top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Coulant de chocolate negro en Mambo y Cecofry

    Este postre me encanta, es muy fácil de hacer y tardamos bien poquito, solo tenemos que ser muy aficionados al chocolate, porque esto si que es un postre para un verdadero chocolatero, aunque ya esta muy extendido mundialmente esto lo debemos a un viaje a la nieve y dos años de pruebas, ojo no por mi, sino gracias. Michael Bras, un cocinero francés que se fue con la familia a esquiar y hacía tan mal tiempo, que tuvieron que meterse en las cabañas a resguardarse y tomaron un chocolate caliente. Para rememorar este momento con su familia, el se empeño en hacer un postre, tardo mucho tiempo en elaborarlo, no desfalleció en el intento y tras varias pruebas durante esos años, usando diferentes técnicas, consiguió ese bizcoho con su interior que se funde y sale fluyendo, de ahí el nombre, coulant es del verbo couler, que significa fluir, derretir.... Como el éxito fue abrumador muchos cocineros querían atribuirse la receta y decir que ellos eran quien la habían hecho, así que este asunto llegó a tribunales, y consiguió que se la reconocieran la autoría, con diferentes nombres por países como soffiato en Italia o volcán de chocolate en Argentina, sea el nombre que sea y el que lo haga se lo debemos a Michael, y por ello hoy os traigo una receta para que lo podamos hacer en casa, en un abrir y cerrar de ojos.. Ingredientes: 200g de chocolate negro 100g de azúcar 75g de harina 4 huevos Un poco de mantequilla Un poco de harina Elaboración: En la jarra de Mambo echamos el azúcar y el chocolate troceado y picamos a velocidad 5 durante unos 2 minutos. Vamos a echar en el vaso el chocolate y el azúcar, programamos durante 1 minuto y medio a velocidad 5. Colocamos la mariposa encima de las cuchillas y echamos la harina y los huevos, programamos a velocidad 3 durante 4 minutos. Precalentamos nuestra freidora de aire a 180ºC durante 5 minutos, mientras engrasamos los moldes de magdalenas, yo uso los de los de silicona, para eso untamos un poco de mantequilla y espolvoreamos con harina, damos unos golpecitos y retiramos la que sobra con eso. Echamos la masa en los moldes y metemos a hornear a 180ºC durante 12 minutos, los sacamos y ponemos en un plato y servimos rápido, podemos acompañarlo con helado, queda delicioso con uno de vainilla, ese es el clásico pero si le queréis dar un toque especial os recomiendo este que hago yo con Mambo receta de helado de violetas. Como sabéis esta receta esta hecha con Mambo y con cecofry y puedes comprarla por aquí en el siguiente enlace del botón en oferta.

  • Lentejas con chorizo y morcilla tradicionales

    Este plato es uno de los más tradicionales de España, un plato económico y rápido, que en cada casa seguro que tenemos una manera diferente de hacerla, esta es la de mi casa, la que hacemos desde siempre, espero que os guste mucho. A mi me gustan las lentejas más bien caldosas, ¡no puedo con las lentejas tipo cemento!. Por lo que suelo poner un puñado por persona y medio puñado más de propina. Luego cubro con agua unos tres dedos por encima de las lentejas y listo. Ingredientes: 1/2 cebolla 1 morcilla asturiana 1 chorizo rojo asturiano 2 dientes de ajo 2 patatas medianas 1 cucharada de pimentón dulce 1 hoja de laurel. 1 pimiento rojo 180g de lentejas pardina. Aceite de oliva Sal 2 cucharadas de salsa de tomate frito Elaboración: Cortamos la verdura en brunoise, es decir, en trozos pequeños de 1 a 2 mm. Las patatas irán chascadas en trozos medianos. En la olla exprés ponemos el aceite de oliva virgen echamos la verdura y sofreímos unos minutos hasta que este bien pochada la cebolla a fuego medio alto. Incorporamos el tomate frito y la carne de pimiento choricero y la hoja de laurel, rehogamos y juntamos todo un par de minutos y agregamos 200ml de agua, agregamos el chorizo y la morcilla, junto con las lentejas y cubrimos hasta tener 2 dedos de agua por encima de las lentejas, salamos levemente. Cerramos la olla y dejamos cocinar 20 minutos a fuego medio alto, apartamos del fuego y dejamos que cocinen fuera del fuego hasta que la válvula se baje y podamos abrir la olla, abrimos y probamos, para ver si necesitamos rectificar de sal. Emplatamos en platos hondos de manera que a cada uno nos toque un trozo de chorizo y otro de morcilla.

  • Alitas de pollo con chimichurri en Mambo y Cecofry

    Lo primero de todo esto no es un plato especial como tal en Navidad, por mucho que veamos ahí al señor del traje rojo jeje, pero vamos que a muchos nenes y no tan nenes si se las pones les gusta más que un pollo relleno trufado en salsa de boletus y pasas y bendecido con el agua del Tigris jeje, y es más quién es el que nos tiene que decir que se puede comer y no en estos días, cuando ahora tenemos de todo el año, si se trata de juntarnos y pasarlo bien para uno será especial una cosa y para otros otra... bueno os explico la receta que os doy mucho la tabarra jeje... Como sabéis si vamos a Asturias, mi querida tierra, abundan los restaurantes con carnes a la brasa, lo que nosotros llamamos parrilla, decimos vamos a la parrilla de Latores por ejemplo, además que nos gusta cuando podemos hacerlas con amigos en casas con su sidra y su finca y todo lo demás... Cuando hacemos esto nos gusta que haya un bote de chimichurri para echar luego despues de cocinado con la carne e incluso macerar, pues bueno de ese amor a la parrilla he hecho esta receta con mi chimichurri casero espero que os guste. El chimichurri: Ingredientes: Medio pimiento verde Medio pimiento rojo Seis dientes de ajo sin su germen un par de ramitas de perejil. Una cucharada de café de tomillo Una cucharada de café de Orégano Una cucharada de café de Romero Pimienta negra una cucharadita pequeña Sal Una cucharada del café de pimentón dulce Una guindilla Medio vaso de aceite Medio vaso de vinagre Un vaso de vino blanco. Elaboración: Trituramos bien todo en la jarra a golpes de turbo: los pimientos, el perejil, la guindilla y el ajo hasta que nos quede una pasta Agregamos a la jarra los líquidos, la sal, las especias y el pimentón y cocinamos a 120ºC durante 5 minutos a velocidad 3, vertemos en una botella y la dejamos enfriar destapada. Las alitas: Ingredientes: 6 alitas de pollo enteras partidas a la mitad 4 cucharadas de chimichurri casero Elaboración: El día antes de cocinarlas en un bol cortamos las alitas y ponemos el chimichurri removemos bien que quede todo impregnado y metemos en la nevera, tapado con papel film cuanto más tiempo esté mas va a coger el sabor, removemos de vez en cuando para que quede todo homogéneo. Precalentamos la freidora a 180ºC durante 5 minutos, colocamos un papel de horno y sobre este las alitas y programamos a 180ºC durante 10 minutos, le damos la vuelta y programamos otros 6 minutos a 180ºC. Servimos y disfrutamos y si ya coges un poco de chimichurri en el cuenco por si alquien quiere untar más y pringar bien los dedos y chuperretear. Esta receta la podemos usar si queremos con otras piezas de pollo no solo alitas!.

  • Pastas de pueblo con almendras en Mambo y Cecofry

    Que delicia ir a un mercado en un pueblo de Castilla, de esos que ponen solo algún día a la semana, o ir las plazas de abastos o tahonas y comprar estas pastas, tan ricas que como la bolsa este sin cerrar llegas a casa sin una como caigas en la tentación de coger la primera. Cuando tenemos visitas y invitamos a tomar un café son un gran acompañante y en estas fechas navideñas que menos que tenerlas a mano para dar a nuestros invitados, duran bastante, eso si, tentaciones aparte... las podemos conservar perfectamente en una caja metálica de las de siempre y también es un detalle que podemos regalar a los mas dulceros de los nuestros, con apenas 40 minutos de tu vida, haces unas 60 pastas con esta receta y quedarás como la Isabel Preysler jeje o como se escriba. Ingredientes: 200g de harina de repostería 50g de maicena 100g de azúcar moreno 50g de almendra molida 1 pellizco de sal 1 huevo 150g de mantequilla a temperatura ambiente 1 cucharadita de vainilla líquida 1 clara de huevo para decorar 70g de almendras enteras naturales para decorar Elaboración: En la jarra con las cuchillas puestas ponemos todos los ingredientes salvo los que son para decorar y programamos 20 segundos a velocidad 7. Retiramos la masa de la jarra, la envolvemos en film transparente y dejamos reposar 15 minutos en el frigorífico. Estiramos la masa entre dos láminas de plástico transparente o papel de horno, dejándola de unos 7 mm de grosor aproximadamente. Cortamos la pasta con el cortador elegido y precalentamos la freidora a 180ºC. Ponemos un papel de horno sobre nuestra rejilla y colocamos sobre estas las pastas. Batimos un poco la clara de huevo con un tenedor y pintamos con un pincel la superficie de las pastas, decoramos las pastas con las almendras. Las horneamos 15 minutos. Una vez terminado el tiempo, las dejamos enfriar encima de una rejilla yo las voy poniendo en una que compre grande en ikea para las cazuelas.

  • Canelones de atún en Mambo y Cecofry

    Me encanta la lasaña y los canelones, yo no se porqué asocio atún canelones y carne lasaña, manías, lo único que me da mucha pereza hacerlo, desde que tengo Mambo no tanto, pero antes era bufff horrible, por todos los cacharritos que tenía luego que limpiar colocar etc, en fin que os voy a contar que no sepáis, ahora ya me da menos pereza pero sigo haciendo cantidades industriales para congelar, compro bandejas individuales de las de aluminio que venden en los bazares y pongo los canelones que me entren y los congelo y así ya tengo varias raciones para cuando quiera. ademas esas bandejas luego solo hay que dejar descongelar si queremos en el frio, quitar la tapa, cocinar en el horno o la freidora, sencillisimo. Ingredientes: 1 paquete pasta para canelones 2 latas de atún en aceite grandes 1/2 Cebolla 2 dientes de ajo 4 Huevos 50g de aceite de oliva (si usais atún en aceite de oliva, usad el aceite de la lata) 1/2 kg de salsa de tomate casera (ver receta aquí) 100g de queso rallado Pimienta (no abusar si van a comer niños) Sal 1/2kg de salsa bechamel (ver receta aqui) Elaboración: Vamos a empezar tocando los huev.. digo haciendo los huevos, para ellos echamos 1 litro de agua en la jarra y colocamos los huevos dentro del cestillo, programamos a 120ºC y potencia 10 durante 15 minutos. Al terminar de cocerse los huevos, sacamos el cestillo con la ayuda de la espátula y refrescamos los huevos en agua fría. Secamos muy bien el vaso. Pelamos los huevos y los trituramos 10 segundos a velocidad 5, sacamos y reservamos Pelamos la cebolla y los ajos y sin lavar la jarra echamos en cachos medianos la cebolla, los ajos y el aceite. Trituramos 5 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes y la tapa hacia las cuchillas y programamos 8 minutos, velocidad 1, 120ºC control de potencia 6. Añadimos el atún escurrido y programamos 4 minutos, velocidad 1, 120ºC y control de potencia 5 Cocemos la pasta de los canelones según nos indique el fabricante en una olla al fuego y mientras en Mambo agregamos el tomate y cocinamos durante 5 minutos, velocidad 1, 120ºC control de potencia 5. Rectificamos el punto de sal y pimienta a nuestro gusto y trituramos 10 segundos, velocidad 5 para crear una pasta. Sacamos esta pasta a un bol grande y añadimos los huevos duros picados que habíamos reservado. Removemos bien. Cuando tengamos los canelones los escurrimos bien y colocamos cada placa sobre un paño de tela fina y otro paño sobre este y apretamos suave para quitar el exceso de agua. Lavamos la jarra y hacemos la bechamel, mientras esta haciéndose en Mambo aprovechamos para ir rellenando y enrollando nuestros canelones, Precalentamos nuestra freidora a 180ºC durante 5 minutos. Ponemos una capita de bechamel en la base del recipiente, colocamos los canelones, los cubrimos con la bechamel restante y espolvoreamos con queso rallado. Horneamos durante 15 minutos a 180ºC para que el quesito este dorado y todo bien calentito, esperar antes de servir que nos quemamos el morrete.

  • Garbanzos con pixin y gambas en Chupchup

    Ingredientes: 24 gambas 1 cola de rape limpia en trozos 1 bote de garbanzos cocidos en conserva 1 cebolleta mediana 2 cucharadas soperas de tomate frito 1 diente de ajo 1 litro de caldo de pescado (ver recceta) AOVE (aceite de oliva virgen extra) Sal 1 cucharadita de carne de pimiento choricero 1 guindilla (opcional) Media cucharadita de pimentón dulce Elaboración: Picamos el ajo, la cebolla y pelamos las gambas. En una sartén echamos el aceite y salteamos unos minutos, a fuego medio el ajo y la cebolla, añadimos el tomate y el pimiento choricero, podemos echar la guindilla cuando este casi listo para sacar agregamos el pimentón y removemos. Echamos los garbanzos escurridos en la olla con el caldo y el sofrito. Programamos en Alta durante 2 horas y media, cuando falten 30 minutos agregamos el pixin en tacos, pasados 20 minutos con solo 10 a finalizar echamos las gambas. Comprobamos de sal y aderezamos al gusto. Dejamos reposar unos 10 minutos y servimos. Pulsa sobre la imagen y ve la olla lenta que te ayudará a cocinar y sin gastar nada de luz

  • Ensaladilla de langostinos en Mambo

    Ingredientes: 400g de patata mediana 200g de langostinos cocidos 120g de mayonesa (ver receta en mambo) 2 huevos 10 palitos de cangrejo 2 latas de atún al natural 1 diente de ajo Sal Aceite de oliva Elaboración: Cortamos la patata a dados pequeños y las colocamos en la vaporera. Vertemos un litro de agua en la jarra del robot de cocina Mambo, introducimos los huevos en el cestillo y lo metemos en la jarra y programamos 110 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 16 minutos. Retiramos los huevos y los refrescamos para que no se cuezan más, programamos 110 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 10 minutos. Finalizado el tiempo dejamos enfriar la patata. Seguidamente, introducimos el huevo pelado, los langostinos limpios, un diente de ajo pelado y los palitos de cangrejo en la jarra y programamos la velocidad 6 durante 10 segundos. (yo reservo las yemas de los huevos y algún langostino para decorar) Ponemos en un bol la patata cocida y la mayonesa, un chorrito de aceite de oliva y la sal, el atún escurrido, añadimos los ingredientes de la jarra al bol y mezclamos hasta que quede bien integrado. Decoramos al gusto y la metemos en la nevera. Servimos la ensaladilla fría.

  • Los moldes de los postres

    Al igual que no hay una tarta igual que otra los moldes no son todos iguales y no todos sirven para lo mismo, en este post aprenderemos a diferenciar cual viene mejor en cada momento, Comencemos. Moldes de acero o hojalata: Están hechos de acero y llevan un recubrimiento de estaño para evitar la oxidación, aunque esta capa se suele perder con el tiempo. Una de las ventajas que tienen es que la hojalata se calienta rápida y homogéneamente, otro punto a su favor son baratos pero se abolla rápido y se han de lavar a mano y secar inmediatamente para evitar que se oxiden. Se suelen usar para pan. Moldes de aluminio Son los más baratos pero no se pueden usar con alimentos con ácido como los cítricos o el tomate ya que reacciona liberando un sabor ligeramente metálico a lo que cocinemos en él, se abollaran rápido y también toca lavar y secar a mano para que no se estropeen. Los usamos para bizcochos. Moldes de aluminio anodizado Mantiene lo bueno del aluminio, es decir, calienta rápido y ademas al estar tratados por la superficie exterior hace que sean más duros y los podamos usar con ácidos. Otra ventaja, no se oxidan, y no se suelen pegarse además son resistente a arañazos. Tenemos que elegir moldes y utensilios de buen peso y grosor, para que no se tuerzan. No dudes en usar estos moldes para panettone y para tartas estilo tatin. Moldes de inox Es uno de los materiales más utilizados en cocina debido a su gran resistencia y durabilidad, y eso que no son los que mejor hace que traspase el calor, se pueden usar con cualquier alimento, los mas fáciles de que veamos en el mercado son para flan, turrón tartas frías... Moldes antiadherentes Estos moldes pueden ser de acero o de inox y tienen un recubrimiento que hacen que sean fáciles de desmoldar y que nos aguanten años, si no los rayamos nosotros con un estropajo o metiendo algo que raye como un cuchillo. Encontraremos gran variedad para plumcake, buntcake, magdalenas.... Moldes de silicona Son muy flexibles y que por ello se desmoldas con facilidad. Sirven tanto para el congelador como para el horno y/o el microondas, ya que soportan temperaturas de entre -60ºC a 220ºC-230ºC. Además, por eso son aptos para lavavajillas. cuchillos ya que la silicona es un material blando y se perfora fácilmente. Tenemos lo bueno, que como son tan flexibles tenemos moldes para todo, desde un helado hasta un flan pasando por un bizcocho o una magdalena, y además con figuras superchulas. Moldes de cerámica Son molde para hornear y para servir por ejemplo, para que os hagáis una idea podemos hacer souffle o diferentes moldes para tartas como las de manzana,

  • Costillas al ajillo en Cecofry

    Que maravilla esto de la freidora de aire, no me acuerdo cuanto hace que comía costillas al ajillo en casa, no me gusta que mi casa huela a frito y me fastidiaba mucho usar aceite con adobos y no poder usarlo luego, por no hablar de lo que ensucia y lo que gastamos de dinerete jeje y ahora con mi Cecofry he recuperado cocinados que antes tenía en el baúl de los recuerdos como Karina, jeje. Ingredientes: 500g de costillas troceadas Sal gorda al gusto 3 dientes grandes de ajo 3 cucharadas soperas de aceite Elaboración: Pelamos y picamos los ajos en láminas lo mas fino que podamos, en un bol echamos los ajos con las costillas y sazonamos al gusto, echamos el aceite y removemos bien y metemos tapado en la nevera, como mínimo 2 horas, removemos de vez en cuando y seguimos guardando, yo esto lo hago de un día para otro para que coja mas intensidad de sabor. Programamos nuestra freidora a 180ºC durante 4 minutos para que precaliente, sacamos las costillas y las colocamos sobre la rejilla de la freidora y cocinamos unos 20-25 minutos a 180ºC, dándoles la vuelta de vez en cuando, el tiempo depende del grosor de las costillas hay que ir comprobando.

  • Albóndigas en salsa de sidra Cecofry

    Ingredientes: 1Kg de carne picada mixta (cerdo y ternera) 1 rebanada de pan de molde 2 huevos 3 dientes de ajo 1 vaso de sidra asturiana 2 vasos de caldo de carne 1/2 vaso de leche Harina Pimienta Aceite de oliva Sal Elaboración: Humedecemos el pan de molde con la leche y lo escurrimos bien apretándolo fuerte con un tenedor sobre un colador para quitar la leche sobrante. Pelamos y picamos los ajos muy finitos, en un bol grande vamos a hacer una mezcla con la carne picada, los huevos, el ajo, el pan humedecido y salpimentamos al gusto. Amasamos todo bien hasta que este todo integrado. Ahora vamos cogiendo porciones de la masa y formamos las albóndigas haciendo bolas del tamaño deseado. Pasamos las albóndigas por harina tratando que se impregnen bien por todos los lados y las reservamos. Cuando ya tengamos todas las albóndigas enharinadas, ponemos a calentar nuestra freidora durante unos 5 minutos a 180ºC y cocinamos en ella las albondigas puestas sobre la rejilla a 180ºC durante 6 minutos, le damos la vuelta a mitad de cocinado. En una cazuela echamos la sidra, cuando empiece a hervir agregamos el caldo de carne y cocinamos durante 5 minutos removiendo hasta que vaya espesando a fuego medio alto Incorporamos ahora las albóndigas y las cocinamos junto con la salsa durante 15-20 minutos. Es importante durante ese tiempo, remover la salsa y las albóndigas con frecuencia para que no se queden pegadas al fondo y se quemen. Retiramos del fuego cuando veamos que la salsa ha quedado espesa y las albóndigas están bien hechas por dentro. Podemos hacerlo todo en la freidora echando la salsa en un molde apto para horno y poner dentro la sidra, las albondigas y el caldo y cocinando a 150ºC durante 20 minutos Ahora toca freír si queremos unas patatinas y a disfrutar.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page