top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Vaporada de mariscos

    Ingredientes: Mariscos al gusto, yo suelo usar langostinos, navajas, mejillones, almejas, andaricas... lo que nos guste pero variadito y aprovechando si hay algo de oferta, nunca uso ni centollo ni ñocla (buey de mar) 1 diente de ajo pequeño por cada 500g de marisco 1 guindilla para darle un punch de picante Sal gorda Pimienta recién molida 20ml de vino blanco por cada 500g de marisco Aceite de oliva Elaboración: Limpiamos bien los mariscos, si echamos almejas por ejemplo hemos de dejarlas en agua con sal un par de horas para que suelten la arena, los mejillones limpiarles la barba de la batea etc... En una cazuela grande echamos el ajo picado con un poco de aceite y la guindilla y sofreímos, echamos los mariscos por orden en tiempo de cocinado las almejas y langostinos siempre de lo ultimo... cuando ya los tengamos todos mas o menos sofritos y les falte apenas unos 4 minutos de coción añadimos la pimienta y el vino, removemos y tapamos dejamos cocinar esos 4 minutos, servimos. no tiene misterio solo controlar que marisco echo y el tiempo de cada uno a la plancha.

  • Spaguettis napolitana en Mambo

    Ingredientes: 1/2 cebolla 2 dientes de ajo 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra 4 tomates sin piel en conserva 1 cucharada pequeña de azúcar 1 pizca de pimienta negra molida Sal 180g de espaguetis 1 puñado de hojas de albahaca fresca Elaboración: En una cazuela o en Mambo cocinamos nuestra pasta con un poco de sal en agua hirviendo (mambo a 120ºC potencia 10 y sin velocidad) el tiempo indicado por el fabricante, ya sabéis cuando rompa a hervir el agua echamos la pasta y cronometramos. Cuando acabe escurrimos y refrescamos. Pelamos la cebolla y los ajos lo cortamos en trozos pequeños y echamos en la jarra con el aceite y trituramos a velocidad 8 durante 10 segundos, bajamos los restos y volvemos a triturar a velocidad 9 durante otros 10 segundos, si tenemos Mambo Touch usamos la función Chopper. Bajamos los restos de las paredes y ponemos la mariposa, programamos 10 minutos, a 120ºC con control de potencia 6 y velocidad 2. Añadimos el resto de ingredientes, salvo unas hojas de albahaca que reservamos para decorar y programamos 20 minutos, a 120ºC con potencia 6 y velocidad 2. Si os gusta una salsa fina, quitar la mariposa y triturar a velocidad turbo 10 segundos. Escurrimos la pasta y le agregamos la salsa, removemos bien que se integre y servimos decorando con esas hojitas de albahaca que teníamos reservadas, también le queda genial el parmesano rayado.

  • Spagettis a la napolitana

    Ingredientes: 1/2 cebolla 2 dientes de ajo 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra 4 tomates sin piel en conserva 1 cucharada pequeña de azúcar 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta negra molida 10 g de sal gruesa 180 g de espaguetis 1 puñado de hojas de albahaca fresca Elaboración: Empezamos primero con la salsa para ello, pelamos y cortamos en daditos media cebolla y 2 dientes de ajo, los echamos en una sartén con 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, lo calentamos a fuego medio y sofreímos hasta que veamos que la cebolla está tierna. Añadimos a la sartén 4 tomates en conserva y condimentamos con 1 cucharada pequeña de azúcar que ayuda a corregir la acidez del tomate, 1 pizca de sal y 1 pizca de pimienta negra molida. Cocinamos 15 minutos durante los cuales, iremos deshaciendo el tomate con la ayuda de una cuchara de madera. Mientras el tomate se sofríe, ponemos a calentar una olla con abundante agua. Cuando rompa a hervir añadimos 10g de sal gruesa y 180 gramos de espaguetis. Removemos durante unos segundos para que la pasta no se pegue entre ella y cocemos durante el tiempo que indique el fabricante. Troceamos la albahaca y la añadimos a la salsa y cocinamos hasta que la pasta este ya acabada y en su punto, escurrimos los spaguettis y los añadimos directamente sobre la salsa napolitana. Mezclamos bien para que los ingredientes y los sabores se integren. Servimos los espaguetis a la napolitana inmediatamente y los emplatamos decorando con unas hojas de albahaca o con queso parmesano eso al gusto.

  • Macarrones con bechamel y lomo en Mambo

    Ingredientes: 250g de macarrones 6 lonchas de fiambre de lomo adobado Queso rallado Sal AOVE Bechamel: 40 g de mantequilla 40 g de harina 500 ml de leche a temperatura ambiente Sal Pimienta Elaboración: Vertemos 1,5l de agua y sal, programamos 120 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 10 minutos, para calentar el agua. Incorporamos la pasta y programamos 120 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 el tiempo de cocción que recomiende el fabricante de los macarrones. Retiramos y reservamos. Cortamos las rodajas de lomo en trozos pequeños y con Mambomix puesta, sofreímos en nuestro robot durante un par de minutos a velocidad 2 y 120ºC con potencia de calor 10 y un poco de aceite. Sacamos y reservamos. Sin limpiar la jarra, hacemos la bechamel para ello, quitamos la Mambomix y colocamos las cuchillas y la mariposa e introducimos la mantequilla y la derretimos a 95 ºC, potencia de calor 6 y velocidad 1 durante 1 minuto. Agregamos la harina y la tostamos a 90 ºC, potencia de calor 3, velocidad 1 durante 3 minutos. Incorporamos la leche, la sal, la pimienta y programamos 90 ºC, potencia de calor 3, velocidad 4 durante 15 minutos. Echamos los taquitos de lomo y removemos un minuto. Precalentamos el horno solo con calor por arriba a 200ºC Echamos todo a una fuente de horno, con los macarrones y espolvoreamos el queso rallado por encima. y gratinamos en nuestro horno unos 5 minutos, hasta que el queso este dorado.

  • Patatas guisadas con salmón en Mambo

    Ingredientes: 200g de salmón 500kg de patatas Medio pimiento rojo 1 cebolla 200ml de pulpa de tomate (4 cucharadas) 1 ñora 1 guindilla (opcional, si te gusta el punto picante) 2 dientes de ajo 100ml de vino blanco 750ml de fumet o caldo de pescado Sal AOVE (aceite de oliva virgen extra) Elaboración: Pelamos y cortamos las patatas en trozos chascándolas, las metemos en agua fría y reservamos. Cortamos el salmón en trozos de unos 4cm por 4cm y reservamos en un plato, Pelamos los ajos y la cebolla y quitamos las pepitas del pimiento, cortamos en trozos grandes e introducimos en la jarra de acero inoxidable, picamos durante 10 segundos a velocidad 5, bajamos los ingredientes de la jarra con ayuda de la espátula, y volvemos a picar otra vez. Cambiamos de jarra si tenemos a la jarra habana y echamos estos ingredientes o cambiamos en esta las cuchillas por la Mambomix (también puedes poner la mariposa sobre las cuchillas pero queda mejor con la cuchara). Echamos un poco de aceite y rehogamos durante 15 minutos a 120ºC, control de potencia 6 y velocidad 1 Agregamos el tomate, el pimentón y vino y rehogamos un par de minutos a velocidad 2. Programamos durante 12 minutos a velocidad 1 y 120ºC con control de potencia 5 y dejamos que cocine mientras evapora el alcohol, Echamos las patatas chascadas, carne de pimiento choricero y el caldo, corregimos de sal si es necesario y programamos 25 minutos a 120ºC con control de potencia 6 y velocidad 0. Cuando falten 10 minutos para acabar de cocinar, echamos los tacos de salmón removemos un poco con ayuda de una cuchara y dejamos acabar el cocinado.

  • Marmitako de salmón en Chup

    Ingredientes: 750g de salmón 1kg de patatas ½ pimiento rojo 1 cebolla 200ml de pulpa de tomate (4 cucharadas) 1 ñora 1 guindilla (opcional, si te gusta el punto picante) 2 dientes de ajo 100ml de vino blanco 1l de fumet o caldo de pescado Sal AOVE Elaboración: Cortamos los pimientos en cuadrados de unos 2 o 3cm. Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos grandes. Aplastamos los dientes de ajo. Pelamos y lavamos las patatas, las cortamos chascándolas Colocamos los ajos, el pimiento, la cebolla y las patatas troceadas en la olla. Añade dos cucharadas de aceite de oliva, la pulpa de tomate, la ñora, el vino blanco, la guindilla, el fumet y un poco de sal. Cocinamos durante 3 horas en ALTA (o hasta que las patatas estén tiernas). Cortamos el salmón en tacos grandes y lo añadimos cuando las patatas estén tiernas, apagamos la olla y dejamos 10 minutos de reposo. Rectificamos de sal si es necesario.

  • Guiso de patatas con salmón

    Ingredientes: 800g salmón 5 patatas medianas 1 pimiento verde 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1 cucharada de carne de pimiento choricero 1 hoja de laurel Perejil fresco 1 puerro pequeño Sal Aceite de oliva virgen extra Elaboración: Limpiamos el salmón de espinas y pieles y lo cortamos en tacos de unos 4 cm., Con las espinas y la piel del pescado hacemos un fumet, para ello ponemos en una olla, con algo más de 1 litro de agua, las espinas y las pieles que le hemos retirado al salmón, el puerro, perejil y sal. Dejamos cocer a fuego medio durante 15 minutos. Pelamos la cebolla y los ajos y la cortamos en trozos, no demasiado pequeños y el ajo en daditos. Lavamos y secamos el pimiento verde y lo troceamos. En una cazuela amplia calentamos un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cebolla y los ajos troceados. Cocinamos durante 5 minutos y añadimos el pimiento verde, seguimos pochando durante unos 15 minutos. Pelamos las patatas y las añadimos a la cazuela “chascándolas”, añadimos el pimiento choricero y el laurel Doramos las patatas con las verduras durante 5 minutos, removiendo para evitar que se peguen al fondo. Incorporamos el caldo a la olla colándolo hasta que las verduras estén totalmente cubiertas. Dejamos que se cocine el guiso durante 15 minutos. Comprobamos la sal y añadimos los trozos de salmón que tenemos reservados. Seguimos cociendo durante 3 minutos y apagamos la cazuela. El calor residual será suficiente para terminar de cocinar el pescado.

  • Codillo asado en Chupchup y Cecofry (y opcional uso de Mambo)

    El codillo al estilo alemán tiene distintas versiones, como nosotros no tenemos solo un cocido de garbanzos y difiere de cada región y cada casa en Alemania, pasa lo mismo pero con sus platos, por ejemplo este como os decía, por ejemplo es muy típico de Baviera y también en Berlín, donde al codillo se le llama ‘Eisben’. Esta carne proviene de la pata delantera y suelen salarla antes de cocinarla y se sirve con cebolla, chucrut puré de guisantes. El nombre de ‘Eisben’ deriva de la forma del codillo que se parece a un patín. Se cuenta como parte de una leyenda que los escandinavos hace siglos usaban los codillos como patines para deslizarse por el y hielo. Los codillos los compro siempre de cerdo frescos en la carnicería. Aunque también los podemos encontrar envasado al vacio y casi medio cocinado encontrar a medio cocer o en salazón, pero no es algo que me guste hacer nunca además los que me gustan tienen piel para que queden crujientes. Esta pieza del cerdo para mi gusto es lo mejor para hacer a fuego lento, vamos en nuestra olla, ya que luego se desprende el hueso como si fuera un hilo, y quedan jugosisimos, más que en cualquier otra olla. Yo esta vez el cocinado lo hice en la olla lenta Chupchup (ver olla), cuando ya estaba cocinado saque toda la salsa y la pulvericé en Mambo (ver robot de cocina), esto es completamente opcional y le di un toque de horno justo antes de comer en Cecofry (ver freidora de aire) Ingredientes: 2 codillos frescos con piel 2 cebollas medianas 2 dientes de ajo 5000ml de cerveza Sal gorda 1 cucharada de Mostaza de Dijon en grano 2 cucharadas de Mostaza de Dijon en salsa 1 hoja de laurel 2 cucharas de miel Elaboración: 12 horas antes de su cocinado lo que tenemos que hacer es mezclar las dos mostazas y bañar bien los codillos con esa crema, dándoles un masaje y conservando tapados en la nevera. Pasadas esas horas cortamos nuestra cebolla en aros y la añadimos en la olla junto con la cerveza y los codillos encima con un poco de sal, la hoja de laurel, dos dientes de ajo pelados y machacados, 2 cucharadas generosas de miel y programamos nuestra olla 8 horas en BAJA o 4 en ALTA, si queremos cuando falten un par de horas añadimos una rama de romero. Pasadas esas horas ya tendríamos el codillo perfecto para acompañar con unas patatas. Ahora bien, una opción es triturar la salsa en nuestra Mambo, para eso separamos la salsa del codillo, tiramos el romero y el laurel y trituramos a velocidad turbo nuestra salsa en Mambo, podemos ya rehogar y tendremos una salsa más cremosa. Sea como sea con la salsa en trozos o cremosa tenemos que poner los codillos en una fuente y hornear durante 20 minutos a 120ºC sin la salsa, una vez acabado esto servimos el codillo con la salsa y el acompañamiento que más os guste. Mira como queda deshuesado:

  • Chichos con arroz

    Ingredientes: 500g de fabas negras 2 chorizos 200g de tocino blanco o panceta 80g de arroz 2 pimientos verdes 1 cebolla 2 dientes de ajo 3 cucharadas de tomate frito Aceite de oliva Elaboración: Ponemos las fabas a remojo la noche anterior, al día siguiente ponemos las fabas junto con el compango (carnes) a cocinar en una olla rápida y contamos 12 minutos desde que la válvula este arriba a fuego medio, retiramos del fuego y esperamos a que se vaya todo el vapor. Mientras tanto, vamos preparando el sofrito de verduras, cortamos los ajos, la cebolla y el pimiento verde en trozos pequeños y ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando estén ya hechas todas las verduras añadimos la salsa de tomate frito y un poco de agua. Sacamos las carnes y las cortamos en trozos y con el sofrito lo pasamos por la batidora todo el sofrito para que se quede en salsa, lo añadimos a la olla y cocinamos todo junto durante 20 minutos a fuego medio sin cerrar la olla, Probamos de sal. Hacemos mientras el arroz en una cazuela con un poco de aceite, risolamos el arroz un par de minutos, y echamos el doble y un poco mas de agua que de arroz con un poco de sal y cocinamos a fuego medio. Ya solo nos queda servir a nuestro gusto.

  • Chichos con arroz en Mambo

    Ingredientes: Fabas: 800g de fabes negras ya cocidas 2 pimientos del piquillo 1l de caldo de carne 80g de tocino blanco 100g 1 hoja de laurel 1 cucharadita de pimentón dulce 1 cebolla 1 diente de ajo Aceite de oliva Sal Arroz: 175g de arroz 400ml de agua 20ml de aceite de oliva 2 dientes de ajo Sal Elaboración: Cortamos en dados el chorizo y el tocino Pelamos y troceamos la cebolla, el pimiento y el ajo en cachos grandes y lo echamos en la jarra, trituramos 8 segundos a velocidad 6, bajamos todos los cachitos que hay por la jarra. Echamos el resto de ingredientes menos las fabas y programamos 25 minutos a velocidad 0 y con 120ºC y potencia de calor 6. Echamos las fabas y cocinamos 10 minutos a velocidad 0 y a 120ºC con potencia de calor 8, Reservamos fuera de la jarra y la lavamos para hacer el arroz. Empezamos con el arroz, para esto introducimos todos los ingredientes excepto el arroz. Programamos 120 ºC, potencia de calor 10, velocidad 0 durante 4 minutos, para que hierva el agua. Añadimos el arroz y cocinamos a 100 ºC, potencia de calor 3, velocidad 0 durante 14 minutos. Cuando finalice el tiempo, comprobamos que el arroz esté en el punto deseado. En un plato servimos el arroz y las fabas a nuestro gusto, de cantidad de uno y de otro y de presentación. En Asturias se le llama también moros y cristianos

images.png

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page