top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Verdinas con langostinos y almejas en chupchup

    Este plato asturiano no deja a nadie indiferente, es un plato de cuchara con unas fabas muy especiales, las verdinas, fabas finas y que cogen todo el sabor del marisco, una delicia. Ingredientes: 500g de fabas verdinas 200g de salsa de tomate casero no vale el solis 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1 sobre de hilos de azafrán 1/2 cucharadita de pimentón dulce 1/2 guindilla 1 litro de fumet 500g de almejas 1/2 vaso de sidra asturiana de escanciar 24 langostinos frescos y langostinos Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: La noche anterior ponemos las verdinas en agua suficiente en un bol grande a hidratarse. Echamos las almejas en un recipiente con agua con sal un par de horas antes de cocinarlas para que suelten arena, mientras hacemos esto han de estar en la nevera. Debemos de cambiar el agua un mínimo de 2 veces, esto hay que hacerlo con cuidado, quitamos las almejas y las ponemos en otro bol y echamos más sal y agua nueva, no las volquéis porque entonces todo nuestro esfuerzo será en vano porque cae también la arena. En una sartén ponemos la sidra y un poco de agua, unos 50ml y añadimos las almejas, a fuego fuerte y en cuanto abran alguna la vamos sacando del fuego, cuando no quede ninguna sin abrir, apagamos el fuego y reservamos el caldo colado por un lado y las almejas por otro. Pelamos los langostinos, separando los cuerpos de las cáscaras y las cabezas , con los cuerpos y cabezas con 1,5l de agua y un poco de sal hacemos el fumet, para ello lo primero en una sartén, vale la que usamos para las almejas, con un poco de aceite sofreímos a fuego lento las cabezas y cáscaras, vamos aplastando estas, cuando ya saquen todo su color rojo agregamos un poco de sal y el agua, y dejamos cocer a fuego medio durante 15 minutos, colamos y reservamos. Limpiamos con un papel un poco la sartén que no quede nada de gamba y echamos aceite, pelamos la cebolla y el ajo y lo trituramos, yo para esto lo paso al robot de cocina bien triturado pero es al gusto, añadimos esta picada a la sartén y sofreímos a fuego medio unos minutos, cuando empiece a pochar añadimos el azafrán. Añadimos el tomate y el pimentón y si queremos una guindilla, esto optativo, depende de si os gusta o no el picante en casa Sazonamos al gusto y cocinamos hasta que empiece a coger alegría el sofrito y borbotear, en ese momento apagamos todo. Echamos en nuestra olla el sofrito, las verdinas y el fumet, así como el caldo de la cocción de las almejas, y programamos la olla a potencia BAJA 7 horas. Cuando falte apenas 30 minutos para acabar la cocción agregamos los cuerpos de los langostinos y las almejas, evita remover para mezclar que se rompe la faba. Esperamos unos minutos de reposo y servimos procurando echar a todos de todo, Es un plato que en casa te va a encantar, la cocción a fuego lento en la olla chupchup hace que no se evapore el caldo de cocción y que coja mucho más sabor que en una olla rápida. Yo siempre uso para hacer legumbres y platos de cuchara, mi olla lenta, me proporciona más sabor y cocinados como los de antes a fuego lento y encima a bajo consumo eléctrico, de hecho es además muy práctica y segura y cocina por mi sin estar presente, o bueno durmiendo jeje. Os dejo un enlace para que veas cual es y la puedas comprar.

  • Les coses pol so nome

    Estos días he visto muchas publicaciones en las redes sociales sobre esta campaña “Les coses pol so nome” la cual me llamó bastante la atención, quizás sea porque soy muy fan de la palabra “pita” o “andarica” -je, je-, además de que la imagen resulta graciosa, con lo cual me he puesto a investigar qué es lo que era, quién lo promueve y cómo lo van a hacer. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo es la encargada de presentar y promover el uso del asturiano a la hora de ir a hacer la compra, para ello cuenta con la colaboración de la Unión de Comerciantes de Asturias, juntos se encargarán de facilitar información y promover el uso del asturiano en los comercios de un tamaño mediano en toda la comunidad, a través de material divulgativo -folletos y carteles- con un breve diccionario, de fruta y verdura, pescados y carnes. Además de anuncios en medios de comunicación y mupis por nuestras ciudades. En este artículo vamos a ver un poco de ese diccionario y también os daré un par de recetas. Soy una asturiana que vive del Negrón “pa ya” y me he encontrado que muchas de las palabras que usaba de niña, que he visto siempre en los carteles de las pescaderías -¿os acordáis de esos póster con las fotos de los pescados y sus nombres?- o de las carnicerías donde ponían el precio con números de quita y pon, -¡qué recuerdos!-, pues aquí en Valladolid no me entienden, cosa que también veo normal. Me pongo en el lugar de muchos que visitan nuestra tierra, abren la carta de un restaurante y leen palabras como oricio, típico plato, ¡imaginaros!… Pixín en salsa de oricios… y se te quedan mirando como puede hacer cualquier asturiano cuando mira la variante de Pajares… ¡alucina! Así que van a permitirme un breve repaso para propios y extraños… Alguna se me habrá quedado en el tintero, ya, lo siento, pero si queréis podéis agregarla en comentarios. Paté de oricios con robot de cocina Ingredientes: 24 oricios 200g de queso crema 1 cucharada de mayonesa 1 cucharadita de tomate frito o kechup es para darle color Sal Pimienta Elaboración: Cocemos los oricios, para ello ponemos hervir agua en una olla grande, calculando que entren todos y además les quede espacio para añadir el agua. Una vez que el agua empiece a hervir añadimos un puñado de sal y los oricios, cocinamos 10 minutos con la olla tapada. Los sacamos y los dejamos enfriar, abrimos el oricio y sacamos el caviar (la parte naranja). Colocamos la mariposa. Echamos el caviar con el queso, la mayonesa y el tomate en mambo, salpimentamos y montamos levemente a velocidad 2 durante 3 minutos hasta que todo esté homogéneo. Verdines con langostinos y amasueles en olla lenta Este plato asturiano no deja a nadie indiferente, es de cuchara y se elabora con unas fabas muy especiales, las verdinas, unas alubias finas que cogen todo el sabor del marisco, una delicia Ingredientes: 500g de fabas verdinas 200g de salsa de tomate casero no vale el solis 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1 sobre de hilos de azafrán 1/2 cucharadita de pimentón dulce 1/2 guindilla 1 litro de fumet 500g de almejas 1/2 vaso de sidra asturiana de escanciar 24 langostinos frescos y langostinos Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: La noche anterior ponemos las verdinas en agua suficiente en un bol grande a hidratarse. Echamos les amasueles en un recipiente con agua con sal un par de horas antes de cocinarlas para que suelten arena, mientras hacemos esto han de estar en la nevera. Debemos de cambiar el agua un mínimo de 2 veces, esto hay que hacerlo con cuidado, quitamos les amasueles y las ponemos en otro bol y echamos más sal y agua nueva, no las volquéis porque entonces todo nuestro esfuerzo será en vano porque caerá también la arena. En una sartén ponemos la sidra y un poco de agua, unos 50ml y añadimos les amasueles, a fuego fuerte y en cuanto abran las vamos sacando del fuego. Cuando no quede ninguna sin abrir, apagamos el fuego y reservamos el caldo colado por un lado y les amasueles por otro. Pelamos los langostinos, y apartamos las cáscaras y las cabezas. Cogemos una sartén -vale la que utilizamos para les amasueles-, echamos un poco de aceite y sofreímos a fuego lento las cabezas y las cáscaras. En este proceso vamos aplastándolas para extraer su jugo y cuando vayan adquiriendo su típico color rojo, añadimos 1,5 l de agua y un poco de sal para hacer el fumet. Dejaremos cocer todo durante 15 minutos a fuego medio, luego colamos y reservamos. Limpiamos con un papel un poco la sartén para que no quede nada de gamba y echamos nuevamente aceite, pelamos la cebolla y el ajo y lo trituramos. Yo esto lo paso al robot de cocina que lo deja bien triturado, pero es al gusto, añadimos esta picada a la sartén y sofreímos a fuego medio unos minutos. Cuando empiece a pochar añadimos el azafrán. Añadimos el tomate, el pimentón y si queremos una guindilla, esto optativo, depende de si os gusta o no el picante en casa. Sazonamos al gusto y cocinamos hasta que empiece a coger alegría el sofrito y borbotear, en ese momento apagamos todo. Echamos en nuestra olla el sofrito, las verdinas y el fumet, así como el caldo de la cocción de les amasueles, y programamos la olla a potencia BAJA 7 horas. Cuando falten apenas 30 minutos para acabar la cocción agregamos los cuerpos de los langostinos y les amasueles, evita remover para evitar que se rompa la faba. Esperamos unos minutos de reposo y servimos procurando echar a todos de todo. Espero que disfrutéis mucho de las recetas y que aprovechéis para usar estos términos y difundirlos. Nuestra tierra es cultura y tradición, ya sea elaborando un plato de nuestras abuelas o usando esas palabras que hemos oído desde la infancia. Muchas de ellas no solo las usamos como términos culinarios estrictos, por ejemplo, mi abuelo de pequeña me decía “tas como un mirlotin”, vamos que estaba ruina, es decir, delgadísima… También hay refranes: “Unta bien el carru, y correrá más qu’el venáu”. Os dejo el enlace para ver la revista

  • Cebollas rellenas en Mambo

    Ingredientes: 10 cebollas medianas 150g de bonito del norte en aceite de oliva 250g de tomate triturado 4 pimientos del piquillo 1 vaso de vino o sidra 1 diente de ajo 1 vaso de fumet de pescado AOVE Sal Elaboración: Lo que mas tiempo lleva es preparar las cebollas para ello quitamos la primera capa o las 2 primeras depende lo finas que las tengan nuestras cebollas la piel, con un ahuecador si tenemos o una cucharilla pequeña, ahuecamos la cebolla con mucho cuidado de no romper la capa exterior y las disponemos sobre la vaporera y las reservamos. En la jarra ponemos toda la cebolla que hemos ido sacando al ahuecarlas, el tomate, los pimientos y el ajo pelado. Programamos 10 segundos a velocidad 10, añadimos el aceite y si nos gusta más picado volvemos a trocear hasta que encontremos nuestra textura ideal. Colocamos la mariposa y sobre la tapa nuestra vaporera con las cebollas y programamos 20 minutos a velocidad 1 a 120ºC y control de potencia 6. Agregamos el bonito a la jarra y mezclamos un minuto a velocidad 1 Precalentamos el horno a 180ªC y ponemos las cebollas en una fuente y rellenamos con la mezcla. Echamos a la jarra el vino o la sidra y el caldo, programamos durante 5 minutos a 100ºC sin velocidad, cuando este ya caliente vertemos este sobre las cebollas, y lo cocinamos en el horno durante 30 minutos aproximadamente.

  • Patatas a la riojana en Chup

    Ingredientes: 8 patatas medianas 1 pimiento rojo 2 cebollas 3 dientes de ajo 3 chorizos 1 cucharada de carne de pimiento choricero 1 hoja laurel 1,5l caldo de verduras 3 cucharadas de AOVE Sal Elaboración: Pelamos y picamos las cebollas y los ajos. Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos chascándolas. Cortamos el chorizo en rodajas no muy finas. Cortamos el pimiento en tiras. Trituramos nuestras cebollas, ajos y la mitad del pimiento con ayuda de nuestro robot de cocina Mambo, el gusto del picado, a vuestra elección. Vertemos esto a nuestra Chupchup. Echamos las patatas, los pimientos en tiras, el aceite, los chorizos, la carne de pimiento choricero y el aceite. Introducimos el laurel, salamos y cubrimos con el caldo Programamos a temperatura alta durante 3 horas.

  • Mazorcas de maíz marinadas en airfryer

    Ingredientes: 2 mazorcas medianas Sal gruesa Mantequilla Romero Pimienta molida Elaboración: Echamos las especias al gusto en la mantequilla y lo dejamos a temperatura ambiente hasta que este en punto pomada, mezclamos y barnizamos con eso las mazorcas y dejamos que coja el sabor un par de horas en el frigo tapadas. Precalentamos la freidora de aire a 180ºC por 5 minutos. Las metemos en la cesta y programamos 15 minutos a 180ºC. A mitad de cocinado las giramos, solo queda esperar que cocinen sacar y disfrutar a mordiscos jeje.

  • Lentejas viudas en Mambo

    No es mi plato favorito ni mucho menos, es más lo aborrezco pero lo como jeje, esto me viene desde pequeña, las lentejas y yo no somos colegas, pero haga como las haga me salen bien, y eso que no les doy mucho amor cocinando lo juro jeje, esta vez las hice sin nada de carne, ni chorizo y he de decir que la verdad pensé que me iban a gustar menos y en casa iban a poner caritas, pero no en casa han gustado y yo sigo con mi bahhh lentejas otra vez no jejeje. Ingredientes: 300g de lentejas pardinas 225g de patata 100g de cebolla 75g de pimiento rojo 75g de pimiento verde 100g de tomate rallado 1,200ml caldo de verduras 2 dientes de ajo 25ml de aceite de oliva Media cucharadita de pimentón Sal Elaboración: La noche anterior ponemos las lentejas a remojo, unas 8 horas. Pelamos la cebolla y el ajo. Introducimos la cebolla, el ajo, el pimiento, el tomate y la zanahoria troceada, picamos a velocidad 7 durante 8 segundos. Bajamos los restos adheridos en las paredes, vertemos el aceite con una pizca de sal y sofreímos a 120ºC, potencia de calor 6, velocidad 1 durante 6 minutos. Incorporamos las lentejas escurridas, el caldo, la patata chascada en trocitos pequeños, el laurel, el pimentón y salamos, removemos con la espátula y programamos 100ºC, potencia de calor 7, velocidad 0 durante 1 hora, cerramos la tapa y ponemos sobre ella el cestillo para que salga el aire pero no manche todo. Rectificamos el punto de sal si fuese necesario y dejamos reposar al menos 10 minutos antes de servir. Ver robot Mambo

  • Pastel de merluza y langostinos en Mambo

    Ingredientes: 300g de merluza en filetes sin espinas ni piel 50g de gambas peladas 25g de cebolleta fresca 150g de salsa de tomate casera 2 huevos 200ml de nata liquida 2g de pimentón de la Vera 4g de sal 10ml de aceite de oliva Elaboración Pelamos la cebolleta fresca e introducimos, con el aceite de oliva, en la jarra, picamos a golpe de turbo y si tenemos MAMBO TOUCH usamos la función CHOPPER. Bajamos el contenido a la base de la jarra con la ayuda de la espátula, colocamos la mariposa y programamos 10 minutos, temperatura de 80ºC y potencia de calor 6, a velocidad 1. Una vez cocinada la cebolleta, quitamos la mariposa y agregamos una pizca de pimentón de la Vera, los filetes de merluza sin espinas ni piel, las gambas peladas, los huevos, la nata, la salsa de tomate y mezclamos todo hasta formar una crema homogénea durante 1 minuto sin temperatura a velocidad 6. Ponemos a punto de sal y colocamos la mezcla en unos moldes ligeramente untados el interior con margarina o con aceite para que no se peguen. Estos moldes deben de entrar en el recipiente de la vaporera, en la jarra introducimos 1 litro de agua, colocamos sobre ella la vaporera y cocinamos al vapor los pasteles de merluza y gambas, programando 50 minutos a 120ºC sin velocidad y control de temperatura 10, no ponemos la tapa de la jarra porque no hace falta Una vez cuajados los pasteles, sacamos de la vaporera y dejamos enfriar de un día para otro en la nevera, ahora solo toca disfrutar con un poco de pan y si queréis salsa rosa o mayonesa.

  • Cebolletas encurtidas en Chupchup

    Ingredientes: 1 kilo de cebolletas pequeñas peladas Pimienta negra en grano Pimienta blanca en grano 225ml de vinagre de manzana 75 ml de agua 25g de sal Elaboración Introducimos las cebolletas las tenemos que tener pelada solo una campa y bien limpita y también aprovechamos para limpiar los tarros donde la vamos a guardar yo uso de los hermeticos del aro de goma blanca y cierre de metal. Repartimos las cebolletas en los tarros. Mezclamos en un recipiente el agua, el vinagre y la sal hasta que la sal se haya disuelto por completo. echamos el líquido en cada bote hasta cubrirlas, añadimos los granos de pimienta, no hace falta muchas, unas pocas pero al gusto. Cerramos los botes y metemos en la olla, podemos poner un plato doblado de los de cocina, y encima los botes, mucho mejor y así protegemos la cubeta. Rellenamos la cubeta con agua hasta que llegue a la mitad de la altura de los botes. Cocinamos 4 horas en ALTA, dejamos enfriar antes de sacar y guardamos en la nevera, no las tenemos que tener mucho ahí, las hay que consumir en unos 2 meses. Cocina entre 2 y 6 horas en ALTA dependiendo de cómo te gusten las verduras: más cocinadas o al dente. Un consejo: los botes no se abren hasta que estén fríos nunca o te puede salir el encurtido y el liquido a presión y hacerte quemaduras chungas de las de hospital, y por su puesto que los botes entren en la olla con la tapa completamente cerrada.

  • Calabacines luna rellenos de marisco en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 2 calabacines luna 1 cebolla 1 diente de ajo 1 tomate 1/2 pimento verde 1/2 pimiento rojo 200g de gambas o langostinos 100g de carne de mejillón cocida 2 cucharadas soperas de harina 400ml de leche Aceite de oliva Sal Pimienta molida 50g de queso rallado Elaboración: Empezamos quitando el sombrero al calabacín, para ello a unos 2 cm del tallo lo cortamos, colocamos estos en un plato de microondas y los ponemos a media potencia unos 7 minutos, retiramos la pulpa del calabacín con cuidado de no romperlo. Pelamos y picamos en trozos grandes todas las verduras, las echamos en la jarra y picamos a velocidad 8 durante 10 segundos Pelamos y picamos la cebolla en trozos pequeños. Pelamos las gambas (o los langostinos) y las cortamos en trozos también pequeños. Cuando los calabacines estén templados, los vaciamos con una cuchara y los colocamos en una fuente que nos entre en la freidora. Picamos la pulpa y reservamos. Añadimos a la pulpa, un poco de aceite y añadimos la cebolla, cocinamos durante 4 minutos a 60ºC potencia 4 a velocidad 2. Añadimos la pulpa del calabacín y cocinamos a 80ºC durante 4 minutos potencian 5 a velocidad 2, icorporamos los trozos de gambas o langostinos y los mejillones. Dejamos templar y picamos todo, si tenemos nuestra Mambo Touch usamos la función chopper, si no trituramos todo a velocidad 7 durante 1 minuto y luego 1 minuto más a velocidad 9. Colocamos la mariposa. Añadimos 2 de cucharas de mantequilla y mezclamos 2 minutos a 100ºC con control de potencia 6 y velocidad 1. Incorporamos la harina y programamos a 110ºC con potencia de calor 2, velocidad 1 durante 2 minutos. Incorporamos la leche, la pimienta y la sal, programamos 100ºC, potencia de calor 3, velocidad 3 durante 15 minutos. Rellenamos los calabacines con la masa de gambas de manera que queden bien llenos. Cubrimos los calabacines rellenos de gambas con queso rallado o con pan rallado para aportarles un toque crujiente. Los metemos en la freidora y horneamos a 180ºC hasta que se gratinen apenas 5 minutos. Los sacamos y los servimos inmediatamente, ponemos si queremos la tapa que habíamos retirado. Ver los electrodomésticos con los que he preparado esta receta

  • Espaguettis con champiñones y jamón al ajo y aceite picante en Mambo

    Ingredientes: 250g de espaguetis 1 litro de agua Sal 2 cucharadas de aceite picante (receta) 200g de champiñones laminados 1 diente de ajo 100g de jamón serrano Elaboración: Cocemos la pasta, y para ello, ponemos el agua a calentar 7 minutos en nuestra jarra a 120ºC potencia 10 y sin velocidad, agregamos sal y la pasta. Programamos 14 minutos, a 100ºC sin velocidad y potencia 10. Sacamos y refrescamos con agua fría y reservamos. Nos ponemos con la salsa para ello, pelamos el diente de ajo y lo echamos en la jarra lo troceamos a velocidad 5 durante 10 segundos. Colocamos la mariposa, añadimos el aceite y los champiñones. Programamos 6 minutos, a 120ºC con potencia 6 y velocidad 1. giro a la izquierda, velocidad cuchara. Ponemos el jamón y programamos 2 minutos más. Ponemos sobre la pasta y servimos.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page