Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Pan de plátano y nueces
Esta será la receta dulce de nuestro #retomambero2 espero que os guste, os hice la receta con Mambo y tenemos 2 opciones de horneado, en horno clásico y en freidora de aire... espero que os guste Ingredientes: 4 plátanos maduros 250 g de harina 2 huevos M 150 g de azúcar 120 ml de aceite de girasol 16 g de levadura química (1 sobre) 1 pizca de sal 50 g de nueces peladas 50 g de chocolate Opcional: 1 pizca de bicarbonato 1/2 cucharadita de canela extracto de vainilla Elaboración: Pelamos el plátano y cortamos 3 en rodajas de unos 2 cm de ancho, el otro lo reservamos entero, lo echamos en la jarra y trituramos a velocidad 3 durante 50 segundos. Colocamos la mariposa, añadimos los huevos y ponemos a velocidad 3 durante 30 segundos. Incorporamos el aceite y mezclamos a velocidad 3 10 segundos, añadimos la pizca de sal y batimos a velocidad 3 otros 10 segundos. Añadimos el azúcar y batimos durante 1 minutos a velocidad 3. Picamos las nueces a mano a nuestro gusto y añadimos junto con el chocolate, puedes reservar alguna nuez para decorar, yo dejé el chocolate también, pero no lo recomiendo con el calor del horno por la parte de arriba se quema un poco. Añadimos las nueces, el chocolate, la levadura y la harina tamizada, opcionalmente podemos echar un poco de canela o de vainilla, una de las dos y si tenemos un poco de bicarbonato, hace que esponje la masa. Batimos todo durante 4 minutos a velocidad 2. Engrasamos el molde que vayamos a usar. Y decoramos a nuestro gusto, yo corte el plátano a la larga y decore con más cosillas. Precalentamos el horno o la airfryer a 180 °C durante 5 minutos y metemos nuestro pan, cocinamos en horno 50 minutos a 180 °C y 45 en airfryer. Listo un rico pan de plátano para nuestros desayunos y meriendas
- Fabes con marisco en olla GM
Ingredientes: Medio kilo de fabes de la granja Marisco al gusto: almejas, gambas, langostinos, andarica... Medio pimiento rojo Medio pimiento verde 1 cebolla 1 diente de ajo 1 cucharita de pimentón dulce 1 guindilla Un sobre de hebras de azafrán 100 ml de sidra 1 litro de fumet de pescado y marisco Sal Aceite de oliva Elaboración: La noche antes ponemos a remojo las fabes. (aprox. 12 h) Picamos fino la cebolla, los pimientos y el ajo, podemos usar un procesador o robot de cocina para ello, lo echamos en la olla GM con un poco de aceite y pochamos esto junto con la guindilla en Menú sofreír durante unos minutos, cuando veamos que ya está pochado agregamos el azafrán, seguimos un par de minutos y echamos la sidra y un poco de sal, una vez que este evaporado el alcohol, añadimos el fumet y les fabes. Programamos la olla en el menú guiso durante 40 minutos con la tapa y la válvula cerradas. Despresurizamos antes de abrir la tapa, añadimos el marisco y programamos el menú guiso durante 20 minutos, con la tapa y válvula cerrada. Despresurizamos, rectificamos de sal y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
- Técnica Cartouche
Cartouche es un término francés que se traduce como cartucho, en lo que a nosotros nos compete, es decir, términos culinarios, es un tapa hecha con papel vegetal o encerado que se coloca sobre un fondo, caldo o guiso, ayudando a retener la humedad y así evitando que se reduzca por la evaporación del mismo, aunque siempre dejará salir algo. Además de esto, evita que se nos quede esa capa seca en la superficie del cocinado. Se usa en cocinados a fuego lento , de nada nos sirve tener esto en una olla a presión, hablando mal y pronto, aunque también se puede usar para hacer tartas horneadas. Debemos de prepararlo antes de empezar a cocinar, ya que hemos de tomar la medida del recipiente (cazuela, olla…) Para ello debemos de coger unas tijeras y cortar el papel de cocina a la medida del diámetro de la olla, simplemente marcamos y recortamos, echamos nuestros ingredientes a la cazuela y colocamos este disco de papel en contacto con la capa superior, colocar la olla al fuego suave y empezar con nuestra receta. También podemos dar más salida al vapor, con hacer una ‘chimenea’ en el centro, que actuará como un pie bird (de esto ya hablaremos en otro momento), simplemente se trata de cortar un pequeño círculo en el centro del cartuche. Como es de bien nacidos ser agradecidos... esta técnica de cocina me la enseñó mi amigo Víctor Sanz , el cual, y no lo digo porque sea mi amigo, que también, ja, ja, ja, es un gran chef, de formación y pasión, vamos de raza, pero con estudios, ja, ja, ja, el cual os aconsejo que empecéis a seguir en Instagram https://www.instagram.com/salsacazadora
- Tortitas (pancakes) en robot de cocina
Ingredientes: 200 g de harina 40 g de azúcar 50 g de mantequilla 10 g de levadura química 300 ml de leche 2 huevos Sirope, miel, mermelada, nata (lo que nos guste para decorar) Elaboración: Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos la mantequilla. Programamos el robot a 60 °C, con potencia de calor 4 y velocidad 2 durante 2 minutos. Añadimos el resto de ingredientes y programamos a velocidad 3 durante 2 minutos. Dejamos reposar la masa durante 30 minutos para que la levadura haga su efecto. En una sartén antiadherente las cocinamos a fuego alto con ayuda de un poco de mantequilla, con una pincelada basta, echamos un cacillo de nuestra tortita, el tamaño va al gusto, Doramos primero, por un lado, y veremos como le van saliendo ojos a la masa y cuajando, les damos la vuelta y doramos por el otro lado. Retiramos a un plato y seguimos haciendo tortitas con el resto de la masa, cuando tengamos todas las tortitas servimos y acompañamos con el topping que más nos guste, a mí me encanta con nata y caramelo,,, pero eso ya es cuestión de gustos.
- Escalopines al cabrales
Ingredientes: 250 g queso Cabrales 350 ml nata líquida 1 cucharada de mantequilla Sal 50 ml leche entera Escalopines de ternera Huevos Harina Aceite Elaboración: Sazonamos los escalopines y rebozamos en harina y huevo batido, los freímos en abundante aceite en una sartén, hasta que estén dorados por ambos lados y sacamos a un plato con un papel absorbente para retirar el exceso de aceite. En una cazuela echamos los ingredientes del cabrales: leche, nata, mantequilla, el queso y un pellizco de sal, cocinamos a fuego suave, removiendo para que no se pegue. Una vez tengamos la salsa hecha, podemos meter allí los escalopines un par de minutos a cocer o echar por encima para servir, eso ya va en gustos...
- Salchichas guisadas en olla GM
Ingredientes: 20 salchichas de carnicería, pueden ser rojas, blancas, de pollo, de cerdo... a vuestro gusto 2 tomates muy maduros 1 cebolla 1/2 pimiento rojo 1 diente de ajo 1 vaso de vino blanco Sal AOVE (aceite virgen extra) Elaboración: Colocamos las salchichas con un poco de aceite y programamos en modo plancha y sofreímos las salchichas un par de minutos, cuando empiece a calentar el aceite y a soltar la grasa las salchichas echamos el vino blanco, programamos a modo guiso durante 5 minutos con la válvula cerrada. Mientras van guisando las salchichas, aprovechamos para limpiar los tomates y pelar la cebolla, el pimiento y el ajo, con ayuda de Mambo o una batidora, trituramos a nuestro gusto las verduras y vertemos sobre las salchichas, salamos un poquito y dejamos cocinar durante 20 minutos a modo guiso y válvula cerrada. Una vez pasado ese tiempo probamos y rectificamos de sal si es necesario. ¡Están buenísimas con patatas, pero con arroz o como salsa para pasta mmmmmm!
- Arroz con salchichas frescas tradicional
Ingredientes: 320g de arroz redondo 50g de tomate concentrado 1 cucharada de pimiento choricero (carne) Sal 1 diente de ajo 1 cebolla mediana 2 cucharadas de aceite 4 salchichas frescas blancas 4 salchichas frescas rojas 100ml de cerveza 700ml de caldo de carne Elaboración: Pelamos y picamos muy muy muyyyyyy pequeño el ajo y la cebolla. En una cazuela amplia, yo uso las de barro, sofreímos las salchichas en trozos con un poco de aceite, cuando estén empezando a dorar las retiramos y reservamos. Añadimos el tomate, el ajo y la cebolla y pochamos todo suavemente hasta que casi caramelice, echamos entonces la cerveza y la carne de pimiento choricero y pochamos un par de minutos sin parar de remover. Agregamos el arroz y repartimos por toda la cazuela, agregamos el caldo, cuando empiece a hervir probamos de sal y si hace falta rectificamos. Cocinamos a fuego medio durante unos 18 minutos, cuando queden 5 minutos agregamos las salchichas y dejamos que acabe el cocinado. Retiramos del fuego y tapamos, dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
- Conoce las jarras de Mambo y descubre como sacar el mayor partido
El tutorial de hoy con Mambo, trata de sus jarras, esta vez hablamos de las jarras tanto de los modelos de siempre como de los modelos TOUCH, que como no tienen las jarras de acero inoxidable que tenemos todos y la jarra cerámica, también conocida como Habana, que es una jarra extra que trae alguna Mambo ya de serie, como los modelos Mambo Touch Habana, 12090, 10090, 9590 y 9090, o podemos comprar aparte. Las jarras entre ellas no son compatibles, tenemos que diferenciar que MAMBO TOUCH lleva las jarras EASY y las jarras de las antiguas solo se llaman Mambo, para saber cual es la que necesito saber cual es mi modelo y en esto es fácil, tengo 1 asa como una jarra de agua, tengo una Mambo con numero en el nombre, tengo dos asitas como una cazuela tengo un Mambo Touch. Comprar jarra cerámica Habana para MAMBO 80, 85, 90, 95,100 y 12090...(las de una asa) Pulsa AQUI para comprarla. Comprar jarra inox para MAMBO 80, 85, 90, 95,100 y 12090...(las de una asa) Pulsa AQUI para comprarla. Comprar jarra cerámica Habana Easy para MAMBO TOUCH (las de 2 asas pequeñas laterales) Pulsa AQUI para comprarla. Las dos jarras tienen una capacidad total de 3,3 litros y su máxima capacidad es de 2,2 litros en total, os recuerdo que para triturar o picar en frío lo máximo recomendable es 1 litro y 500ml en caliente, una cosa es cocinar, otra triturar. Para las masas soportan hasta 2,5kg de masa. Jarra de acero inoxidable: Es una jarra todo terreno, sirve tanto para picar como para montar una nata o cocinar, todos los robots la tienen, en función del modelo que tengamos de Mambo, esta puede ser lavada con tranquilidad en cualquier lavavajillas o a mano mojando las resistencias o en el caso de la primera Mambo que salió, el modelo 6090 en negro o plata no se podía mojar. En esta jarra podemos poner tanto las cuchillas, con o sin mariposa y la cuchara Mambomix, no hay problema con ella ya que es de inox. Para lavarla es fácil también, podemos lavarla a mano o en el lava, como os decía, depende del modelo y no pasa nada porque se mojen las resistencias, podemos usar cualquier producto, os recomiendo un poco de jabón de lavavajillas y un estropajo y si la cosa esta muy difícil dejarla un poco a remojo con vinagre y bicarbonato y luego rascar con un estropajo a ser posible de cobre, que venden en los supermercados, es como uno de alambre de siempre pero no raya. Como os decía, sirve para todo tipo de cocinado, ojo que no es antiadherente, y si hacemos cocinas largas o de alimentos delicados tenemos que estar mas pendientes de la temperatura y potencia calórica que pongamos en dicha receta, reduciendo el parámetro de temperatura para evitar que se quede pegado al fondo. Jarra cerámica o Habana Esta jarra es una jarra de acero inoxidable, que en su parte interior lleva un recubrimiento cerámico de alta antiadherencia, de ahi que solo podamos usar la cuchara Mambomix con ella, ya que las cuchillas podrían rallarla, nunca hemos de limpiarla con materiales abrasivos como los estropajos de alambre, siempre hay que limpiarlas con mimo, con una esponja y jabón neutro, siempre a mano y sin que se mojen las resistencias. La verdad que el mismo antiadherente hace que se limpie facilísimo. Su uso es siempre siempre con Mambomix, de ahí que sus usos sean limitados, además el antiadherente viene bien para guisos, mermeladas, arroces, masas y salsas, para cosas delicadas que hacen que se peguen. Mi consejo, si no tienes una hazte con ella, y si la tienes ten siempre en ella la Mambomix y las cuchillas en la otra y en función de lo que tengas que usar vete cambiando una y la otra, mucho mas cómodo limpiar 2 jarras que solo 1 y quitar y poner la cuchilla o la Mambomix. Comprar jarra cerámica Habana para MAMBO 80, 85, 90, 95,100 y 12090...(las de una asa) Pulsa AQUI para comprarla. Comprar jarra cerámica Habana Easy para MAMBO TOUCH (las de 2 asas pequeñas laterales) Pulsa AQUI para comprarla.
- Conocemos nuestra Mambomix
Muchas veces cuando nos ponemos a cocinar con Mambo surge la duda de... y que uso Mambomix, cuchillas o tengo que poner la mariposa, en este post aprenderemos cuales son los usos más indicados para Mambomix. Así como su correcto uso y mantenimiento. Para empezar me gustaría deciros que la cuchara Mambomix tiene un máximo de velocidad y es el 3, dentro de las velocidades la mas adecuada para cada uso es: velocidad 0 fermentar y cocinar sin velocidad velocidad 1 remover velocidad 2 amasar velocidad 3 mezclar Que funciones podemos hacer con ella: Amasar , es una cuchara amasadora que nos permite hacer masas hasta de 2,5kg, anda que no hay ahí para hacer empanada jeje. Esto nos permite tener una masa entera y perfecta, otros robots toca sacar la masa y reamasar con las manos para que quede homogénea, vamos un rollazo. Remover , es la función más sencilla de todas, esta muy recomendada cuando queremos hacer platos de cuchareo como las lentejas, patatas o carnes y no queremos que se nos deshagan al moverlas, pero si o si tenemos que mover, las cuchillas al final son afiladas y van desgastando la comida que las roza, que bueno que con Mambo tengamos este accesorio, los demás robots no lo tienen, y hacen que los caldos espesen demasiado en los guisos y las carnes no queden bien del todo. Mezclar , imaginaros ese típico plato que tenemos que hacer tipo bechamel o arroz con leche, que nos toca estar todo el rato con la cuchara de palo en nuestra cazuela removiendo para que no queden grupos y no se peque, encima tiene trocitos que no queremos que se partan como la rama de canela o se trituren demasiado como el jamón de la croqueta, y pa encima tiene que quedar todo bien homogéneo y ligado, pues ahí esta el poder de Mambomix remover sin romper. Fermentar , a ver en si Mambomix no tiene el poder de fermentar, pero es el accesorio que tenemos que mejor nos viene para ello, ya que como sabéis la masa crece y se queda pegada, es mejor una cuchara sin filo que 4 cuchillas para evitar cortarnos y para que la masa quede lo mas homogénea posible. Velocidad 0 , a ver para cocinar sin velocidad puedes poner la cuchilla pero es mas cómodo de usar con Mambomix y sobretodo luego a la hora de limpiar una u otra. Limpieza: Como sabemos solo hay que meter la mano en la jarra, sujetar la Mambomix sin problema, ya que no corta y por la parte de abajo girar levemente la pieza de sujeción y esta ya sale, Mambomix tiene una goma de silicona que hace que cierre estanco la cuchara con la jarra, por ello os recomiendo lavarlo todo a mano y secarlo bien, sobretodo el engranaje, ya que los residuos del agua y del jabón pueden deteriorarlo con un mal uso prolongado, SI al final la limpiamos a maquina, siempre quitarle la goma de la junta, y lavar esta a mano, son manías pero en casa siempre me han dicho que esas gomas con agua templada y a mano, como las de las ollas rápidas.
- Potencia calórica: comida siempre perfecta
Muchas veces al hacer cualquier receta con Mambo, o bueno con cualquier robot de cocina, porque pasar pasa con todos, pero solo con Mambo tenemos la solución, se nos queda pegada en la base de la jarra un poco, pero como digo con Mambo no tenemos problema. Estos robots de cocina tienen mucha potencia al cocinar, cuando hablo de potencia hablo de fuerza con la que sale el calor de las resistencias a la jarra, si lees este post sabrás como controlarlo. ¿No deja de ser como con nuestras vitros y cocinas de gas, en cualquier cocina vemos que tenemos diferentes potencias o niveles de fuego, verdad? Pues con Mambo igual. Sirve básicamente para controlar la cantidad de fuerza con la que queremos que salga el calor, dependiendo de la receta esto nos da igual, pero con recetas como un sofrito puede estropearla si no nos damos cuenta, al reducir la potencia calorífica, hacemos que el "calor" que le llega a la jarra sea más lento, pero más uniforme evitando así, contraste de calor entre la parte superior de los alimentos y la inferior y evitando así que se nos puedan quemar o pegar. Como bien sabemos en la pantalla de Mambo aparecen unos iconos: Reloj: con él programamos el tiempo de cocinado hasta 12 horas Velocidad: del 0 al 10 (entendemos que el 0 es cuando no lo pulsamos) Termómetro: la temperatura que queremos que alcance desde 37 °C a 120 °C o 0 °C si no lo pulsamos Potencia calórica: el control de como hacer que llegue esa temperatura a la jarra si más fuerte o no. Peso: este depende del modelo que tengamos de Mambo puede tener o no, y sirve para pesar los alimentos tanto antes como durante el cocinado Turbo: sirve como sabéis para dar golpes rápidos de triturado, picado, etc. Wifi: depende del modelo, tendrá o no wifi y nos indicará si está conectado. El botón de la temperatura y de la potencia calórica están muy unidos, cuando subimos la temperatura veremos que a su vez va subiendo la potencia calórica, lo ideal es primero poner la temperatura y luego corregir esa potencia, simplemente pulsando sobre ella y bajarla, a lo que necesitemos. Esto simplemente es que si voy a hervir agua, por ejemplo y la pongo a 100 °C y potencia 10, el agua romperá a hervir muy rápido, si pongo la potencia a 6 tardará un poco más de tiempo, pero también alcanzará la temperatura y hervirá. Pero cómo sé si está la potencia está bien para lo que quiero cocinar, aquí está el truco, dividiremos la potencia en 3 bloques: POTENCIA BAJA: de 1 a 4, esta potencia la usaremos para alimentos lácteos (leche, queso, nata, …) alimentos con azúcar, (ejemplo, mermelada), alimentos con base de harina (una bechamel, ...) y chocolates POTENCIA MEDIA: de 5 a 7, esta será la óptima para todos los alimentos que tengan mucho trozo y poco caldo, ejemplo unas lentejas, un sofrito, una base para un guiso... POTENCIA ALTA: de 8 a 10, ideal para hervir agua, calentar caldos, cocinar al vapor, etc. es decir, como tiene mucho líquido y poco alimento sólido o ninguno no le influye. ¡OJO!!! ¡ Si cocinamos sin velocidad, es recomendable que estemos muy pendientes de nuestra receta, y de vez en cuando remover con la pala e incluso bajarle un puntito a la potencia calórica nunca viene mal!
















