top of page

Longaniza de Avilés, un secreto de generaciones


Vamos a hablar de otro gran embutido, la longaniza de Avilés, el secreto mejor guardado de la Villa del Adelantado, me rio yo de los de la Cocacola jeje.


Si nos ponemos en plan histórico nos tenemos que remontar a un pequeño mercado que había subiendo la calle Galiana, justo al final, en el parque de Carbayedo, donde había un mercado como os digo. al aire libre de ganado, donde hasta los años 70 se podía comprar desde una vaca a unas berzas jeje. Hoy en día ya no existe, pero sí que hay una estatua de bronce, en frente de uno de los restaurantes históricos avilesinos el Tataguyo (1945), y este lo que es su entrada y su mostrador no ha cambiado. jeje.


Bueno va, ya se me ha ido el hilo de la conversación, retomemos, en la calle Galiana, la que es una de las calles más famosas de Avilés, y no por el descenso solo de Carnaval, jeje, existía una pequeña tienda de embutidos, seguro que el nombre os suena, Embutidos Vallina, y de aquí es donde sale la longaniza, ya que son sus creadores, actualmente no se encuentra esta tienda, la fabrica se expandió y ahora esta a gran escala en Grao.

Cerca de allí, en la calle Galiana, estaba la tienda de embutidos Vallina, donde encontrabamos la longaniza de Avilés, pero ya no está, aunque la fábrica existe y sigue fabricándola en la carretera de Grado. Pero tranquilos, que la podeís comprar en todas las carnicerías y supermecados, gracias a esta expansión en toda Asturias y para mi suerte en España, y por supuesto online.


El origen, pues habrá que tirar de leyenda y no hablo de trasgus, muchos dicen que fue porque apareció un alemán por la fabrica de Vallina y hizo embutido fusión entre salchicha alemana y chorizo asturiano, no me digas, porque a mi humilde opinión, ya que las salchichas alemanas no llega a nuestra longaniza ni al cordón de atar, y los chorizos no me recuerdan nada a esto, ya que la longaniza es carne magra de cerdo y especias, dentro de una longaniza blanca que solo tiene cerdo embutido en tripa natural.


Cuando antes os contaba lo del mercado es porque, En Avilés, y esto al menos desde el siglo XIX, era frecuente que en los días de mercado, que eran los lunes, las fondas y mesones ofrecieran como menú del día un sabroso cocido de garbanzos con sus complementos cárnicos de costilla, gallina, tocino entreverado, chorizo o longaniza… A media mañana, y para reponer fuerzas, la clientela solicitaba un caldo caliente y «un algo del compango»; ese «algo» eran lonchas gruesas de longaniza y patatas del cocido.


Y lo que empezó siendo un «pincheo» o «tentempié» de mañana («tomar las once, se decía) terminó en plato identificativo de una villa.


Yo soy de las que echan un trocito de longaniza a mis potes de berces, fabadas y cocido de garbanzos, pero también soy de las que si va a la feria de Muestres de Gijón, pasa del bocata de calamares y se va a por un bocata de longaniza a Vallina jeje. Pero ¿cómo la tendríamos que hacer para tomar el pinchín de por la mañana? Pues fácil es, según los del Tataguyo, aunque no lo veo yo muy práctico jajaj.


Hay que preparar un caldo parecido al del cocido, pero más básico, con un trozo de morcillo, hueso de rodilla, un puerro, unos garbanzos…y en ese caldo, ya limpio, cocemos la longaniza sin prisa pero sin pausa durante dos horas. Cuando han transcurrido 90 minutos de cocción, echamos unas patatas en trozos grandes hasta completar las dos horas. Se trocea la longaniza en lonchas como de dos centímetros y servimos en la misma fuente las patatas, y por encima si quieres un poco de pimentón y aceite y sal. vamos como el pulpo a feira o el lacón con cachelos jeje. Lo veo poco práctico hacer un caldo de puchero pa esto, pero vamos que si habéis hecho cocido el día antes... ¡adelante!


Sea como sea, en bocata, en el pote, el pinchin del Tataguyo, frita con patatas fritas o hasta con pasta, su sabor fino pero ahumado te va a encantar.

239 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加

Sígueme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Icono social Twitter
  • Whatsapp
  • Trapos
bottom of page