Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Potaje de vigilia en robot de cocina
potaje de vigilia Ingredientes: 200 g de cebolla 2 diente de ajo 4 pimientos del piquillo 1 tomate maduro 100 g de AOVE 1 cucharada de pimentón dulce 350 g de garbanzos cocidos y escurridos 800 g de caldo de pescado 300 g de espinacas descongeladas y escurridas 300 g de bacalao desalado y desmigado 2 huevos duros Sal Elaboración: Ponemos en la jarra la cebolla, los pimientos, el tomate y un ajo pelados y picados grosso modo. Agregamos el aceite y programamos 1 minuto a velocidad 10. Sofreímos con la mariposa puesta y programando 15 minutos, a 120 °C, con control de temperatura 6 y velocidad 1. Para mi gusto ha de estar todo muy picado y así que le quito la mariposa y le doy golpes de turbo, este paso depende de si os gusta o no más picado y no os importa tener cachos de verdura. Cambiamos las cuchillas por la Mambomix. Para ello quito todo a un bol y cambio una por otra. Agregamos el caldo y los garbanzos, cocinamos otros 10 minutos a velocidad 1, 120 °C y control de temperatura 6. Agregamos las espinacas cortadas en trocitos pequeños y programamos 10 minutos, 100°, velocidad 1. Añadimos las migas de bacalao y programamos otros 10 minutos a velocidad 1 y con la misma temperatura 100 °C. Picamos un ajo muy pequeño, y en una sartén con una cucharada de aceite lo sofreímos, cuando comience a bailar, lo retiramos del fuego y agregamos el pimentón, lo incorporo al guiso mientras se acaba el último paso. Picamos en trocitos a nuestro gusto los huevos y los incorporamos en el momento de servir.
- Potaje de vigilia al modo tradicional
Ingredientes: 200 g de cebolla 2 diente de ajo 20 g de tomate concentrado 100 g de aceite de oliva virgen extra 1 cucharada de pimentón dulce 350 g de garbanzos cocidos y escurridos 800 g de caldo de pescado 300 g de espinacas descongeladas y escurridas 300 g de bacalao desalado y desmigado 2 huevos duros Sal Elaboración: Echamos el aceite en una cazuela y añadimos la cebolla y el ajo picado junto con el tomate, salpimentamos y rehogamos a fuego suave sin parar de remover. Cuando este todo bien pochado, incorporamos los garbanzos escurridos, el caldo y el pimentón y cocinamos unos 20 minutos. Agregamos las espinacas, el bacalao desalado y desmigado, removemos todo y cocinamos otros 10 minutos Picamos en trocitos a nuestro gusto los huevos y los incorporamos en el momento de servir.
- Crepes rellenos de jamón York y queso gratinados en robot de cocina y freidora de aire
Crepes rellenos de jamón York y queso Ingredientes: 140 g de harina 750 ml de leche 2 huevos Sal Pimienta 40 g de mantequilla 10 lonchas de jamón York 20 lonchas de queso de sandwich 1 bola de queso mozzarella Aceite Elaboración: Comenzamos haciendo nuestra masa para los crepes, para ello echamos en nuestra jarra con la mariposa puesta, los huevos, 100 g de harina y 250 ml con un pellizco de sal y batimos a velocidad 3 durante 2 minutos, sacamos y reservamos en un bol para limpiar la jarra. Comenzamos con nuestra bechamel y para ello, colocamos en nuestra jarra de Mambo nuestra la mariposa. Echamos la mantequilla y programamos a 95 °C velocidad 1 con potencia de calor 3 durante 4 minutos. Agregamos los 40 g de harina y la tostamos a 90 °C, potencia de calor 3, velocidad 1 durante 3 minutos. Incorporamos medio litro de leche, la sal, la pimienta y programamos 90 °C, potencia de calor 3, velocidad 4 durante 12 minutos. Mientras hacemos nuestra bechamel en una sartén antiadherente vamos haciendo los crepes, para ello echamos un poco de aceite lo justo para que no se pegue y echamos un poco de masa, lo justo para cubrir el fondo de la sartén, cuando este cuajado le damos la vuelta para hacer por ambos lados, así haremos con todos, a mí me salieron unos 10. Cuando los saco de la sartén les coloco encima una loncha de jamón y 2 de queso. Y los enrollo y reservo. En una fuente de horno que nos entre en el cestillo de la freidora colocamos un poco de nuestra bechamel y colocamos sobre esta los crepes ya enrollados y echamos encima el resto de bechamel y el queso mozzarella en trozos. Precalentamos nuestra freidora de aire a 200 °C durante 5 minutos, metemos nuestra fuente en el cestillo y gratinamos 15 min a 180 °C. Servimos y disfrutamos.
- Espaguetis picantones en robot de cocina
Spaguettis picantones Ingredientes: 200 g de pasta 500 g de tomate frito, si es casero mejor 3 dientes de ajo 2 guindillas Medio vaso de vino blanco Orégano Sal 1 chorizo curado o ahumado 100 g de jamón curado AOVE (aceite de oliva virgen extra) Elaboración: En una cazuela agregamos el agua y sal, el agua ha de estar salada, pero no rabiosa de sal, llevamos a ebullición y cocinamos la pasta según las instrucciones del fabricante. Pelamos los ajos y cortamos en cubos nuestro chorizo y el jamón, en algunos supermercados ya lo encontramos así. Introducimos el ajo en el vaso de Mambo y picamos a golpe de turbo hasta que esté bien desmenuzado. Agregamos las guindillas y el aceite y cocinamos 5 minutos a velocidad 2 con control de potencia calorífica 2 y 60 °C. Agregamos nuestro chorizo y jamón y cocinamos 3 minutos más, con las mismas indicaciones de velocidad, potencia y temperatura. Agregamos la mariposa y vertemos el tomate, cocinamos 2 minutos a 100 °C, velocidad 2 y control de potencia 2, en este momento agregamos el vino y cocinamos unos 10 minutos más hasta que evapore. Agregamos los tallarines y corregimos de sal, cocinando un par de minutos más. Presentamos espolvoreando con el orégano
- Pan de molde en robot de cocina
Pan de molde Ingredientes: 400 g de harina de fuerza 40 g de mantequilla 15 g de levadura fresca 15 g de azúcar 200 ml de leche entera 50 ml de agua Sal Elaboración: Es una receta con Mambomix, así que en nuestra jarra colocamos nuestra cuchara amasadora e introducimos la mantequilla, la leche, el agua y la levadura y programamos a 40 °C, velocidad 1 durante 3 minutos. Agregamos la harina, el azúcar y la sal y programamos a velocidad 2. Dejamos fermentar la masa en un bol hasta que duplique su volumen. Seguidamente, colocamos la masa extendida en el molde rectangular y volvemos a dejar fermentar hasta que llegue hasta el borde del molde. Horneamos el pan en el horno a 180 °C, con calor por arriba y abajo durante 40 minutos aproximadamente. Dejamos reposar el pan sobre una rejilla.
- Falso arroz a la zamorana en robot de cocina
Falso arroz a la zamorana Ingredientes: 150 g de chorizo fresco 150 g de panceta fresca 150 g de lomo de cerdo 250 g de arroz de grano redondo 40 g de aceite de oliva 600 g agua Una cebolla grande 4 dientes de ajo 1 cucharada de orégano 1 cucharadita de pimentón dulce de excelente calidad 1 hoja de laurel Sal Elaboración: Ponemos el aceite en la jarra y programar 1 minuto a 120º y velocidad 1 Agregamos la cebolla, pelada en cuartos y los ajos. Programamos 5 minutos a 120º y velocidad 1 Mientras, partimos las carnes en trozos medianos, programamos 4 minutos a velocidad 4, si nos gusta muy picado utilizamos el turbo, para que no queden cachos de cebolla, ajo... Cambiamos nuestras cuchillas por la cuchara Mambomix, agregamos las carnes y freír 6 minutos a 110º y velocidad 2. Añadimos la sal y las especias y programamos 1 minuto a velocidad 2 para que se mezcle. Echamos el arroz y mezclamos 1 minuto a velocidad 2. Por último, vertemos el agua, y programamos 25 minutos a 100º y velocidad 2. Dejamos reposar unos minutos antes de servir.
- Manitas de cerdo en salsa de tomate en olla lenta
Manitas de cerdo Ingredientes: 4 manos de cerdo cortadas en 4, díselo al carnicero 800 ml de tomate triturado Una cebolla grande 330 ml de vino blanco 5 dientes de ajo 2 hojas de laurel 3 cucharadas de vinagre Media cucharadita de pimentón 1-2 guindillas cayena (opcional) Sal Pimienta Elaboración: Lo primero que vamos a hacer es limpiar bien las patas de cerdo. Generalmente, vienen ya muy limpias, pero como en esta receta vamos a cocinarlas directamente en la salsa, vamos a darles primero un toque con el soplete para quemar bien algún pelo que quede y luego un hervor previo para asegurarnos de que estén 100% limpias. Para ello, ponemos abundante agua a calentar en una cazuela y cuando rompa a hervir colocamos las 2 patas de cerdo cortadas por la mitad y el vinagre, esto hace que desinfecte y no da sabor. Las cocemos durante 10 minutos y, pasado ese tiempo, apagamos el fuego y las retiramos a un plato. Pelamos y picamos la cebolla en juliana, colocamos está sobre la olla, pelamos los ajos, los picamos en 3 trozos y para la olla, colocamos las manitas ya cocidas y echamos el vino, el tomate y el laurel así como las especias. Cubrimos con agua hasta el ras de las patas, no eches más de cubrir para evitar salsas sin gracia. Tapamos la olla lenta y cocinamos 7 horas y media. Sacamos las manitas con cuidado y reservamos en un plato, retiramos el laurel y picamos toda la salsa a nuestro gusto. Echamos en la salsa las manitas y listas para comer.
- Llámpares a la asturiana en robot de cocina
Llámpares a la asturiana Ingredientes : 1 kg llámpares 50 g jamón 1 vaso sidra AOVE 1 chorizo 1 tomate 1/2 cebolla 2 dientes ajo 1 cucharaditas de pimentón dulce 2 cucharaditas de pimentón picante Sal Elaboración: Se ponen les llámpares en remojo durante 1 hora aproximadamente con abundante sal. Pelamos los ajos y la cebolla y los cortamos en trozos grandes, agregamos a la jarra de Mambo y programamos a velocidad 10 durante 1 minuto, luego, bajamos la velocidad a 3, colocamos la mariposa, echamos un poco de AOVE y programamos a 100 °C, con control de potencia 4 durante 20 minutos. Se añade el tomate limpio y partido en trozos y el pimentón y cocinamos con los mismos parámetros otros 10 minutos más, se agrega la sidra y cocinamos 10 minutos más. Retiramos la mariposa y pulverizamos todo a golpes de turbo hasta que nos quede una crema, mientras cortamos el jamón y el chorizo en tacos y los añadimos, con la mariposa, programamos 4 minutos a velocidad 2, a 100 °C. Se retiran les llámpares de agua y se le dan varios aclarados. Se añaden les llámpares y con la misma temperatura y velocidad se dejan hacer hasta que les se despeguen de la concha. Se sazonan si es necesario.
- Mantequilla en robot de cocina
Mantequilla Ingredientes: 500 g de nata para montar mínimo 37% 100 g de agua fría Elaboración: Colocamos en Mambo la mariposa, y vertemos la nata, programamos el robot a velocidad 4, este proceso nos llevará más de 5 minutos, hasta que la nata se corte y se separe la grasa del suero. Muchas veces, sobre todo al principio, al montar la nata, para un postre se nos corta, podemos aprovecharla precisamente para esto. Una vez que este separado el suero de la grasa, colamos el suero y reservamos, este suero de leche o buttermilk lo podremos usar pasados un par de días en un bizcochuelo o como aporte proteico sin más en un batido, importante lo conservamos en la nevera en un tarro cerrado como mucho 14 días. Echamos el agua todo lo fría que podamos sobre la grasa, un truco es tenerla entre hielo antes, volvemos a programar a velocidad 4 otros 5 minutos. Colocamos un paño fino de cocina, no de los de rizo sobre el cestillo y echamos esta masa, esto servirá a modo de tamiz y colador. Presionamos firmemente, con ayuda de espátulas para ayudarla a escurrir, cuando no tenga suero ni agua, le damos forma y conservamos en el frigo.
- Lentejas con chorizo y panceta en olla GM
Lentejas con chorizo y panceta Ingredientes: 300 g de lentejas pardina 1 cebolla 1 diente de ajo 2 chorizos ahumados como los asturianos 1 trozo de panceta 1 cucharada de pimentón dulce 3 patatas medianas Agua (Lo suficiente para cubrir las lentejas y si te gustan caldosas como a mí un poco más) 1 hoja de laurel 3 cucharadas de tomate frito Sal Elaboración: Remojamos las lentejas durante 1 hora para que ablanden un poco y tarden menos en cocinarse. Pelamos y picamos la cebolla y el ajo y cortamos en dados el chorizo y la panceta. Seleccionamos menú guiso y ajustamos el tiempo a 40 minutos, añadimos el aceite, con la cebolla y el ajo, un poco de aceite y pochamos removiendo, cuando esto ya este añadimos el chorizo y la panceta, removemos y añadimos el pimentón, el tomate, y las lentejas escurridas, junto con la patata pelada y chascada a nuestro gusto, sazonamos levemente y cubrimos las lentejas con agua. Cerramos la olla y cocinamos hasta que finalice el tiempo de cocción, apagamos y dejamos despresurizar. Probamos las lentejas y corregimos de sal si es necesario
















