Comida navideña por el mundo: 12 países y 12 platos para celebrar en la mesa
- Sonya

- hace 13 minutos
- 4 Min. de lectura

La Navidad no se celebra igual en todas partes, y la mesa es el mejor reflejo de esas diferencias. Según el país, el clima y las tradiciones, el menú navideño puede ir desde un bacalao sencillo hasta banquetes cocinados bajo tierra. Por ello hoy hablamos de comida navideña por el mundo: 12 países y 12 platos para celebrar en la mesa
En este post viajamos por distintos rincones del mundo para descubrir qué se come en Navidad en países tan diversos como Grecia, Colombia, Nigeria o Fiyi. No hablamos concretamente de España, ya que habrá un blog concreto para ella, puesto que es la cocina que más conozco.
Grecia
En Grecia, la Navidad es una fiesta de sabores mediterráneos.
¿Qué se come?
Cordero o cabra al horno, aderezados con limón, ajo y hierbas.
Melomakarona, galletas de sémola bañadas en sirope de miel y cubiertas con nueces.
Kourabiedes, galletas de mantequilla con almendras, espolvoreadas con abundante azúcar glasse.
Noruega
En Noruega, los platos son contundentes y pensados para el frío.
¿Qué se come?
Ribbe, costillas de cerdo con hueso asadas hasta que la piel queda crujiente, servidas con col fermentada, salchichas y patatas.
Pinnekjøtt, costillas de cordero curadas y cocinadas al vapor sobre ramas de abedul, acompañadas de puré de nabo.
Países Bajos
La Navidad neerlandesa se vive alrededor de la mesa… y de la plancha.
¿Qué se come?
Gourmet, una tradición en la que cada persona cocina pequeñas porciones de carne, pescado y verduras en mini sartenes sobre una plancha en el centro de la mesa.
A menudo se acompaña con otras carnes festivas como venado, pavo o conejo, además de postres sencillos como tartas y chocolates.
Rumanía
En Rumanía, la Navidad está muy unida a la matanza del cerdo y a las recetas familiares.
¿Qué se come?
Cârnaţi, salchichas rumanas sazonadas con ajo y pimentón.
Tobă, un embutido elaborado con carne y partes del cerdo, similar al queso de cabeza.
Sarmale, hojas de repollo rellenas de carne y arroz, guisadas lentamente en salsa de tomate.
Portugal
En Portugal, la cena de Nochebuena es sobria pero muy simbólica.
¿Qué se come?
Bacalhau cozido, bacalao cocido con patatas, col y otras verduras, aliñado con aceite de oliva.
De postre, el Bolo Rei, un bollo dulce con frutas escarchadas y frutos secos, antepasado de muchos roscones de Reyes.
Colombia
En Colombia, la Navidad se vive a base de pequeños bocados y reuniones diarias.
¿Qué se come?
El plato fuerte suele ser pernil de cerdo asado.
Buñuelos, bolitas fritas de queso y harina, crujientes por fuera y esponjosas por dentro.
Natilla, un postre cremoso a base de leche y harina de maíz, con canela y, a veces, coco.
Venezuela
En Venezuela, la Navidad casi se puede resumir en un plato: la hallaca.
¿Qué se come?
Hallaca, masa de maíz rellena de guiso de carnes, aceitunas, pasas y pimientos, envuelta en hojas de plátano y cocida.
Se acompaña tradicionalmente con:
Pan de jamón, pan relleno de jamón, bacon, pasas y aceitunas.
Pernil asado, pierna de cerdo marinada con especias, ajo y cítricos.
Jamaica
En Jamaica, la mesa navideña mezcla influencias británicas con el carácter caribeño.
¿Qué se come?
Jamón glaseado, pollo al horno, cabra al curry y rabo de buey guisado.
De postre, el famoso Christmas Cake, un pastel de frutas empapado en ron y especias, y diferentes pudines de ron muy densos y aromáticos.
Nigeria
En Nigeria, la Navidad se celebra con grandes banquetes donde nadie se queda con hambre.
¿Qué se come?
El plato central es el arroz jollof, arroz cocinado con tomate, pimientos y especias, de color rojo intenso.
Se acompaña con carne guisada, pollo frito, ñame y ensaladas, creando una mesa muy abundante y colorida.
Sudáfrica
La Navidad sudafricana llega en pleno verano, y eso se nota en el ambiente y en el menú.
¿Qué se come?
Siguen presentes algunos platos de herencia británica, como el pavo, pero son muy típicas las barbacoas y comidas al aire libre.
El postre más icónico es el Malva Pudding, un pudín esponjoso con mermelada de albaricoque, servido caliente con natillas o helado.
Zimbabwe
En Zimbabwe, la Navidad ha sido tradicionalmente el momento de permitirse un plato especial.
¿Qué se come?
El menú clásico es pollo con arroz, que durante años fue un auténtico lujo frente a la comida diaria.
Hoy se suele acompañar con verduras, salsas y bebidas refrescantes, pero mantiene su carácter festivo.
Líbano
En el Líbano, la mesa navideña combina la cocina occidental con el rico recetario levantino.
¿Qué se come?
Pavo o pollo asado, a menudo rellenos de arroz, frutos secos y especias.
Kibbeh, mezcla de carne picada, bulgur y especias, servida frita, al horno o cruda (según la tradición).
Mezze variados, ensaladas y platos de arroz completan una mesa muy abundante.
Vietnam
Aunque no es un país mayoritariamente cristiano, la Navidad se ha vuelto una fiesta urbana en muchas ciudades de Vietnam.
¿Qué se come?
En pastelerías y cafeterías es muy popular el Bûche de Noël o tronco de Navidad, herencia de la influencia francesa.
En hogares que celebran la navidad, el menú puede incluir pollo asado con guarniciones de verduras o arroz.
Fiyi
En Fiyi, la Navidad sabe a humo, tierra y hojas de plátano.
¿Qué se come?
El protagonista es el lovo, un festín cocinado en un horno subterráneo.
En el hoyo se colocan piedras calientes y, sobre ellas, carnes, pescados y verduras marinadas. Todo se cubre con hojas de plátano y se deja cocinar lentamente, consiguiendo un sabor ahumado y una textura muy jugosa.
Conclusión:
La comida navideña cambia de un país a otro, pero el espíritu que la rodea es el mismo: compartir, reunirse alrededor de la mesa y celebrar. Desde el bacalao portugués hasta la hallaca venezolana, pasando por el jollof nigeriano o el lovo de Fiyi, cada plato cuenta una historia de clima, tradición e influencias culturales.









Comentarios