Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Spaguettis con lomo adobado en Mambo
Ingredientes: 200g de lomo de cerdo fresco adobado 220g de spaguettis o la pasta 200g de tomate frito (ver mi receta) Orégano al gusto 2 dientes de ajo 50ml de vino blanco seco 1 guindilla Sal 2 cucharadas de aceite Elaboración: Empezamos cociendo la pasta en Mambo, para ello los pasos a seguir son bien fáciles, también lo podemos hacer en una cazuela en el fuego y hacer la salsa a a la vez en Mambo, si hacemos la pasta en el robot echamos 1,5l de agua en la jarra, calentamos a 120ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 10 minutos. Añadimos la sal y la pasta y programamos 100ºC, potencia de calor 10, velocidad 0, el tiempo que indique el fabricante, escurrimos y refrescamos en agua fría. Hacemos la salsa, yo la que os recomiendo es seguir la receta de tomate frito, yo hago mucho cuando puedo y conservo, pero la podéis hacer sobre la marcha. Cortamos el lomo en tacos a nuestro gusto es más cómodo si son como el tamaño de un dado para la hora de comer entre mejor en la boca jeje con el spaguetti. Pelamos los ajos y los picamos en la jarra echando un poco de aceite y a golpe de turbo, Sacamos esto y colocamos la mambomix Echamos la guindilla, el vino y los tacos de lomo, programamos a 120ºC con potencia de calor 7 y velocidad 1 durante 5 minutos, agregamos el orégano y el tomate y cocinamos a 120ºC con potencia de calor 6 y velocidad 1 durante 3 minutos. Agregamos la pasta escurrida y cocinamos 6 minutos a 90ºC con potencia de calor 5 y velocidad 1, ya estarían listos, solo queda comerlos y chuperretear como la peli de Disney la dama y el vagabundo
- Sopa de verduras y pollo con estrellitas en olla lenta
Ingredientes: 1 muslo de pollo 1 cebolleta 1 rama de apio 110g de estrellitas pasta 1 puerro 1 diente de ajo 1 tomate 2 zanahorias Sal Pimienta Aceite de oliva virgen extra (AOVE) Perejil fresco 1 sobre de azafrán en hebra Elaboración: Limpiamos la verdura y echamos todo en trozos en una sartén, junto con el perejil entero, el azafrán, salpimentamos y rehogamos con un poco de aceite hasta que la verdura coja colorcito, apenas en 5 minutos a fuego medio estará. Añadimos en nuestra olla el esqueleto y la verdura, echamos 2 litros de agua y cocinamos durante 4 horas en ALTA. Colamos y dejamos enfriar para poder desengrasar con facilidad, yo esto lo hago de un día para otro, lo meto todo en un tupper grande, a la nevera, y al día siguiente quito la capa de arriba que es solo grasa (esto es opcional). Sacamos nuestro caldo a una olla y llevamos a hervir a fuego fuerte, cuando empiece a hervir, echamos las estrellitas y cocinamos lo que nos marca el fabricante. apenas serán 6 minutos (depende de la marca), removemos de vez en cuando que las estrellitas son algo puñeteras y se van al fondo y no cuecen bien, jeje, cuando este ya el tiempo de cocinado, tapamos y esperamos 4 minutos. Comprar olla lenta en oferta
- Bizcocho de naranja en Mambo y Cecofry
Ingredientes: 2 naranjas 300g de harina 250g azúcar 100ml aceite de oliva virgen extra suave o girasol 15g de levadura en polvo tipo "royal" 4 Huevos de tamaño mediano 1 cucharadita de bicarbonato 1 pellizco de sal Un poco de mantequilla sin sal para encamisar el molde 200g de azúcar glass para decorar Elaboración: Lavamos y secamos bien las naranjas y las rayamos la piel sin coger nada del blanco que eso amarga lo mas fino que podamos con un rallador y la reservamos, exprimimos el zumo de esas dos naranjas y lo colamos, separamos 200ml para la masa, con dos cucharadas de zumo y los 200g de azúcar glass en un vaso lo mezclamos y lo guardamos, eso será nuestro glaseado. En un recipiente amplio tamizamos la harina junto a la levadura, la sal y el bicarbonato y lo reservamos. Colocamos la mariposa en la jarra ponemos los huevos, el azúcar, el aceite, el zumo de naranja y la ralladura de las naranjas, guardamos un pellizquito de la ralladura para decorar, batimos a velocidad 4 durante 5 minutos. Una vez la mezcla bien batida le añadimos la mezcla de harina poco a poco y la integramos batiendo a velocidad 3 durante 8 minutos, esto lo hacemos con la tapa puesta y vamos metiendo a cucharadas la harina, Engrasamos nuestro molde y echamos la masa, damos unos golpecitos contra la encimara para que asiente y reservamos durante 10 minutos, mientras precalentamos la freidora a 180ºC. Horneamos en nuestra freidora durante 45 minutos a 160ºC pinchamos antes de sacar para ver que esta perfecto, sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Colocamos sobre un plato y decoramos con el glaseado y con un poco de rallaadura
- Albondigas en salsa de tomate con patatas en Mambo y Cecofry
Ingredientes: Para las albóndigas: 500g de carne picada mixta 1 diente de ajo 1 huevo 30g de pan rallado 1 rebanada de pan de molde sin corteza 30ml de leche Pimienta Sal Harina Para la salsa: 800g de tomate triturado en conserva 75ml de vino blanco Sal 1 cucharadita de postre de azúcar 40ml de aceite de oliva 75g de cebolla 1 diente de ajo Para las patatas. Patatas Aceite Sal Elaboración: Pelamos unas patatas de la variedad freír las cortamos en trozos y las metemos en agua a remojo. Comenzamos preparando la carne, para ello lo primero es coger la rebanada de pan de molde en un cuenco y agregarle la leche, pelamos los ajos y la cebolla y echamos 1 ajo en trozos junto con la carne, el huevo, el pan de molde, una pizca de sal y otra de pimienta y picamos a velocidad 8 durante 1 minuto, si tienes Mambo Touch usa la función CHOPPER. Formamos las albondigas y las enharinamos levemente y las colocamos en la rejilla de Cecofry, freímos a 160ºC durante 11 minutos, sacamos y reservamos en un plato. Lavamos la jarra y empezamos con la salsa, para eso echamos el ajo que nos queda y la cebolla en trozos junto con el aceite y una pizca de sal y picamos a velocidad 8 durante 1 minuto, bajamos los ingredientes y lo volvemos a picar 1 minuto a velocidad 9, si tienes Mambo Touch usa la función CHOPPER. Programamos 120ºC, potencia de calor 6, velocidad 1 durante 5 minutos. Sacamos las patatas del agua, las secamos bien y las metemos a 150ºC con un poco de aceite y un poco de sal, cocinamos unos 15 minutos así y esperamos justo sin tocarlas hasta que falten otros 10 minutos antes de acabar con las albondigas, en ese momento programamos nuestra freidora a 190ºC durante 10 minutos, nos quedarán unas patatas muy crujientes por fuera y tiernas por dentro. Incorporamos el tomate, el vino blanco, el azúcar y programamos 110ºC, potencia de calor 7, velocidad 1 durante 35 minutos. Introducimos en la jarra con cuidado las albondigas y cocinamos sin velocidad a 100ºC durante 5 minutos y potencia de calor 6, removemos suave y con cuidado un par de veces para que toquen la salsa por igual, servimos junto con las patatas y un poco de salsa.
- Chipirones (potarrinos) en su tinta con arroz
Desde muy pequeña me encanta comer chipirones en su tinta con arroz o con patatas fritas, en Asturias los llamamos potarrinos jeje, bueno la verdad que me gusta comer chipirones de muchas maneras, lo que no me gusta ya tanto por no decir nada es limpiarlos, pero la verdad es que prefiero hacerlo yo que comprarlos ya limpios, manías. Ingredientes: 1kg de calamares 2 diente de ajo 2 cebollas 1 pimiento verde Unas ramitas de perejil fresco 1 bolsita de tinta de calamar 50ml de vino blanco 100ml de fumet de pescado si no tienes usa agua pero el sabor no será igual 150g de salsa de tomate 240g de arroz 540g de agua para el arroz Aceite de oliva Sal Elaboración: Si tienes calamares ya supuestamente limpios, pásalos por debajo del grifo igualmente y revisa, si por el contrario los tienes que limpiar no pasa nada es fácil sólo hay que agarrar la bolsa y tirar de las patas. debería de salir con las patas las tripas, pero si no es así, dale la vuelta a la bolsa con cuidado para limpiar todo lo que tenga, para eso pon tu dedo en la punta del final de la bolsa y mételo, mágicamente ira dando la vuelta y solo tendrás que limpiar y volver a dar la vuelta, aprovechamos para sacar la pluma, esa hilo transparente y algo duro que parece un plástico, ah y por supuesto no se tiene que quitar la piel del chipirón, ya que los hace mas sabrosos. Seguimos con las patas, yo desde pequeña no se porque las llamo rayitos, cortamos por debajo de los ojos y desechamos todo lo que no sean los tentáculos, hay que mirar bien y quitar una bolita del medio que eso es la boca, parece un pico de loro. Una vez hecho esto los lavamos con bastante agua bajo el grifo con agua fría y los dejamos en un escurridor Pelamos y picamos 1 diente de ajo, las cebollas y el pimiento verde, yo lo pico con mi Mambo pero si no en un picador manual o a cuchillo jeje si tienes paciencia tb queda genial En una cazuela baja a fuego medio echamos un poco de aceite y nuestras verduras con un poco de sal, y rehogamos hasta que este todo bien pochado, removiendo de vez en cuando. Aprovechamos para lavar y picar el perejil y ponerlo en un vaso con la tinta de calamar y un par de cucharadas de agua, removemos hasta que se disuelva todo. Cuando estén listas las verduras añadimos el vino blanco sube la temperatura del fuego para que se evapore el alcohol, luego volvemos a bajar la potencia y añadimos el caldo y el tomate junto con el agua que tenia la tinta y el perejil y cocinamos durante unos 10 minutos , aprovechamos para cortar los chipis en rodajitas, vamos en anillas y los reservamos, ahora yo lo trituro con la batidora hasta que queda todo homogéneo pero eso como os guste, lo podríamos dejar sin picar también. Echamos ahora los chipis en la cazuela y los dejamos cocinar durante unos 30 minutos a fuego lento, si no están tiernos seguimos un par de minutos más. Aprovechamos para hacer el arroz y para ello lo primero que haremos para preparar un arroz blanco perfecto será medir con un vaso la cantidad de arroz que necesitamos. A continuación, lo vamos a lavar con un chorro de agua para quitarle el almidón y que nos quede un arroz suelto. Mientras escurrimos el arroz, ponemos una olla al fuego con el fondo cubierto de aceite de oliva y un poco de ajo para aromatizar. Cuando el ajo empiece a estar dorado lo sacamos, incorporamos el arroz y lo removemos brevemente. Añadimos el doble de agua que de arroz y salamos al gusto. Removemos con una cuchara y lo dejamos cocer a fuego medio, sin remover y durante 15 minutos. Pasados los 15 minutos, el arroz habrá absorvido la mayor parte del agua, bajamos el fuego al mínimo y cocinaremos 5 minutos más con la olla tapada. Servimos el arroz y los chipis con abundante salsa, a mi me gusta hacer con el arroz un castillo, para eso uso una flanera, echo el arroz en ella presiono y doy la vuelta sobre el plato donde vamos a comer.
- Sardinas asadas sin olores en freidora de aire
Ingredientes: 10 sardinas 1 cucharada de sal gorda Aceite de oliva Elaboración: Aquí depende un poco de gustos y tamaños, en cuanto al gusto, asarlas con o sin cabeza, limpias o no, yo no soporto la tripa ni como la cabeza así que me deshago de ella antes de cocinar y las limpio bien. Así como el tamaño hará que necesitemos más o menos tiempo, las mías eran grandes con lo cual me llevo 20 minutos, pero esto, como os digo depende del tamaño, puden llevar unos 10 minutos si son parrochas (anchoa) o 15 si son sardina mediana. Colocamos las sardinas en una rejilla de freidora de aire y las pincelamos por ambas caras con un poco de aceite de oliva, o rociamos con el spray mientras precalentar la freidora 5 minutos a 200ºC. (comprar rejilla para freidora de aire) Empezamos a cocinar a 180ºC, en mi caso 10 minutos por cada lado, os recuerdo que depende del tamaño. Sacamos y disfrutamos.
- Tortilla guisada a la sidra
Ingredientes: 3 patatas medianas 5 huevos 1 paquete de gulas 200g de colas de gambas 2 dientes de ajo 1 cebolla mediana 4 pimientos del piquillo 4 tomates maduros 1 cucharadita de cafe de pimentón dulce 500ml de sidra natural Aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: Pelamos y picamos las patatas para tortilla. Las salamos y las ponemos a freir a fuego medio, en abundante aceite Mientras las patatas se van haciendo, picamos el ajo y la cebolla muy fino, yo uso el robot de cocina porque es para una salsa y no me gustan los trozos y lo ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite. Picamos los pimientos y el tomate y los agregamos al sofrito hasta que este todo bien pochado. Agregamos el pimentón y la sidra. Dejamos a fuego lento para que se haga poco a poco. En una sartén con un poco de aceite sofreímos las gambitas y las gulas. Cuando tengamos las patatas, batimos los huevos y mezclamos con las patatas y las gulas y cuajamos la tortilla por los dos lados en una sartén caliente Echamos nuestra salsa en una cazuela grande de barro y ponemos la tortilla tapada con un tapa y cocinamos a fuego suave durante unos 10 minutos.
- Gambones al ajillo
Ingredientes: 1 kg de colas de gambones pelados 20 dientes de ajos 2 guindillas secas Aceite de oliva virgen extra Elaboración: En una cazuela (de barro mejor) ponemos el aceite de oliva virgen extra con las guindillas. Pelamos los dientes de ajo y cortamos en rodajas finitas. Calentamos y doramos los dientes de ajo laminados, a fuego suave junto con las guindillas en trocitos. Echamos las gambones previamente escurridas al aceite. Subimos la temperatura y sazonamos. En un minuto el aceite cambiará de color, no os asustéis, la gamba suelta su caldo y con la temperatura, emulsiona. Removemos con suavidad y cocinamos justo hasta que los gambones esten jugosos, y servimos de inmediato.
- Croquetas de apaños de sopa en Mambo y Cecofry
Ingredientes: Carnes de la sopa unos 300g 75g de harina 25g Maicena Sal 600ml de leche 200ml de caldo 50g de mantequilla Harina, pan rallado y huevos para el rebozado Aceite en spray para fréir Elaboración: Picamos la carne del puchero a nuestro gusto, para mi cuanto más fina mejor, colocamos la mariposa en Mambo e introducimos la mantequilla y programamos el robot a 120ºC, con control de temperatura 6, durante 2 minutos, lo justo para que la mantequilla se deshaga. Echamos la harina y la maicena, la proporción para mi gusto es por 2 cucharadas de harina 1 de maicena. Programamos a velocidad 2, 120ºC con control de potencia 6 durante 4 minutos, lo justo para que se tueste y no sepan las croquetas a harina. Programamos 15 minutos más, a la misma velocidad, temperatura y control de potencia, salamos con cuidado de no pasarnos y vamos incorporando poco a poco el caldo y luego la leche, a medida que la masa de croquetas vaya espesando a nuestro gusto, incorporamos la carne, si al finalizar el tiempo, no tenemos todos los ingredientes integrados programamos unos minutos mas. Vertemos la masa de croquetas sobre una fuente y tapamos con papel film la masa, en contacto con ella para que esta no se seque, dejamos reposar hasta que se enfríe. Es normal que nos salga a la superficie algo de grasa, la secamos bien con papel absorbente antes de hacer nuestras croquetas, para ello porcionamos la masa, embolamos pasamos por harina, huevo batido y por último pan rallado. Yo meto esto en una fuente plana en el congelador para luego cuando ya estén congeladas, las separo y las embolso, cuando las vallamos a cocinar solo tenemos que sacar las que queramos, colocar en nuestra freidora y rociar con aceite en spray, cocinamos 14 minutos a 180ºC sin darles la vuelta.
- Sopa de carne y verduras en Cecofry y olla Chupchup
Ingredientes: 1 puerro 1 zanahoria 1 cebolla pequeña 1 dientes de ajo 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento italiano 1 ramita de apio 2 nabo 1/2 repollo Perejil fresco 1 alga kombu 1 carcasa de pollo 1 huesos de jamón 1 trozo de espinazo 1 trozo de carne de ternera de 200g aprox 1 hueso de caña 1 mano de cerdo Sal Aceite (siempre de oliva) Vino blanco Vinagre 300g-400g de fideos eso al gusto Elaboración: Lavamos todas las verduras, yo soy demasiado cabezota para eso y lavo hasta las hojas de repollo, si una por una, una vez encontré un caracolillo en el caldo y me dio un asco que me muero y desde entonces todo a remojo y bien limpio jeje (habrá quien piense ahora un caracol, genial más sustancia jajaj). Los puerros los uso enteros, los corto a la mitad y luego a la larga y salvo los rabitos de la raíz, limpiando bien lo verde y lo blanco de tierra se puede usar todo, el repollo lo lavo como os decía hoja por hoja, el perejil lo lavo y como es para sopa no lo corto, con tallo y con hoja pa´ dentro que va, la cebolla la pelo, los ajos pelados y machacados, los nabos y la zanahoria los limpio con un pelador, es decir los pelo y les quito tallo y raíz, los pimientos le quito las semillas y el tallo. Cortamos todo un poco a boleo, no hace falta que el trozo sea pequeño, pero no lo dejamos entero. Todas estas verduras las metemos en una fuente alta en la freidora con una pizca de sal y un par de cucharadas de aceite de oliva y programamos 30 minutos a 150ºC, lo podemos hacer también en una sartén o saltarnos este paso directamente, pero la verdad que merece mucho la pena. Metemos en la olla las carnes y huesos junto con 1 cucharada de vinagre (no sabe luego la sopa a esto pero si que lo que nos aporta es a sacar mas gelatina de la que imagináis) y el alga kombu. Cuando las verduras estén las sacamos con ayuda de una espumadera y las agregamos a la olla, echamos 20cl de vino blanco en la sartén o fuente donde hicimos la bresa de verduras, removemos bien para que salga todo el caldo y a la cazuela y cubrimos con agua. Solo tenemos que tapar, programar 6 horas en alta y olvidarnos de ella, Cuando acabe de cocinar en mi caso como lo hice en la olla lenta al día siguiente por la mañana, lo dejamos templar. Una vez que tengamos nuestro caldo ya templado, retiramos todos los apaños y verduras, tiramos la verdura y el alga y las carnes las dejamos en una fuente separadas (yo luego hago croquetas con ello, pero si queréis lo podéis picar para la sopa) tendremos sobre 3 litros de caldo, lo colamos, seguro que la manita de cerdo nos ha dado gelatina junto con los huesos, eso es maravilloso. Hacemos nuestra sopa, si no la vamos a comer en ese mismo día os recomendaría que no lo hicieras ya el fideo, que guardes el caldo en un tupper o bote de cristal y a la nevera o congelador y los fideos los cocines justo antes de comer, eso hace que no espesen el caldo demasiado y parezca papilla y además que se conserve mejor y no se ponga acido. Si los vas a comer ya lleva ese caldo en una cazuela a ebullición, prueba el sazón y corrige con sal si es necesario y cuando hierva echamos los fideos y cocinamos el tiempo que marca el fabricante de paquete.
















