top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Empanada asturiana de bonito en Mambo

    Ingredientes: Nuestra masa de empanada (ver receta) Salsa de tomate 350g de bonito del norte 1/2 pimiento verde 1/2 pimiento rojo 1 cebolla 2 dientes de ajo AOVE (aceite de oliva virgen extra) Sal 1 yema Elaboración: Engrasamos un molde y expandimos nuestra masa de empanada y dejamos reposar. Pelamos y cortamos a grosso modo, los ajos y la cebolla, cortamos los pimientos en trozos. Echamos todo a nuestra jarra con la mambomix, junto con un poco de aceite y sal, y programamos 10 minutos a velocidad 1 y 120ºC y sin control de temperatura. Agregamos el tomate y la sal y cocinamos otros 10 minutos con la misma velocidad y temperatura, en los últimos 2 minutos agregamos el bonito. Dejamos templar el relleno un ratito, como 15 minutos, lo echamos sobre nuestra base, tapamos con más masa, cerramos cuidadosamente y pintamos con la yema. Horneamos 40 minutos a 180ºC

  • Focaccia de aceitunas negras, romero, cherry y mozzarella en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 25g de levadura fresca de panadero 1 cucharadita de azúcar 500g de harina de fuerza 300ml de agua Aceite de oliva virgen extra (AOVE) 1 cucharadita de orégano Hojas de romero fresco Hojas de albahaca Pizca de sal fina 500 gramos de tomate cherry 100 gramos de aceitunas negras deshuesadas Sal gorda Elaboración: Desmenuzamos la levadura en un cuenco, añadimos el azúcar y el agua templada, mezclamos un poco con una cuchara y la dejamos reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente. Colocamos nuestra Mambomix en nuestro robot y echamos la harina con 125ml de aceite de oliva, unas hojitas de romero picadas y la sal fina, removemos a velocidad 2 durante 30 segundos. Añadimos la levadura y amasamos a velocidad 3 durante 8 minutos y si tienes Mambo Touch solo programa la función de Amasado (pizza) de los menús preconfigurados del robot El resultado será una bola de masa suave, poco compacta y algo pegajosa. La dejamos reposar en Mambo durante al menos 2 horas, yo la dejé 4, no hace falta temperatura ni hace falta nada, veremos como la masa dobla o casi triplica el tamaño inicial. La sacamos y la desgasamos, veremos que al meter la mano la masa se deshincha esto es genial y a mi por lo menos me encanta verlo, jeje. Sacamos la mozzarella y la ponemos a escurrir, también lo hacemos con las aceitunas, lo cortamos todo, la mozarrella en pequeños dados, las aceitunas y tomates en 2. Colocamos la masa en una bandeja de horno engrasada con un poco de aceite de oliva, que nos entre en nuestra freidora o cubierta con una hoja de papel sulfurizado, a mi la masa me dio para 2 focaccias. Golpeamos la bandeja contra la mesa para que la masa se reparta de manera uniforme, tapamos con film transparente y dejamos que repose de nuevo y vuelva a levar, ahora durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo indicado, marcamos agujeros por toda la superficie de la masa y repartimos en ellos las aceitunas, la mozzarella y los tomates. Espolvoreamos con hojitas de romero, orégano y una pizca de sal gorda. Precalentamos nuestra freidora a 200ºC durante 5 minutos y cocinamos a 200ªC durante unos 30 minutos, estará crujiente y dorada por fuera, tierna y esponjosa por dentro y un sabor increíble. La desmoldamos y la rociamos con un poco de aceite antes de servir, la podemos comer recién hecha o fría, incluso si os sobra, le damos cuando vallamos a comer un toque de freidora de aire, solo tenemos que poner a 200ºC con el trozo dentro durante 5 minutos.

  • Tapenade en Mambo

    Ingredientes: 150g de aceitunas negras sin hueso 80ml de aceite de oliva 1 diente de ajo 1 anchoa 5 hojas de albahaca fresca 10 alcaparras Elaboración: Lo primero es que el tapenade no queda como una mousse ha de ser algo un poco basto, se hacía a mortero y tiene que quedar una textura como digo basta, pero eso ya os lo dejo al gusto. Introducimos las aceitunas, la albahaca, las alcaparras y el ajo pelado en la jarra, pulsamos el botón turbo durante 3 segundos, bajamos los ingredientes de las paredes de la jarra y volvemos a pulsar turbo durante 3 segundos. A continuación ponemos nuestra mariposa y programamos la velocidad 3 durante 2 minutos, si tenemos Mambo Touch optamos por poner el programa Guiso y mientras tanto añadimos en hilo fino el aceite por el agujero de la jarra. Comprobamos que este a nuestro gusto y si no volvemos a triturar eso si quitando antes la mariposa, que ya sabemos que si no se fastidia jeje, y volvemos a pulsar el botón turbo durante 5 segundos. Pues solo queda dejar enfriar en un bote hermético en la nevera y usar con unas tostas cuando nos apetezca.

  • Bizcocho de yogurt de limón en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 3 huevos 1 yogur natural o de limón (125 gr) 3 medidas del vaso de yogur de harina 2 medidas del vaso de yogur de azúcar 1 medida del vaso de yogur de aceite de oliva suave o girasol 1 sobre de levadura o polvos de hornear (15 gr) Ralladura de 1 limón 200g azúcar glás para decorar (opcional) Zumo de 1 limón para el glaseado (opcional) Elaboración: Retiramos el yogur y reservamos en un cuenco, con el vasito del yogurt medimos el resto de ingredientes Echamos en la jarra con la mariposa puesta el azúcar y los huevos y batimos a velocidad 3 durante 3 minutos. Añadimos el yogurt, la ralladura de limón y el aceite y batimos 4 minutos a velocidad 3. Añadimos la harina tamizada y la levadura y batimos durante 8 minutos a velocidad 3. Ponemos a precalentar nuestra freidora de aire a 160ºC durante unos 5 minutos. Engrasamos un molde con un poco de mantequilla y aceite y enharinamos si tenemos molde de silicona esto casi que no hace ni falta, echamos la masa en el molde y damos unos golpecitos contra la encimera suaves para asentar el bizcocho. Horneamos a 160ºC durante unos 45 minutos. Lo sacamos y lo dejamos templar un poco en el molde y le damos la vuelta en una rejilla para que termine de enfriar. En un vaso hacemos el glaseado solo tenemos que mezclar el zumo y el azúcar hasta que este todo integrado, y con el bizcocho frío lo adornamos al gusto.

  • Bizcocho de zanahoria en Mambo y Cecofy

    Ingredientes: 400g zanahoria 280g de azúcar moreno 3 huevos 1 cucharadita mantequilla 250g harina repostera 240ml aceite de girasol 1 sobre levadura 2 cucharaditas de bicarbonato 1 pellizco de sal 1/2 cucharadita canela 1/2 cucharadita de jengibre Elaboración: Colocamos la zanahoria en el vaso, durante 1 minuto, a velocidad 10, si tenemos Mambo touch podemos usar la función chopper Agregamos el azúcar, pulverizándola durante 1 minuto a velocidad 10. Añadimos el aceite y los huevos y mezclamos durante 1 minuto a velocidad 6. Colocamos la harina, el jengibre, la canela, el bicarbonato, la levadura y la sal, mezcla todo durante 5 minutos a velocidad 3 con la mariposa puesta. Calentamos nuestra freidora a 180ºC durante 5 minutos Echamos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla y lo horneamos en nuestra freidora durante 50 minutos a 160ºC, lo sacamos y dejamos templar sobre una rejilla, si queremos lo podemos decorar con glasa.

  • Vieiras a la gallega en Mambo y Cecofry

    Ingredientes: 8 vieiras 80g de jamón ibérico o serrano 1 puerro grande 2 chalotas 200ml de vino blanco albariño 1 trozo de guindilla Sal Pimienta blanca 3 cucharadas de salsa de tomate Aceite de oliva virgen extra. 150g de pan rallado Elaboración: Pelamos y limpiamos el puerro y la cebolla las cortamos en trozos grandes y echamos en la jarra con un par de cucharadas de aceite, trituramos a velocidad 8 durante 10 segundos, bajamos los ingredientes de la jarra y volvemos a triturar. Espolvoreamos sal, pimienta molida y sofreímos, con la mariposa puesta a velocidad 2 con 100ºC a potencia 5 durante 10 minutos, luego agregamos el vino y subimos a 120ºC con potencia. de calor 8 y velocidad 2, cocinamos durante 10 minutos más mientras se evapora el vino y se dora. Añadimos la salsa de tomate y la guindilla, y cocinamos durante unos 8-10 minutos a velocidad 2 a 80ºC y potencia de calor 5. Rectificamos de sal y reservamos. Aunque las vieiras vengan limpias, conviene retirarlas de la concha, pasarlas por el grifo, secarlas con papel absorbente y volver a colocarlas en la concha (que también habremos lavado y secado). Cortamos con tijera o cuchillo el jamón y lo distribuimos sobre las vieiras, cubrimos después con la mezcla de verduras. Espolvoreamos con el pan rallado y precalentamos a 200ºC nuestra freiodora. Gratinamos en la freidora unos 10 minutos a 200ºC nuestras vieiras, son unos minutos hasta que veamos la superficie dorada. Sacamos y comemos bien calentitas.

  • Vieiras a la gallega tradicional

    Ingredientes: 8 vieiras 80g de jamón ibérico o serrano 1 puerro grande 1 chalota 1 cebolla mediana 200 ml de vino blanco albariño 1 trozo de guindilla Sal Pimienta negra. 3 cucharadas de salsa de tomate casera Aceite de oliva virgen extra 150g de pan rallado Elaboración: Limpiamos nuestras verduras y las picamos muy pequeñas, las echamos en una olla baja un par de cucharadas de aceite de oliva y las espolvoreamos con sal, pimienta negra molida y sofreímos, Agrega el vino, sube el fuego y deja evaporar. Echamos la salsa de tomate y la guindilla, mezclamos y tapamos la olla y cocinamos a fuego medio durante unos 8 minutos, probamos y rectificamos de sal si es necesario. Aunque las vieiras vengan limpias, conviene retirarlas de la concha, pasarlas por el grifo, secarlas con papel absorbente y volver a colocarlas en la concha que también hay que limpiar bien, yo uso estropajo o cepillo de dientes. Cortamos finamente lo más pequeño que podamos el jamón lo echamos encima de las vieiras y por encima nuestra salsita, espolvoreamos con pan rallado y gratinamos en un horno precalentado a 220ºC durante unos minutos hasta que veamos que esta doradito.

  • Frixuelos tradicional

    Es un postre típico de mi tierra, Asturias; muy típico de la época de carnaval, aunque en mi casa, mi abuela nos lo podía hacer todo el año. Tanto como postre o como merienda, incluso para desayunar los podíamos comer. Aquí pongo el básico, azucarado, para comer solo, pero podemos tomarlo relleno de mermelada, nata, chocolate, arroz con leche... Incluso relleno de algo salado. Como base y capas de tarta o para lasañas, Mas que un postre, para mi es un gran aliado en la cocina. Ingredientes: 200g. de harina Una raspa de limón 4 huevos medianos 1/2 litro de leche Un pellizco de sal Un chorrillo de anís Aceite para freírlos Azúcar Elaboración: En una sartén antiadherente ponemos a calentar el aceite con la raspa de limón, lo que hará que lo desahumemos y no añada sabor al frixuelo. Una vez calentado lo retiramos a una taza. Con ayuda de una batidora, mezclamos todos los ingredientes salvo el azúcar. Los dejamos reposar una hora en la nevera. Para freírlos, dependiendo del tamaño de la sartén, echaremos entre una y dos cucharadas de aceite, le dejamos que se reparta bien y echamos la masa, cubriendo el fondo pero que nos quede muy fina. Como podamos le damos la vuelta, sea con un plato, un tenedor o al aire... En un plato vamos haciendo nuestra torre de frixuelo-azúcar-frixuelo-etc

  • Chipirones en su tinta

    Ingredientes: 1kg de chipirones 50g de cebolla 2 dientes de ajo 50g de aceite de oliva 100g de tomate triturado 1 bolsita de tinta de calamar 50g de agua 200g de vino blanco 1 cucharadita de sal Elaboración: Limpiamos los chipirones. Los lavamos con agua fría y retiramos la pluma y reservamos. Ponemos en la jarra la cebolla, el ajo y el aceite y troceamos 4 segundos, velocidad 5. Sofreímos 10 minutos, 120ºC, con velocidad 3 y control de temperatura 6. Incorporamos el tomate triturado y rehogamos 5 minutos, con la misma velocidad, temperatura y control de potencia. Agregamos los chipirones cortados en rodajas y agregamos otros 5 minutos más con los mismos parámetros. Disolvemos la tinta de calamar en el agua y lo añadimos a la jarra, junto con el vino blanco y la sal. Programamos 20 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.

  • American cookies en Mambo

    Ingredientes: 150g de azúcar moreno 150g de azúcar normal 125g de mantequilla a temperatura ambiente Una pizca de sal 2 huevos medianos 1 cucharada de extracto de vainilla 340g de harina normal 1 cucharadita de bicarbonato 150g de pepitas de chocolate o de chocolate para partir en trocitos Elaboración: Poner los azúcares y la mantequilla en la jarra y mezclamos 3 minutos a velocidad 3. Echamos los huevos y mezclamos 20 segundos a velocidad 3. Añadimos la harina, la sal, la vainilla y el bicarbonato. Mezclamos 10 segundos a velocidad 5. Añadimos el chocolate y mezclamos a velocidad 1 hasta que esté todo bien integrado. Precalentamos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo. Hacemos bolas del tamaño de unas pelotas de ping-pong y las ponemos sobre papel de horno en la badeja dejando espacio entre unas y otras porque se expanden bastante, si dejamos enfriar la masa antes de hornear quedan mejor. Horneamos durante unos 10 minutos. Deben quedar un poco blandas, porque si se doran mucho luego quedarán duras.

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page