo integrado, echamos el caldo y cocinamos a fuego medio. Añadimos el pan y cocinamos removiendo suave, para que el pan se vaya deshaciendo, esto va a gustos el tamaño del trozo, durante unos 20 minutos, probamos y sazonamos al gusto. Cuando ya estén hechas, agregamos los huevos y sin remover dejamos que estén cocinados perfectos, a mi me gusta separar la clara de la yema y antes echo la clara y remuevo para que se integre con el pan, luego en los últimos 5 minutos pongo las yemas, lo justo para que se cocinen pero que queden líquidas. Se han de servir muy calientes y si os gusta más picante podemos echar unas gotas en el plato de cada uno de tabasco o cayena molida, eso ya a gustos.
- Diferencias entre Mambo Touch y 11090
Acaba de salir al mercado la nueva Mambo 11090, a simple vista parece la misma que Mambo Touch, pero.... no son iguales, veamos todos los puntos en común y su diferencia así como las versiones que hay de cada una de ellas para que podamos escoger la que mejor se nos adapte. (ver ofertas de Mambo) En común: Los mismos accesorios: jarra de inox, mambomix, cuchillas, mariposa, espátula, vaporera en dos alturas y tapa y tapón medidor, también viene compatible la jarra HABANA EASY en su versión Habana. Mismos parámetros: velocidad, tiempo, temperatura y control de potencia Mias app en el móvil Mismas capacidades Mismo tamaño y diseño Mismas funciones automáticas: masa, chopper, picar hielo, guiso, turbo, autolimpieza Mismas funciones totales 37 Diferencias: La pantalla táctil, en Mambo Touch tenemos una pantalla de 5" para ver las recetas online desde el propio robot conectado al wifi y seleccionar del universo de recetas de Cecotec la que queramos hacer, es una pantalla a color y muy fácil de usar, además en ella tenemos también la opción de conectar a la app desde el móvil, en 11090 no tenemos esta pantalla, tenemos una pantalla básica para hacer el cocinado manual, poniendo solo temperatura, tiempo, control de potencia y velocidad, para recetas guiadas o funciones auto las podemos usar solo por el móvil y app. El precio, touch anda siempre por unos 300 y 11090 desde 250e Versiones: 11090: Modelo sin pantalla con recetas y solo jarra de acero inoxidable (ver Mambo) 11090 HABANA: Modelo sin pantalla con recetas, jarra de acero inoxidable y jarra Habana incluida. (ver Mambo) Mambo TOUCH: Modelo con pantalla con recetas y jarra de acero inoxidable (ver Mambo) Mambo TOUCH HABANA: Modelo con pantalla con recetas, jarra de acero inoxidable y jarra Habana incluida (ver Mambo)
- Queso en aceite especiado
Os a pasado alguna vez que os regalan un queso y le falta un poco de punch en el sabor, o se nos olvida que lo tenemos y cuando lo vamos a comer empieza a estar más seco que el ojo de Espinete, os traigo este truco receta para sacarle partido. Elaboración: Quitar la corteza y si tenemos una parte ya chunga también le damos pista jeje Cortar el queso en dados de unos 4cm x 4cm Echar en botes herméticos el queso Especiar al gusto Rellenar con aceite y conservar en la nevera unos días. al 5 día ya empezará a coger sabor, os recomiendo que este por lo menos una semana.
- Ensalada de pasta con aliño de pimienta en Mambo y Mambo Touch
Ingredientes: 250g de pasta de colores 150g de palitos de cangrejo 2 huevos 40g de aceitunas 40g de maíz 4 pimiento del Piquillo 1 lata de atún en aceite 1 lata de atún en escabeche Vinagre de Jeréz Aceite de oliva virgen extra Sal Pimienta recién molida Elaboración: Vertemos 1,5 l de agua, un chorrito de aceite y sal, programamos 120 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 10 minutos, para calentar el agua. Incorporamos la pasta y programamos 110 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 el tiempo de cocción que recomiende el fabricante. Colamos la pasta y no tiramos el agua, metemos en la jarra el agua de nuevo y los huevos y cocemos durante 12 minutos a 120ºC potencia 10 y sin velocidad. Refrescamos la pasta y la ponemos en una fuente. con el atún, escurrido, los palitos de cangrejo troceados, las aceitunas, los pimientos troceados y los huevos pelados y troceados. Guardamos en la nevera una hora para que enfríe. Aliñamos con el vinagre, el aceite, la pimienta y la sal al gusto.
- Morcilla Matachana tradicional
Ingredientes: 2 morcillas de leon llamadas también "matachanas" 1 cucharada de aceite 2 patatas medianas Aceite para fritura Elaboración: En una cazuela de barro o sartén echamos las morcillas sin la piel con 1 cucharada de aceite y cocinamos a temperatura suave. removiendo de vez en cuando para que se haga perfecta y no se pegue Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en bastones. Calentamos en una sartén aceite para freír y freímos nuestras patatas, cuando estén fritas las sacamos y escurrimos el aceite y echamos las morcilla por encima.
- Morcilla Matachana en Mambo
Ingredientes: 2 morcillas de leon llamadas también "matachanas" 1 cucharada de aceite Elaboración: Colocamos la mambomix en la jarra, si tenemos nuestra jarra Habana mucho mejor Quitamos la piel a las morcillas y echamos toda su carne con un poco de aceite en la jarra, programamos a velocidad 2 durante 15 minutos, a 100ºC y potencia de calor 5. Acompañamos la morcilla con patatas o untamos en pan
- Lomos de cabracho (gallineta) en freidora de aire
Ingredientes: 2 filetes de gallineta por persona Aceite de oliva virgen extra Sal gruesa Ensalada para acompañar Elaboración: Precalentamos nuestra freidora a 180ºC durante 5 minutos, colocamos el pescado con la piel hacia abajo. Añadimos un poco de aceite en spray y sal al pescado y programamos el menú pescado a 180ºC durante 10 minutos. Mientras preparamos una ensalada y la aliñamos, nada mas acabar servimos en platos individuales
















