top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Macarrones naranjas en Mambo

    Ojo la receta no es que sea hecha con naranjas, ni naranjada ni ganchitos jeje solo le he puesto el nombre por el color, están buenísimos y sirve para ir aprovechando eso que nos va quedando por la nevera, ese cacho de chorizo que esta justo donde la cuerda, un poco de tomate que me sobró ayer de hacerme un arroz a la cubana y esa nata que te sobran unos gramos de hacer un postre..... Ingredientes: 200g de macarrones 200gs de chorizo en dados o rodajas 30g de aceite de oliva virgen extra 150g de tomate frito o puré de tomate (mucho mejor) 500g agua 80g de nata para cocinar sal 1 guindilla (opcional) Electrodomésticos usados: Mambo (comprar aqui) Elaboración: Ponemos el chorizo cortado en trozos y sin piel en nuestro jarra (mejor la habana si tenéis), yo os aconsejo que como no vamos a picar pongáis la Mambomix que se limpia mas rápido y mejor y echamos el aceite y la guindilla también. Programamos en este momento nuestra mambo a velocidad 1 a 100ºC y control de potencia 7 durante 4 minutos. Agregamos el puré tomate y programamos 5 minutos a 120ºC con control de potencia 6 y velocidad 1. Añadimos el agua y la sal y programamos 8 minutos a 120ºC con control de potencia 10 y velocidad 1. Agregamos la pasta y programamos el tiempo que marque el paquete de pasta y dependiendo si lo queremos al dente o más hechos, la temperatura son 120ºC y potencia de calor 10, en cuanto a velocidad no la pongas no hace falta, pero si la quieres poner al 1. Agregamos la nata y cocinamos 4 minutos más a velocidad 1 a 100ºC con control de potencia 5. Dejamos reposar 4 minutos y servimos.

  • Pollo crujiente en Cecofry

    Ingredientes: Pechugas de pollo en trozos, yo las corto a la mita y luego en tiras Cereales o copos de maíz para desayuno Huevo Harina Sal Pimienta Pimentón (picante o dulce tu decides) Aceite Freidora sin aceite (compra aquí en oferta) Elaboración: Se colocan los copos de maíz en una bolsa y se golpean ligeramente para romperlos. No se deben machacar del todo para que el resultado final del rebozado sea crujiente. Salpimentamos el pollo En un bol echamos la harina con un poco de pimentón y pasamos por alli las tiras de pollo. A continuación por huevo batido y por último por los copos de maíz troceados. Precalentamos la freidora a 200ºC durante 10 minutos. Pintamos con un poco de aceite el pollo ayudándonos de un un pincel o rociamos con spray de aceite. Freímos a 200ºC durante 10 minutos, damos la vuelta al pollo y freímos otros 10 minutos más

  • Afilada asturiana en Mambo

    Alfilada, enfilada, coleta... son algunos de los nombres que tiene este pan asturiano. Este bollo dulce es un regalo que los padrinos hacen a su ahijado en el momento que éste les entrega la palma del día de Ramos. Ingredientes: Robot Mambo (compra aquí en oferta) 340g harina de fuerza 2de talla M huevos 15g levadura fresca 100g azúcar 4g sal 50g leche 15g de anís de la Asturiana jeje tb vale otros 80g mantequilla 1 huevo para pintar Elaboración: Para preparar la masa necesitamos leche hervida, si como lo lees, para eso cogemos y echamos en la jarra 100g de leche y ponla a 120ºC con control de potencia 3 y sin velocidad, vamos vigilando y cuando rompa a hervir, esperamos 1 minuto y sacamos la leche a un bol. Hay que echar el doble porque la leche al hervir se evapora un poco antes y no se trata de quedarnos sin la cantidad necesaria. La dejamos enfriar hasta los 35ºC (si tienes termómetro de cocina ahora sería el momento de usarlo) si no ya sabes que esté templada como del tiempo. Echamos en un bol aparte solo 50g junto con 10g de azúcar y la levadura desmenuzada y removemos hasta diluir, lo demos 1 hora fermentando, yo le pongo siempre un film para taparlo. Tamizamos la harina y reservamos. Colocamos. ennuestra Mambo la cuchara Mambomix, si tienes la jarra Habana o cerámica hay que usarla ahora que es mejor. Echaos en ella los huevos, el azúcar, la sal, el anís y mezclamos a velocidad 2 un par de minutos. Añadimos a la mezcla la levadura activada y la harina y amasamos 3 minutos a velocidad 3 y luego unos 10 minutos a velocidad 2. La masa estará ya uniforme si no es así añade un par de minutos más de amasado. Añadimos la mitad de la mantequilla y seguimos amasando a velocidad 2 hasta que la masa absorba la mantequilla, echamos en ese momento el resto de mantequilla hasta que este integrada, una vez que ya este integrada, seguimos amansando 10 minutos más. Intégrala a la masa. Al principio se te va salir pero sigue amasando y verás como la masa la absorbe. Untamos un recipiente con un chorrito de aceite. Ponemos dentro la masa y dejamos que haga el levado, puede tardar 2 horas o 2 horas y media, pero sinceramente yo lo dejo toda la noche que la masa lo agradece, pero si tenéis prisa es lo que hay. Echamos la masa sobre la mesa y la deshinchamos, jajaj verás que en cuanto le metas mano, sale un poco de aire y baja el volumen, amasamos levemente, notaremos que es suave y huele genial. Dividimos la masa en 3 trozos lo más iguales posibles, y hacemos 3 bolas para que el gluten se relaje, dejandolas reposar unos 10 minutos. Estiramos las bolitas haciendo las cuerdas de nuestra trenza, no tienen que resistirse, si esto pasa otros 5 minutos de relajación y reposo y volvemos a estirar. Trenzamos, no es difícil pero si que quede perfecto jaja, la ponemos en una bandeja forrada con papel de horno Y la tapamos con film transparente y dejamos que duplique su tamaño, un par de horas será suficiente, si hace mucho calor en casa subirá antes estar al loro. Precalentamos el horno con calor arriba y abajo a 180ºC durante 15 minutos, batimos 1 huevo con 2 cucharadas de agua y pintamos nuestra trenza, la tenemos que tener pintada mientras el horno coge caloret, jeje La mía, a 19ºC, tardo en subir 2 horas y media. Si en tu casa hace más calor, subirá antes. Estate pendiente. Metemos la trenza en el horno y horneamos unos 35 minutos a 180ºc con calor arriba y abajo Mete la trenza dentro del horno y hornéala unos 30-35 minutos o hasta que quede como a ti te gusta. Si se está dorando demasiado, la tapamos con un trozo de papel de aluminio. Pero si la trenza en algunas parte es muy blanca, en estos sitios hacemos en el papel un agujero, para que allí siga dorándose. Saca la trenza del horno y dejar enfriar que esto caliente no es bueno, se que mientras horneamos nuestras casas se llenan de un olor que hace que necesitemos comerla ya, pero no, que no nos pueda el ansia jeje.

  • Preparado de carne "to pa´dentro" en Chupchup

    Buenos días hoy quiero traeros una receta de carne con diferentes piezas como costilla, salchicha, pollo,,,, para que pues fácil como fondos para paellas, pasta o patatas guisadas... Ingredientes: 2 costillas en trozos 3 salchichas blancas 3 salchichas rojas 4 alitas de pollo cortadas por muslo y ala sin punta 1 bote de tomate concentrado de unos 200g Sal 1/2 vaso de vino blanco unos 125ml 2 cucharadas de aceite 1/2 pimiento rojo 1 cebolla 2 dientes de ajo Elaboración: Cortamos las verduras en trocitos pequeños, si no te gusta encontrar trozos tritúralas primero con un robot de cocina o batidora picadora, y las echamos en la olla con un poco de aceite, el tomate y el vino Sazonamos la carne de costilla y la echamos en la olla, cocinamos 2 horas en Alta. Sazonamos el pollo y lo echamos, junto con todo lo que ya teníamos y cocinamos 2 horas más en alta. Agregamos las salchichas enteras y cocinamos 1 hora más en ALta. Podemos hacer más cantidad si lo deseamos, esto es solo una base que hice un día para luego un arroz para 4 personas, luego solo agregué esto a la paellera (corte las salchichas jeje) y el arroz y caldo, pero como os decía podemos usarlo de base con unas patatas guisadas, o con una pasta... o congelar y tener siempre esa carne lista.

  • Cocer langostinos y que queden perfectos

    En estas fechas buscamos muchas veces platos fáciles de marisco, y qué hay más fácil que unos langostinos cocidos, pero muchas veces los cocemos sin parar a pensar cual es la manera correcta y eso hace que luego estén o poco cocidos o muy cocidos, además de no estar comiéndolos en su cocción justa lo que hace que no se disfruten... cuesta pelarlos más que escuchar un villancico de Leticia Sabater... Para cocer bien los langostinos tenemos que preparar un recipiente con agua con sal y hielo y una olla con agua y sal, ambos deben de llevar la misma concentración de sal en el caso de no utilizar directamente agua de mar. La cantidad de sal para cocer langostinos es de 50g de sal por cada litro de agua. Recuerda que una cucharada sopera al ras, son 15 gr. Podemos incluir una hoja de laurel si nos gusta, queda perfecto. Los langostinos hay que cocerlos 2 minutos si son medianos y 3 si son grandes. Para ello ponemos el agua a hervir y cuando llegue a ebullición echamos los langostinos, apagamos el fuego o lo bajamos al mínimo, para que no vuelva a hervir de nuevo. Empezarán a flotar y eso significa, que ya es momento de sacar. Pues solo queda sacar y escurrir y echarlos en el agua con hielo, los dejamos durante 10 minutos y los sacamos escurridos a una fuente, esto hará que su carne sea firme y se pelen sin complicaciones. Sobre comerlos no hay truco, solos, con mayonesa, salsa rosa, vinagreta.... ahí cada cual que escoja.

  • Pastel de puerros y langostinos en robot de cocina

    Ingredientes: 250g de colas de langostinos 3 puerros medianos 30g de aceite de oliva virgen 400g de nata 4 huevos M Sal Pimienta 3 cucharadas de tomate frito Elaboración: Lavamos los puerros y cortamos la parte externa de las hojas verdes que estén secas y las raíces. Cortamos el puerro en rodajas. Ponemos el puerro troceado con el aceite y hacemos 10 segundos a velocidad 10, bajamos los restos que quedaran por la jarra y ponemos la mariposa. Salpimentamos y cocinamos 15 minutos a 120ºC con potencia de calor 8 y velocidad 2. Añadimos las colas troceadas y cocinamos 10 minutos más a 120ºC con potencia de calor 7 y velocidad 2. Quitamos la mariposa. Introducimos la nata y picamos a velocidad 8 durante un minuto, agregamos los huevos y batimos 1 minuto a velocidad 9, corregimos de sal si es necesario y comprobamos la textura, si lo queremos más fino seguimos triturando a nuestro gusto. Echamos la mezcla en un molde y dejamos enfriar, Horneamos durante 25 – 30 minutos en la freidora de aire o en un horno a 180ºC. Aunque para saber si está hecho lo mejor es pincharlo con una brocheta. Si sale seca es que ya podemos retirar el pastel del horno. Si sale mojada tendremos que prolongar la cocción unos minuto

  • Mousse de pato con reducción de vino dulce, piñones y pasas freidora de aire y robot de cocina

    Ingredientes: 1 medallón de unos 4cm de mousse de pato 50cl de vino dulce tipo sansón o moscatel Piñones Pasas 10 cucharadas de azúcar blanquilla Elaboración Echamos nuestro vino y el azúcar en el robot de cocina y colocamos las mariposas, cocinamos a 100ºC con potencia de calor 6, velocidad 1 durante 20 minutos, estará espeso pero liquido como si fuera un sirope de caramelo, bueno que es caramelo pero de vino jeje. Sacamos y reservamos en un tarro fuera de la nevera hasta el momento de usar. En una fuente apta para el horno colocamos nuestro mousse, lo ponemos en la freidora a 200ºC durante 10 minutos, a mitad de cocinado le damos la vuelta con mucho cuidado, es muy frágil y si lo meneamos mucho se rompe. Servimos en una fuente, podemos usar piñones frescos o tostados, pasas o el fruto seco que mas nos guste, echamos nuestra reducción por encima y acompañamos de tostas de pan .

  • Comparativa robots de cocina

    Muchas veces buscamos un robot de cocina por un precio mas o menos de 300€ para hacer nuestras recetas propias y que nos eche una mano en nuestro día a día, por eso hoy os traigo esta pequeña tabla comparativa con los principales robots que encontramos en el mercado por unos 300€.

  • Canelones de San Esteban en robot de cocina

    Ingredientes: 200g de carne picada de pollo 200g de carne picada de cerdo 200g de carne picada de ternera 1 cebolla 4 ajos 1 vasito de brandy 150ml de tomate frito casero 1 lata de paté 100g de parmesano rallado Aceite de oliva virgen 50g de harina 20g de mantequilla 1 litro de leche entera 1 paquete de 20 láminas de lasaña Sal Pimienta negra Nuez moscada Elaboración: Si compramos placas precocinadas de canelones colocamos las placas de canelones en una fuente, cúbrimos con agua caliente y dejamos reposar durante 20 minutos. Si por el contrario las compramos normales solo hemos de cocinarlas en agua y sal en una cazuela siguiendo los pasos del fabricante de la pasta. En la jarra echamos la cebolla partida en cuartas, el ajo y el aceite y troceamos a velocidad 8 durante 1 minuto, bajamos los ingredientes y volvemos a picar otro minuto a velocidad 9. Si tenemos Mambo Touch usamos la función CHOPPER. Sacamos y cambiamos la cuchilla por la Mambomix, volvemos a introducir la picada anterior y salpimentamos, cocinamos durante 15 minutos a velocidad 2 a 120ºC con potencia de calor 6. Agregamos el tomate y las carnes picadas, cocinamos a velocidad 2 durante 10 minutos a 120ºC y potencia de calor 8. Agregamos el pate y el brandi y cocinamos otros 12 minutos a velocidad 2 a 120ºC con potencia de calor 8. Escurrimos las placas de canelones y las extendemos sobre un paño de cocina, con otro trapo por encima las secamos. Sacamos el relleno del robot y limpiamos la jarra. Con ayuda de una manga pastelera, o un tenedor de manera curiosa rellenamos los canelones haciendo lineas de unos 3cm de grosor de lado a lado de la placa y enrollamos. Hacemos la bechamel en nuestra Mambo, para poder hacer esto volvemos a poner las cuchillas y encima la mariposa. Introducimos la mantequilla en la jarra y la derretimos a 95 ºC, potencia de calor 8 y velocidad 1 durante 1 minuto. Agregamos la harina y la tostamos a 90 ºC, potencia de calor 3, velocidad 1 durante 3 minutos. Incorporamos la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada y programamos 90 ºC, potencia de calor 3, velocidad 4 durante 15 minutos. Echamos en una fuente un poco de la bechamel y colocamos nuestros canelones, echamos más bechamel por encima y el parmesanos rallado. Horneamos durante 20 minutos a 180ºC y servimos justo cuando estén, para este paso también podemos usar nuestras freidoras de aire.

  • Caldo de Navidad en olla lenta

    Ingredientes: 150g de gallina 250g de pollo de corral 1 hueso de jamón 35ml de vino blanco 300g de jarrete de ternera 2 zanahorias 1 puerro 1 nabo 1 chirivía Perejil 1 ramita de apio 1 hueso de ternera 3 l de agua aproximadamente Elaboración: Limpiamos los huesos y las carnes y los metemos en la olla con el agua y el vino blanco, programamos a temperatura ALTA y cocinamos, vamos vigilando y desespumando todas las veces que sea necesario, pasadas 2 horas bajamos potencia a BAJA. Incorporamos las verduras peladas y troceadas y cocinamos a fuego suave durante unas 5 horas. Sacamos y colamos, lo servimos tranquilamente en un cuenco de consomé, por cierto podemos echar gallets, yo no las encontré en el super, pero ya sabéis las caracolas grandes de pasta.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page