Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Huevos rellenos de pollo, pimiento y aceituna en robot de cocina
Huevos rellenos de pollo, aceitunas y pimientos Ingredientes: Pollo asado (receta) Mayonesa ( receta ) Aceitunas verdes Pimientos rojos asados (receta) 6 huevos medianos Elaboración: Hacemos la mayonesa en nuestro robot tal y como indica la receta de arriba, una vez echa reservamos en la nevera. Cocemos los huevos con medio litro de agua en el cestillo durante 12 minutos a 120 °C. Los dejamos enfriar, pelamos y cortamos a la mitad, retiramos la yema y reservamos la clara Con los restos de un pollo asado, si no lo tenemos podemos cocer un poco de pechuga o ponerla a la plancha, retiramos todos los huesos y piel y echamos en trozos en la jarra. Echamos también las aceitunas, las yemas y los pimientos rojos, trituramos a velocidad 6 durante 1 minuto. Agregamos la mayonesa y mezclamos con las mariposas puestas durante 3 minutos. Rellenamos los huevos y decoramos a nuestro gusto, mantenemos en la nevera hasta servir.
- Carpaccio de ternera con parmesano y foie
Carpaccio con foie y parmesano Ingredientes: 400 g de solomillo de ternera Queso parmesano Foie fresco Sal Maldón Aceite de oliva virgen extra Elaboración: Congelamos el foie Limpiamos el solomillo, lo colocamos sobre un papel film y enrollamos fuerte como si fuera un caramelo, muy prensado. Para ello pongo la carne en el medio y cierro como un rollito de sushi, cojo por los laterales el film sobrante y voy pasándolo como un rollo por encima de la mesa, lo que hace que vaya prensando más. Congelamos mínimo una hora, luego sacamos la carne, la desenrollamos y cortamos muy fino a ser posible con un corta fiambres, si no tenemos con una buena mandolina o cuchillo ¡si ya eres un crack! Disponemos sobre un plato y dejamos que descongele, pasamos un papel absorbente por encima para quitar el aguachirri de congelación, casi no tiene pero por si acaso. Salpimentamos la carne, rallamos por encima con un rallador fino el foie congelado, y colocamos el queso en escamas, yo lo hago con un pelador, "pelando" el parmesano. Acabamos con un toque de aceite de oliva.
- Pastrami aderezado tradicional
Pastrami Ingredientes: Pastrami en lonchas lo más fino posible Parmesano Aceite de oliva virgen extra Sal en escama Pimienta recién molida Elaboración: Colocamos el pastrami sobre un plato plano y grande y espolvoreamos pimienta al gusto. Con ayuda de un pelador de patatas hacemos escamas con el parmesano, es como cuando pelamos las patatas no tiene misterio, las colocamos sobre el pastrami y rehogamos con un poco de aceite. Sazonamos al gusto
- Panceta con miel y mostaza en olla lenta
Panceta a la miel y mostaza Ingredientes 1 pieza de panceta fresca de 750 g entera y con piel 4 cucharadas de miel 4 cucharadas de salsa de mostaza a la antigua 25 g de sal Unas patatas pequeñas AOVE Elaboración: Unta la carne con la miel y la mostaza Pela las patatas Coloca todo en la olla y cocina durante 5 horas en BAJA o hasta que la grasa esté tierna y la carne jugosa. Saca la panceta del paquete y colócala en un plato con la piel hacia arriba. Haz unos agujeros con un tenedor para facilitar que quede crujiente. A partir de aquí, puedes refrigerarla durante varios días (guárdala con la piel hacia abajo para que quede lisa) o hacerla al momento. Pon un poco de aceite en una sartén antiadherente. Caliéntala al máximo, coloca la panceta con la piel hacia abajo y baja el fuego a la mitad de su potencia. Deja que se vaya tostando muy lentamente a una potencia media. Así te aseguras de que se forme una costra crujiente y dorada sin que se queme. Para evitar que se pegue, puedes cocinarla sobre una lámina de papel de horno cortado a un tamaño similar al de la pieza. Deja que se vaya tostando muy lentamente, durante unos 45 minutos, para que quede crujiente, dorada y no se queme. Al final, mueve la pieza con una espátula para tostar todas las caras de la panceta. Coloca las patatas y tuéstalas un poco. Corta la panceta en porciones con un cuchillo afilado.
- Carne guisada en olla lenta
Carne guisada Ingredientes: 700 g de carne de morcillo de ternera 1 lata pequeña de champiñones laminados 150 g de guisantes frescos 6 pimientos del piquillo enteros 2 cebolla 2 dientes de ajo 1 vaso de vino blanco oloroso Harina AOVE Pimienta negra Sal Elaboración: Cortamos la carne en dados y salpimentamos, la enharinamos suavemente y la doramos en una sartén con aceite, eso hará que se cierre y conserve el jugo dentro. La retiramos. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos muy finos. Añadimos los ajos y la cebolla picada a la sartén a fuego lento hasta que esta empiece a verse transparente. Echamos el vino y dejamos rehogar unos minutos. Trituramos todo con ayuda de Mambo o con un pasapurés, y echamos la salsa con la carne, los guisantes, los champiñones y los pimientos cortados en tiras en nuestra chupchup y programamos 7 horas a temperatura baja. El tiempo es orientativo y depende del tipo de carne. Comprueba el punto de la carne pasadas las cinco horas y media. La carne deberá estar tierna, melosa y deshacerse con facilidad. No solo el punto de cocción si fuese necesario corregir de sal.
- Osobuco de ternera a la milanesa en olla lenta
Osobuco a la milanesa Ingredientes: 4 piezas de ossobuco 5 pimientos del piquillo en tiras 2 zanahorias medianas 2 cebollas grandes 1 diente de ajo 200 ml de tomate frito 200 g de champiñones frescos 2 hojas de laurel 200 ml de vino blanco Mantequilla Harina AOVE Sal Pimienta Elaboración: Damos dos o tres cortes en los laterales de los ossobucos para que no se contraigan al cocinarlos. Pelamos las zanahorias y eliminamos los extremos y las cortamos en rodajas. Pelamos la cebolla y el ajo y lo picamos finamente. Salpimentamos la carne, la enharinamos y las doramos con un poco de mantequilla y aceite en una sartén. Sacamos la carne y la colocamos en la chupchup junto con la zanahoria, los pimientos y los champiñones. Incorporamos la salsa de tomate y el vino blanco y programamos 6 horas a temperatura baja.
- Solomillo en salsa de pimienta en robot de cocina
Solomillo en salsa de pimienta Ingredientes: 1 solomillo de cerdo 50 g mantequilla 20 ml de aceite de oliva 100 g de cebolla 1 diente de ajo 300 g de nata para cocinar 2 cucharadas de pimienta en grano 2 cucharaditas de salsa de soja Elaboración: Empezamos con la salsa, pelamos la cebolla y el ajo y lo troceamos en cachos grandes, echamos junto con el aceite y la mantequilla en la jarra. Trituramos a velocidad 9 durante 8 segundos, programamos después 8 minutos a velocidad 4 con temperatura 120 °C y potencia calórica 6. Agregamos la nata, la soja y una cucharada de pimienta verde. Programa 10 minutos, a 100 °C, con potencia de calor 7 y velocidad 4. Añadimos el resto de la pimienta y programamos 3 minutos, 90º, con potencia calórica 6 y velocidad 1. Hacemos el solomillo a la plancha en una sartén y servimos junto con la salsa y si queremos unas patatas.
- Pollo en escabeche en robot de cocina
Pollo en escabeche El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre, está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinado. Esta receta es fue transformándose de una preparación árabe, hasta la que ahora mismo cocinamos. Proviene del arabo-persa sikbâg, "guiso con vinagre" que en Persia se refería a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes que ya aparece citado en “Las mil y una noches”. Estamos hablando de una receta milenaria. En la cocina de hoy, es típico en países como Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Cuba, Filipinas, Costa rica, el Salvador, Panamá y Perú, así como en nuestro país. Sí que es cierto que su empleo es más común en productos del mar como pescados o moluscos, y actualmente a todos nos suena de ver en los lineales de los supermercados un producto tan típico como los mejillones en escabeche, pero podemos hacerlos con todo tipo de producto. Esta receta de pollo escabechado es ideal para tus ensaladas de verano, podemos hacer también esta receta para hacer con pavo o conejo, incluso hay quien la realiza con codornices o perdices. Ingredientes: 500 g de pechuga de pollo, cortada en tacos grandes 200 g de AOVE 100 g de agua 100 g de vinagre 6 dientes de ajo pelados 1 cebolla cortada en gajos 1 zanahoria grande, cortada en rodajas Media cucharadita de sal 2 hojas de laurel 12 granos de pimienta negra Elaboración: Ponemos todos los ingredientes sólidos, menos el pollo en la jarra, el pollo lo colocamos en el cestillo. Añadimos el agua y el aceite y programamos sin velocidad a 120 °C con control de potencia calórica 3 durante 30 minutos. Añadimos el vinagre y volvemos a programar a velocidad 0, 120 °C con control de potencia calórica 3 durante otros 30 minutos. Retiramos y dejamos reposar 24 horas todo en el frigo.
- Chorizo al vino y miel en robot de cocina
Chorizo con vino blanco y miel Ingredientes: 3 chorizos a ser posible ahumados y un poco picantes (manía de asturiana) 2 cucharadas de miel 1 vaso de vino blanco pequeño Elaboración: Con Mambomix puesta, cortamos los chorizos en rodajas del grosor que nos guste, programamos el robot a velocidad 1 y agregamos las rodajas de chorizo, ponemos a temperatura 100 °C y control de potencia 5 hasta que se tuesten un poco. Cuando estén un poco tostados, echamos el vaso de vino, y dejamos con los mismos parámetros y cocinamos 10 minutos, agregamos entonces la miel y programamos a 60 °C, velocidad 1 y control de temperatura 2 hasta que la salsa esté muy melosa, apenas tardará 5 minutos.
- Carne guisada en robot de cocina
Carne guisada Ingredientes : 1 cebolla 2 dientes de ajo Medio pimiento verde Medio pimiento rojo 50 g AOVE 500 g de carne de ternera cortada en trozos 200 g de tomate triturado natural o en conserva 70 g de vino blanco 250 gramos de caldo de carne Sal Elaboración: Ponemos en la jarra la cebolla, el ajo, los pimientos todo cortado en trozos grandes y el AOVE. Troceamos todo durante 2 segundos a velocidad 5. Con la espátula bajamos todos los restos de las verduras. Programamos durante 7 minutos a 120 °C y velocidad 4 sin poner el cubilete para que evapore. Añadimos la carne, programamos 5 minutos a 120 °C, velocidad 1. Incorporamos el tomate y el vino, programamos 3 minutos a 120 °C velocidad 1. Incorporamos el caldo y la 1 cucharadita de sal. Programamos 30 minutos a 120 °C sin velocidad.
















