Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Caldeirada de raya
Ingredientes: 1500 g de aletas de raya 5 patatas 1 cebolla mediana 3 dientes de ajo 1 nuez de unto de cerdo 1 cucharada de pimentón Aceite de oliva virgen extra Vinagre blanco Sal Pimienta Elaboración: Pelamos las patatas y córtalas en cuartos procurando que los trozos tengan el mismo tamaño. Pelamos la cebolla y la cortamos en 6 gajos grandes. Ponemos a cocer en una tartera amplia con abundante agua y sal durante 15-20 minutos las patatas y la cebolla. Cortamos cada aleta de raya en trozos y los añadimos. Salpimentamos y deja cocinar durante 5-6 minutos. Ponemos a punto de sal. Echamos un chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y lo calentamos a fuego medio. Pelamos los dientes de ajo, dándoles un golpe y añadimos junto con el unto (es muy importante que los ajos no se quemen). Cuando se haya fundido el unto, retiramos la sartén y dejamos que se atempere. Lo echamos en un bol, añadimos el pimentón y un chorrito de vinagre, emulsionamos bien. Agregamos al guiso y servimos.
- Bocartes fritos con jamón en freidora de aire
Ingredientes: 500 g de boquerones Sal Harina Aceite en spray Jamón serrano Elaboración: Los boquerones se los podemos pedir a la pescadería que nos los den limpios y así quitamos olores en la basura de casa y dejar todo hecho un cristongo. Podemos limpiarnos en casa si nos animamos, abrimos por la mitad y les quitamos la espina central. Los lavamos bien para que no quede ninguna espina, escurrimos y ponemos la sal, muy poca ojo. Continuamos rebozando los boquerones con la harina. A medida que rebozamos los boquerones, los colocamos en la bandeja de nuestra freidora de aire, de forma que nos queden perfectamente en ella sin que se solapen. Pulverizamos con el aceite en spray y cocinamos a 180 °C durante 15 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocinado y agregando en ese momento lonchas de jamón serrano picaditas por encima.
- Dos y pingada
El dos y pingada es un plato típico de la provincia de Zamora que se sirve de almuerzo en la mañana del Domingo de Resurrección después de la procesión de la Cofradía de la Santísima Resurrección. Ingredientes: Huevos Jamón o magro (jamón a medio curar) Aceite Sal Elaboración: En una sartén calentamos un pelín de aceite y tostamos las lonchas de jamón, freímos un par de huevos, sazonando levemente las yemas. Servimos 2 huevos a cada persona con sus tajadas de jamón y por supuesto pan para mojar y pingar jeje
- Berberechos al natural
Ingredientes: Berberechos, Elaboración: Lo primero será "desbabar" los berberechos. Así es como se llama en Galicia al proceso de liberar a los berberechos de la mayor cantidad de tierra posible. Estamos hablando de un marisco que filtra muchísima cantidad de agua y tierra, que si se sustrae con técnicas de arrastre podemos tener todavía más arena en ellos. Por eso es muy importante intentar depurarlos lo máximo posible. Para limpiarlos esto es fácil, agua fría con mucha sal, en un bol amplio y echamos los berberechos, pasados una hora sacamos los berberechos moviendo lo menos posible el agua y la basura del fondo a otro cuenco con agua fría y sal, así hasta que el agua este limpia y no turbia, por supuesto meterlos en la nevera para hacer esto. Una vez limpios, en una olla con unas gotas de agua, echamos los berberechos y tapamos, lo hacemos a fuego alto y veremos que se van abriendo, por eso debemos de hacerlos de poco en poco para controlarlo. Tenemos que asegurarnos de que no se cuecen demasiado porque si no, se secan. Lo mejor será guardar después el agua que van soltando, colada, por supuesto, porque en ella podremos conservar los berberechos fuera de su concha. Así podremos incluso hacer conserva de berberechos.
- Sandwich de pastrami
Ingredientes: 2 rebanadas de pan de molde de estilo hogaza grande 3 cucharadas de mostaza de Dijon 3 lonchas de queso Gruyere Pastrami en rodajas al gusto Cebolletas encurtidas Pepinillos Mayonesa Mantequilla para tostar el pan Elaboración: Untamos una de las rebanadas de mostaza de Dijon y otra con mayonesa, sobre las de la mostaza colocamos las lonchas de pastrami y encima el queso, sobre el queso las cebolletas y pepinillos en rodajas. Colocamos sobre los pepinillos la rebanada con la mayonesa, cerramos y untamos con mantequilla las dos caras exteriores del sandwich. Tostamos en una sartén el sandwich para que se caliente y dore.
- Salsa Pesto en robot de cocina
Ingredientes: 20 g de albahaca 1 diente de ajo 50 g de parmesano 40 g de piñones 125 ml de aceite de oliva Sal Elaboración: Lavamos bien las hojas de albahaca y las secamos, pelamos el ajo y metemos en la jarra, ojo no metáis tallos de albahaca que amarga. Picamos a velocidad 10 durante 9 segundos. Bajamos los restos adheridos en las paredes, añadimos el parmesano y los piñones, programamos la velocidad 8 durante 15 segundos. Volvemos a bajar los restos adheridos en las paredes, programamos la velocidad 8 durante 15 segundos. Agregamos el aceite y una pizca de sal, programamos la velocidad 6 durante 3 minutos. Ya lo tenemos listo para usar en nuestras pastas y ensaladas.
- Pasta al pesto
Ingredientes: 300 g de pasta 1 ramita de albahaca fresca 50 g de queso Parmesano 50 g de piñones 1 diente de ajo 80 ml de aceite de oliva virgen extra Sal Elaboración: Tostamos ligeramente los piñones en una sartén y los agregamos junto con el diente de ajo pelado, las hojas de albahaca lavadas y secas a un procesador de alimentos o robot de cocina y trituramos añadiendo poco a poco el aceite, corregimos de sal y reservamos. Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante y cuando este al dente escurrimos y servimos acompañada de la salsa pesto.
- Huevos mimosa tradicional
Ingredientes: 8 huevos 80 g de atún en aceite 8 aceitunas 150 g de mayonesa Elaboración: Ponemos a hervir un cazo con agua y sal. Mientras arranca el hervor limpiamos bien los huevos con agua caliente únicamente. Hervimos los huevos durante 10 minutos para que queden duros. Los escurrimos y les cortamos la cocción con agua fría. Los pelamos y cortamos longitudinalmente por la mitad. Con cuidado hay que sacarles la yema, esta la mezclamos con el bonito o el atún escurrido y desmenuzado, la mayonesa y si queremos con un poquito de tomate frito. Rectificamos de sal la masa resultante y rellenamos con ella las claras de huevo. Decora los huevos con media aceituna, o un pimiento, aquí ya es imaginación, mucha gente lo que hace es dividir la yema en dos, solo juntar la mitad con el atún y luego la otra mitad rayarla por encima de estos. Los ponemos en la nevera, ya que tenemos que enfriarlos antes de servir.
- Tallarines picantes con chorizo y champiñones en olla GM
Ingredientes: 200 g de pasta (tallarines en mi caso) 120 g rodajas de chorizo 100 g de tomate natural 100 g de cebolla 1 diente de ajo 15 ml de aceite de oliva 300 ml de agua 150 g de champiñones laminados 100 ml de vino blanco Sal Pimienta Elaboración: Pelamos y picamos el ajo y la cebolla lo más fino posible, yo uso el robot de cocina. Vertemos el aceite en la cubeta de la olla, programamos el menú plancha durante 6 minutos, cuando alcance la temperatura añadimos la cebolla, el tomate y el ajo picado, pochamos removiendo y cuando pasen 5 minutos agregamos las rodajas de chorizo, rehogamos 3 minutos agregamos los champiñones y el vino y cocinamos durante 5 minutos. Incorporamos el resto de los ingredientes y mezclamos, programamos el menú pasta 6 minutos, cerramos la tapa y la válvula. Finalizado el menú, despresurizamos para poder abrir la tapa, removemos y dejamos reposar 1 minuto, antes de servir.
- Peras al vino en robot de cocina
Ingredientes: 50 g de azúcar blanquilla 200 ml de vino tinto 2 peras 1 rama de canela Elaboración: Colocamos la mambomix en la jarra, introducimos el azúcar, el vino y la canela en la jarra y cocinamos a 80 °C, con potencia de calor 4, durante 5 minutos, sin velocidad y removiendo de vez en cuando. Pelamos las peras y las agregamos a la jarra y programamos a 80 °C, con potencia de calor 4, durante 1 hora, sin velocidad. Vamos girando las peras cada 15 minutos para que se cocinen homogéneamente. Dejamos templar dentro del almíbar y servimos o guardamos para otro momento eso ya como queramos.
















