Resultados de la búsqueda
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Patatas rellenas de carne picada
Ingredientes: 6 patatas medianas 400 g de carne picada 2 cebollas 500 g de tomate triturado 4 dientes de ajo 100 ml de vino blanco 500 ml de caldo de carne Aceite de oliva Huevo y harina para rebozar Aceite de freír Elaboración: Pelamos y pica 2 dientes ajo y 1 cebolla, en una sartén con un poco de aceite lo sofreímos hasta que este dorado Incorporamos la carne picada al sofrito y sazonamos y cocina hasta que pierda el color rosado. Añadimos el 200 g de tomate, mezclamos bien y rehogamos 5 minutos más. Reservamos Pelamos las patatas y las lavamos, hacemos un agujero en el centro de 2 de ellas con un descorazonado de manzanas, por la parte más ancha, no tires el tapón primero, resérvalo para tapar y el resto úsalo para una tortilla por ejemplo. Rellenamos con una cuchara el interior con nuestra carne, tapamos con la tapa que teníamos reservada, y rebozamos en harina y huevo batido. Doramos en una sartén con aceite y reservamos. En una cazuela echamos el resto de cebolla y ajo, picados, sazonamos y cocinamos hasta dorar, agregamos un poco de vino blanco y agregamos el tomate restante, cocinamos hasta que nuestra salsa esté perfecta. La podemos triturar o pasar por un pasa puré, agregamos el caldo y las patatas y cocinamos hasta que estas estén tiernas, dándoles la vuelta cada poco con mucho cuidado, para que no se abran. Servimos acompañadas de un poco de salsa.
- Mejillones al vapor en olla GM
Ingredientes: 1 Kg de mejillones 50 ml de agua Medio limón y una hoja de laurel (optativo) Elaboración: Limpiamos los mejillones cortando su barba y los pasamos debajo del grifo para quitar impurezas de su concha. Colocamos la rejilla que nos vino en la olla en la cubeta y añadimos el agua, ponemos los mejillones, coloca mos la tapa y cerramos la válvula, y seleccionamos el menú vapor con 3 minutos. Pasado los 3 minutos quitamos la presión y esperamos a poder abrir, en ese momento, separamos los mejillones que no estén abiertos, y los que estén abiertos quitamos una concha, y quitamos toda la barba de batea que quede, los presentamos en un plato con media concha.
- Mejillones a la pimienta en olla GM
Ingredientes: 1 Kg de mejillones 50 ml de agua Pimienta molida Elaboración: Limpiamos los mejillones cortando su barba y los pasamos debajo del grifo para quitar impurezas de su concha. Colocamos la rejilla que nos vino en la olla en la cubeta y añadimos el agua, ponemos los mejillones, coloca mos la tapa y cerramos la válvula, y seleccionamos el menú vapor con 3 minutos. Pasado los 3 minutos quitamos la presión y esperamos a poder abrir, en ese momento, separamos los mejillones que no estén abiertos, y los que estén abiertos quitamos una concha, y quitamos toda la barba de batea que quede, los presentamos en un plato con media concha. Sacamos el caldo y colamos, agregamos al caldo colado la pimienta y echamos sobre los mejillones, servimos.
- Salsa verde en robot de cocina
Ingredientes: 75 ml de vino blanco 1 cebolla 1 puerro 50 ml de aceite de oliva 250 ml de caldo de pescado 1 manojo de perejil 2 ajos Sal Pimienta Elaboración: Introducimos el perejil deshojado en la jarra del robot de cocina Mambo y pulsamos el botón turbo durante 5 segundos. Bajamos los restos de las paredes y agregamos los ajos, la cebolla y el puerro limpios y en tozos, pulsamos de nuevo el botón turbo 10 segundos. Bajamos los restos de la jarra. Agregamos el aceite y programamos 120 °C, potencia de calor 6, velocidad 1 durante 5 minutos. Incorporamos el vino y programamos 100 °C, potencia de calor 8, velocidad 1 durante 4 minutos y 30 segundos. Por último, añadimos el caldo, salpimentamos y programamos 100 °C, potencia de calor 8, velocidad 1 durante 15 minutos.
- Ajoarriero o Atascaburras a modo tradicional
Lo primero indicar, que esto es una receta tradicional, en cada casa habrá seguro una versión, yo he buscado los ingredientes comunes y los pasos comunes de la receta. El escritor Lorenzo Díaz en su libro "La cocina del Quijote" que este plato de asombrosa parquedad se preparaba «cuando las colinas se cubren de nieve, el viento se desliza por las cañadas y la helada invita a quedarse junto al fuego de charleta reparadora» Ingredientes: 500 g de patatas 250 g de bacalao desalado 1 huevo 1 diente de ajo Aceite de oliva virgen extra Sal al gusto Nueces peladas Elaboración: Lavamos las patatas y las ponemos a cocer con la piel hasta que estén tiernas Cuando queden 5 minutos de cocción, aproximadamente, en otra olla con agua agregamos el bacalao y lo cocinamos. Si el bacalao conserva algo de sal no será necesario salar apenas el puré. Cocemos los huevos, os enseño un truco, ponemos el huevo con agua en un cazo, cuando rompa a hervir, cocinamos 3 minutos, apagamos el fuego, tapamos el cazo y dejamos 8 minutos, sacamos y refrescamos bajo el grifo y pelamos, así queda perfecto, Pelamos las patatas y desmenuzamos el bacalao, en un mortero echamos el ajo pelado y machacamos, añadimos las patas y vamos majando, vamos desmenuzando el bacalao y lo echamos poco a poco, removemos y mientras vamos echando el aceite en hilo. Servimos de manera individual acompañando con trozos de huevo y nueces.
- Croquetas de gambas al ajillo en Mambo
Ingredientes: 500 g de gambas arroceras con piel 150 g de mantequilla 3 dientes de ajo 2 cucharadas de perejil fresco picado 190 g de harina 800 g de leche Sal Elaboración: Pelamos las gambas y reservamos por separado las colas de las cáscaras y cabezas. Con la mariposa puesta, echamos la mantequilla en dados y seleccionamos a 100 °C y control de potencia 4 con velocidad 2. Cuando la mantequilla esté derretida echamos los ajos laminados y cocinamos durante 10 minutos a velocidad 1 a 100 °C y control de potencia 6 Añadimos las gambas y el perejil y sin cambiar la temperatura, cocinamos 4 minutos más. Agregamos la harina y cocinamos a 100 °C con control de potencia 5, velocidad 3 durante 5 minutos, pasado esto echamos la sal y la leche poco a poco, mientras cocinamos unos 10 minutos aproximadamente a velocidad 3, con 100 °C y control de potencia 6. Retiramos de la jarra y dejamos en una bandeja templar para meter luego un par de horas en la nevera, luego sacaremos nuestra masa y le daremos forma a nuestras croquetas y las pasaremos por harina, huevo y pan rallado para freírlas en abundante aceite caliente.
- Mejillones al vapor en robot de cocina
Ingredientes: 1 kg de mejillones frescos 1/2 limón 1 hoja de laurel 500 ml de agua Elaboración: Limpiamos bien los mejillones que no queden barbas de la batea, ni restos en las cáscaras, los pasamos por agua para finalizar la limpieza. Echamos el medio limón, la hoja de laurel y el agua y programamos sin velocidad, a 120 °C y potencia de calor 10, colocamos sobre la jarra sin tapa, la vaporera. Echamos en la vaporera los mejillones y no colocamos la bandeja del medio, solo la tapa, ¡En apenas 15 minutos tenemos nuestros mejillones listos para comer!
- Chorizos a la sidra en olla GM
Ingredientes: 6 chorizos asturianos 1 botella de sidra natural Elaboración: Pinchamos los chorizos para que salga todo su sabor y su grasa y no nos estallen a la hora de cocinarlos, y los colocamos en la olla. Echamos la botella de sidra y cocinamos con menú guiso y la válvula cerrada a 130º durante 8 minutos. Ya solo queda abrir y poner 5 minutos el menú freír, con esto hacemos que se haga pronto y luego evapore un poco el alcohol de la sidra.
- Chorizo a la sidra en olla lenta
Ingredientes: 4 chorizos asturianos 1 botella de sidra natural Elaboración: Pinchamos los chorizos para que salga todo su sabor y su grasa y no nos estallen a la hora de cocinarlos, y los colocamos en la olla. Echamos la botella de sidra y cocinamos durante 2 horas a fuego bajo. Antes de servir los cortamos en rodajas y servimos en una fuente con todo el jugo que han soltado.
- Centolla cocida con carro de sidra tradicional
Ingredientes: Una centolla de un kilo viva 1 huevo Sidra asturiana Sal gorda Elaboración: Ponemos en una cazuela grande, abundante agua con sal (unos 50 g de sal gorda por litro). Cogemos la centolla Lo pillamos por el caparazón desde la parte de abajo y a la cazuela. Comenzamos con el agua fría, sí, ponemos a calentar y así el animal no va a sufrir tanto, se morirá de calor. También logramos que no se desprendan sus patas y que entre agua en el caparazón. En cuanto el agua hierve solo tiene que cocer 12 minutos y ya tendremos el marisco listo. Si estuviera frío lo podemos meter con el agua en frío. Todo el tiempo que permanezca de más va solo en detrimento de su sabor y textura. Recordad que los tiempos de cocción dependen de los tamaños, no es lo mismo cocer una centolla de 2 kilos como en este caso que una de 1 kilo (con 8-10 minutos más que suficiente). Cocemos un huevo en agua en otro cazo aparte. Una vez cocida y templada (de esta forma la carne estará un poco más compacta y prieta), quitamos el caparazón de la «panza», el que distingue a los machos de las hembras. Arrancamos lo que es el intestino y lo tiramos. Arrancamos las patas y las partimos con un martillo, con unos golpes secos y medidos para no aplastarlas. Con la mano o con el cuchillo hacemos palanca en el borde del caparazón y separamos este del resto de la centolla, una vez abierto, veréis todo el coral, carne y líquidos del marisco. Retiramos del cuerpo que las branquias. Y toda la parte de carne blanca que esté pegada al cuerpo la retiramos con cuidado con un cuchara dejándola en el caparazón. Separamos la lengüeta que está a la altura de los ojos con los dedos. Cortamos en cuatro trozos el cuerpo, que es donde más carne hay. Lo mejor es emplear un cuchillo grande y pesado, partimos las celdillas. Pelamos y picamos el huevo y lo echamos con la carne en el caparazón, lo picamos todo finito, pero que se note el trozo, echamos un poco de sidra y listo (esto está buenísimo).















